Datos históricos: El proyecto de construir un malecón en la ribera del mar fue iniciativa del alcalde Pedro Fuxa. En marzo del año 1898, se construyó una vereda a la ribera del mar. La construcción de un malecón sólido se ejecuta entre los años 1910 a 1912. El malecón construido en los primeros años de la segunda década del siglo XX, tuvo las siguientes dimensiones: 400 m. De largo, 10 m. De ancho y 1.50 m. De alto. La obra costó 59.50 libras peruanas. El malecón en sus inicios fue de madera y por su cercanía al mar sufría daños en el enmaderado cuando la marea era violenta. Este encantador paseo ha experimentado varias remodelaciones una de ellas se inicia el 07 de noviembre de 1941 y culmina el 11 de febrero de 1942. Los trabajos del nuevo malecón se iniciaron a iniciativa de la Junta de Defensa Marítima. Fue inaugurado por el presidente de la República Don Manuel Prado y Ugarteche. La longitud de este malecón fue de 370 mts. Estuvo afirmado sobre 740 rieles. Su ancho fue de 12m. Las obras complementarias como: el barandal, farolas, bancas, etc. estuvieron bajo la dirección del constructor Nemesio Forero en setiembre de 1942, siendo alcalde Don Alamiro Calderón. El 06 de diciembre de 1973, el alcalde Don Gonzalo Ugás pidió en sesión de concejo remodelar las barandas que habían sido destruidas por la erosión marina. La petición del burgomaestre fue aprobada por el Pleno del Concejo el 05 de abril de 1974 y se remodeló 316.80 m.l. La última remodelación se ejecutó durante la gestión del alcalde Ing. Víctor Alayo León. Los trabajos se iniciaron en agosto de 1998 y culminaron en abril de 1999. Los trabajos fueron ejecutados por la constructora ARAN direccionado por el Ing. Víctor Arizola Katto. Descripción arquitectónica: Su uso original y actual es el de un paseo peatonal .El piso es de bloques de concreto con una trama a lo largo de la parte central en forma de cuadrados de colores rojo y negro. Por el oeste tiene una baranda de 0.90 m. De alto, con farolas de iluminación cada 25 m. De concreto. Cuenta con seis pérgolas de forma octogonal que permiten el libre acceso a la playa y a ambos lados en todo el paseo hay 52 bancas de hierro forjado con asientos y respaldar de madera y 27 jardineras. Bordean el Malecón Grau dos plazuelas de buen gusto arquitectónico edificadas para homenajear a dos ilustres héroes nacionales: Don Miguel Grau y Don Francisco Bolognesi. El estar ubicado frente al mar le da una expresión paisajista especial. Es el foco de atracción turística e histórica, no sólo por su cercanía al mar sino también por la valiosa herencia recibida a través de las casonas de madera que testimonia las épocas que vivió y la expresión de su evolución arquitectónica. La gente que visita este paseo contempla embelesadamente la inmensidad del mar.
Galería de fotos
Particularidades
En este paseo peatonal se ubican hermosas casonas republicanas, que fueron prefabricadas en Estados Unidos de Norteamérica. Sus construcciones y diseños evocan lejanos balnearios europeos del siglo XIX. El Malecón Grau de Pacasmayo está inventariado como Ambientes Urbano Monumentales del Patrimonio Monumental, declarado según R.D.N. Nº 026 – INC – 2002
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
El Malecón Grau está ubicado en la rivera del mar al costado del Muelle de Pacasmayo. En este malecón las tardes son de ensueño, pues, se disfruta de un singular espectáculo al mirar la puesta del sol con el muelle. Es tan hermoso este fenómeno natural que el escritor Eduardo Gonzáles Viaña ha acuñado la siguiente frase: “ El sol de Pacasmayo es otro sol”.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Trujillo- Pacasmayo
Terrestre
Automóvil Particular
105 km/1 hora 30 minutos
2
–
Terminal de Pacasmayo- Malecon Grau
Terrestre
Automóvil Particular
500 metros/2 minutos
3
–
Plaza de Armas de Pacasmayo-Malecon Grau
Terrestre
Automóvil Particular
50 metros/5 seg
4
–
Plaza de Armas de Pacasmayo- Malecon Grau
Terrestre
A pie
50 metros/1 minuto
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Todo el dìa
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Ciclismo
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Cultura y Folclore
Ferias
—
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Realización de eventos
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Otros
Otros (Especificar)
Observación del atardecer (sunset)
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Hostales
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Restaurantes
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Bares
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Snacks
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Fuentes de soda
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de equipo para turismo aventura
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Facilidades para discapacitados
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Salvavidas
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
En Pacasmayo
Alojamiento
Hostales
En Pacasmayo
Alojamiento
Casa de Hospedaje
En Pacasmayo
Alimentación
Restaurantes
En Pacasmayo
Alimentación
Bares
En Pacasmayo
Alimentación
Cafeterías
En Pacasmayo
Alimentación
Snacks
En Pacasmayo
Alimentación
Fuentes de soda
En Pacasmayo
Alimentación
Venta de comida Rápida
En Pacasmayo
Lugares de Recreación
Discotecas
En Pacasmayo
Lugares de Recreación
Casinos de Juego
En Pacasmayo
Lugares de Recreación
Pubs
En Pacasmayo
Lugares de Recreación
Peñas
En Pacasmayo
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
En Pacasmayo
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
En Pacasmayo
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
En Pacasmayo
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de botes
En Pacasmayo
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
En Pacasmayo
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
En Pacasmayo
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
En Pacasmayo
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
En Pacasmayo
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
En Pacasmayo
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
En Pacasmayo
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
En Pacasmayo
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Salvavidas
En Pacasmayo
Otros Servicios Turísticos
Tópico
En Pacasmayo
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
En Pacasmayo
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En Pacasmayo
Desagüe
En Pacasmayo
Luz (Suministro Eléctrico)
En Pacasmayo
Teléfono
En Pacasmayo
Mapa: Malecon Grau
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Esta plaza es ideal para caminatas entre amplias áreas verdes y para divisar el paisaje marino. Tiene un área de 1500m2. Al ingresar un ancla recibe al visitante. En...
Se encuentra ubicada entre la intersección de la calle Arica y Av. Grau. En el Parque que lleva su nombre se encuentra la Centenaria Locomotora, modelo 1859 construida en...
El Festival de San Juan, se celebra en honor al Santo Patrón del Distrito de Kimbiri, a través de misas, novenas, procesiones, en los días víspera al día central,...
El monumento se ubica a una altitud de 3552 m. Templo de grandes dimensiones construido en el siglo XVII; ubicada transversal a la plaza mayor de Punchao; la puerta...
La fiesta comienza con el ingreso de la banda de músicos que recorren las principales calles. Luego se lleva a cabo la coronación de la reina del festival. Continúa...
Las evidencias arqueológicas se distribuyen en un radio de 1500 metros sobre unas colinas de mediana altura que se sitúan en la margen izquierda de la confluencia de la...