Leyenda de Saraja
Información general de: Leyenda de Saraja
- Departamento: Ica
- Provincia: Ica
- Distrito: Ica
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Leyendas
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: Leyenda de Saraja?
Descripción
Se cuenta que en la ciudad de Ica vivía una familia apurimeña, conformada por Orco Wajcha, pastor de tarucas, su mujer Pankataya, y Walli Sumac, niña huérfana que la pareja adoptó para que los sirvieran en todo, creció al lado de la pareja realizando todo tipo de labores, sobrellevando penurias, creyendo que aquellas personas eran sus verdaderos padres. Como la cosecha de maíz no abastecía el consumo diario y antes las pretenciosas comodidades que le exigía su mujer, Orco se dedicó al arriaje y a la niña la enviaba por frutos del lugar o a cazar algún animal silvestre para el sustento del día y por leña para cocinar. Un día, la niña buscando leña, llegó hasta las faldas del enorme cerro de arena, observó una hermosa laguna de aguas frescas y cristalinas; se acercó a refrescarse, cuando vio a una bella mujer con voz dulce con quien tuvo una breve conversación, contándole sobre las penurias que pasaba. La dama se acercó a la niña, la consoló y le entregó unas mazorcas de maíz y le aconsejó: “Si cumples con todos tus deberes y te comportas bien, éstas se convertirán en oro y solucionarás tus penurias” indicándole que al llegar a casa, guarde las mazorcas donde nadie las vea y a los cinco días se convertirán en oro. Transcurrido los días, la niña fue al lugar donde escondió las mazorcas y efectivamente se habían convertido en oro. Como toda niña inocente corrió a contarle a Pankataya la aventura vivida en días anteriores y se lo hicieron saber también a Orco. Ellos, cuando finalmente malgastaron todo el oro, sin darle nada a la niña, obligaron a la bondadosa Walli Sumac que fuera por más, y si regresaba sin nada, iba a ser castigada. La niña temerosa volvió a Saraja y contó a la dama encantada, la causa de su regreso, la hermosa mujer escuchó atenta y le indicó a la niña, le diga a sus tutores: “que vengan a la medianoche de la próxima luna llena, que el cerro se abrirá y ellos podrán entrar para que saquen las riquezas que quieran”, pero la niña debía quedar fuera. La niña se los dijo a sus tutores. Finalmente un 17 de mayo, noche de luna llena, fueron a Saraja. Al llegar, el cerro se abrió estrepitosamente, se veían montones de oro y sin detenerse a reflexionar, cruzaron el cerro. Apenas hicieron esto, se oyó un estruendo y salió un ser monstruoso que tenía el aspecto de diablo, ordenándoles a sus engendros que los encerraran, los ambiciosos quedaron sepultados por el “encanto” de Saraja. Se cuenta que estos “encantados”, a las doce del día o en las noches de luna nueva, forman alboroto en el interior del Cerro, se ve una niña vestida de blanco y se oye su llanto. También los famosos “Tambores de Saraja” que son los golpes que del interior del cerro los da alguien que quiere salir.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Hacienda Santa Clara
La Hacienda Sana Clara, actualmente cuenta con 65 hectáreas, de las 800 hectáreas que poseia y que lamentablemente fueron afectadas por la reforma agraria. En la Hacienda Santa Clara...

Sitio Arqueológico Castillo Punta
El sitio arqueológico de Castillo Punta se asocia al Periodo Intermedio temprano (200 a. C. - 700 d.C.) Por la cerámica fina de pasta caolín ubicada en el sitio,...

Pueblo de Oropesa
Oropesa es un pueblo rico de historia y tradiciones, en épocas pre-incas fue poblado por los rebeldes caciques Pinaguas y luego en el transcurso de los años los incas...

Complejo Arqueológico de Ichugan
El Complejo Arqueológico es denominado Ichugan a razon de que en quechua significa abundancia de paja, lo que exactamente predomina en la zona. Se encuentra ubicada en el pueblo...

Sándwich de Pavo Guadalupano
El Sándwich de Pavo es la expresión culinaria más representativa del distrito de Guadalupe, según datos históricos, esta tradición gastronómica inicia en un local frente a la Plaza de...

Basilica la Merced
La Basílica Nuestra Señora de la Merced, se encuentra ubicada en el llamado," cerro de las cruces ", ya que anteriormente existía ahí, tres cruces, las cuales, afirman las...