Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Ururi

Laguna Ururi

Información general de: Laguna Ururi

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huarochiri
  • Distrito: San Andrés de Tupicocha
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Paseos en Bote
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

Esta laguna se encuentra a una altura de 3900 m.s.n.m perteneciente a la región natural Suni, con una extensión de 11 hectáreas de espejo azul de agua y con una profundidad de 11 metros desde su parte central y cuyas aguas son captadas tanto de las lluvias que se vierten de la quebrada de Huampuca y a través del canal de Wilcapampa. Tiene una capacidad para almacenar 500,000 m3 de agua limpia y cristalina que en sus profundidades habitan truchas y algas verdes (Chara vulgaris Linnaeus). Es un atractivo visitado por los turistas pues tiene su forma ovalada y una intensidad azul bajo los rayos del sol, además recibe diferentes tipos de aves migratorias como el correlimos de Baird, (Calidris bairdii) las huallatas (Oressochen melanopterus), patos silvestres (Anas flacirostris), gaviota andina (Chroicocephalus serranus), playeritos, incluso gavilanes. En ocasiones los turistas pueden navegar en bote en sus aguas cristalinas Entre la flora cercana a la laguna hay cactus y plantas medicinales como la huamanpinta (Chuquiraga huamanpinta Hieron) que es un usado por los comuneros como un desinflamante natural y para todo tipo de dolores. También hay otras plantas que los tupicochanos llaman wila wila, solga, taya, yauli, pinagua, pega pega, wariruma, chictatana, chupasangre, shutanco, huanarpo y caclle. Ocasionalmente los zorros andinos vienen a beber el agua de la laguna.

Galería de fotos

Particularidades

la única la laguna navegable del distrito de Tupicocha

Estado actual

La laguna se encuentra en buen estado de conservación, porque los realizan trabajo de mantenimiento y limpieza esporádicamente.

Observaciones

Anteriormente Tupicocha solo dependía de las lluvias para la agricultura y vivía épocas de sequía, pero hoy las aguas de Ururi son canalizadas y utilizadas para el riego tecnificado de un área potencial 200 hectáreas que beneficia a 350 familias que siembran pastos cultivados, alverjas, habas, frutales y hierbas aromáticas. Los centros poblados más cercanos a la laguna son Cullpe, Chinchagoza y Characuayque.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Huarochirí/San Andrés De Tupicocha – Lima/Huarochirí/San Andrés De TupicochaParque Echenique (Chosica)- Santa Cruz de CocachacraTerrestreTaxiAsfaltado19 km / 32 minutos
1Lima/Huarochirí/San Andrés De Tupicocha – Lima/Huarochirí/San Andrés De TupicochaSanta Cruz de Cocachacra – San Andrés de TupicochaTerrestreAutomóvil ParticularTrocha carrozable33.5 km / 1 hora y 32 minutos.
1Lima/Huarochirí/San Andrés De Tupicocha – Lima/Huarochirí/San Andrés De TupicochaSan Andrés de Tupicocha- Laguna UruriTerrestreAutomóvil ParticularTrocha carrozable8 km / 1 hora
2Lima/Huarochirí/Matucana – Lima/Huarochirí/San Andrés De TupicochaMatucana– Santa Cruz de CocachacraTerrestreTaxiAsfaltado22.8 km / 40 minutos
2Lima/Huarochirí/Matucana – Lima/Huarochirí/San Andrés De TupicochaSanta Cruz de Cocachacra – San Andrés de TupicochaTerrestreTaxiTrocha carrozable33.5 km / 1 hora y 32 minutos
2Lima/Huarochirí/Matucana – Lima/Huarochirí/San Andrés De TupicochaSan Andrés de Tupicocha- Laguna UruriTerrestreTaxiTrocha carrozable13 km / 1 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año07:00 a.m. – 05:30 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos en Bote
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeLocalidad de San Andres de Tupícocha
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes, Localidad de San Andres de Tupicocha
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasLocalidad de San Andres de Tupicocha
AlimentaciónCafeteríasLocalidad de San Andres de Tupicocha
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botesLocalidad de San Andres de Tupicocha
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosLocalidad de San Andres de Tupicocha
Otros Servicios TurísticosTópicoLocalidad de San Andres de Tupicocha

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLocalidad de San Andres de Tupicocha
DesagüeLocalidad de San Andres de Tupicocha
Luz (Suministro Eléctrico)San Andrés de Tupicocha- Laguna Ururi

Mapa: Laguna Ururi

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cerro Pumarratanga

Cerro Pumarratanga

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a 9km de distancia del pueblo de Yarusyacán. Es el cerro más alto del distrito de San...

Leer más

Zona Arqueológica de Mauka Llaqta (Paruro)

Zona Arqueológica de Mauka Llaqta (Paruro)

El contexto arqueológico abarca más de dos km2 su porción occidental, la parte urbana del complejo está alojada en la amplia ladera del cerro, acomodándose a la formación del...

Leer más

Zona Arqueológica Monumental Huamanmarca

Zona Arqueológica Monumental Huamanmarca

La zona arqueológica monumental Huamanmarca se localiza en la margen derecha de la cuenca alta del río Cañete (coordenadas UTM WGS 84 (406737E, 8631870N), a 3,800 m.s.n.m.; donde predomina...

Leer más

Cascada de Usgor

Cascada de Usgor

Se encuentra ubicada al Norte de Chiquián a una altitud de 3375 m.s.n.m., a una distancia de 2 Km aproximadamente con tiempo de recorrido de media hora, saliendo de...

Leer más

Laguna de Udima

Laguna de Udima

La Laguna de Udima, se encuentra ubicado a 2700 msnm, a 20 minutos de Udima, en el límite del Departamento de Lambayeque, en la margen izquierda de la Cuenca...

Leer más

Paseo de los Incas

Paseo de los Incas

La construcción del paseo de los incas, fue inaugurada el 07 de octubre en el año 2017, durante la gestión del alcalde del distrito; Hugo Ramos Lescano, está conformada...

Leer más

MENU