Comunidad Nativa de Tsuntsunsa
Información general de: Comunidad Nativa de Tsuntsunsa
- Departamento: Amazonas
- Provincia: Bagua
- Distrito: Aramango
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Camping
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Comunidad Nativa de Tsuntsunsa?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Comunidad Nativa de Tsuntsunsa
Descripción
Tsuntsunsa, es la comunidad nativa más cercana a la ciudad de Bagua, distante a sólo 43 kilómetros por carretera asfaltada, a 398 m.s.n.m, a la margen izquierda de río Marañón, es decir para llegar a la comunidad se tiene cruzar el río Marañón, para eso se utiliza los prácticos huaros, muy seguros y sencillos, Tsuntsunsa es una comunidad que ha aprendido a saber combinar correctamente su cultura con el mestizaje y la modernidad, brindando al visitante amistad y seguridad, aquí se puede conocer y aprender algunas cosas de folclore awuajun. Una de las características principales de la comunidad nativa de Tsuntsuntsa, provincia de Bagua (noreste) es que vivió una indígena amazónica que era considerada como una de las mujeres más longevas de Perú falleció a los 120 años de causas naturales y se había convertido en un referente turístico de la región dado que su vivienda figuraba en los recorridos de empresas de turismo. La centenaria anciana se llamaba Ikit Orupisto y era popularmente conocida como «Duckuchin», que en lengua nativa awajún significa abuela. Uno de sus nietos aseguró que su abuela nunca sufrió enfermedad alguna, y que la causa de su fallecimiento se debió a su longevidad.
Estado actual
Es Bueno, debido a que aun conservan sus costumbres ancestrales.
Observaciones
se ubica en las coordenadas S5 23.344W78 27.208. 17 M 0782213 9403739
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Ciudad de Bagua-El Muyo-C.N.Tsuntsunsa. | Terrestre | Automóvil Particular | 43km/40min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Se recomienda el pago de un guia Local. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 8;00-16:00 | – | Llevar ropas de cambio, impermeables, líquidosequipos, ir en grupos, llevar linternas, llevar fiambre siplanea pasar el día. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | Excursiones,toma de fotografías,turismo vivencial. | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Visitantes Locales y nacionales. | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Todos los servcios en la ciudad de Bagua |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | No potable |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | No las 24 horas. |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | En toda la infraestructura |
Mapa: Comunidad Nativa de Tsuntsunsa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Pomacanchi
La Laguna de Pomacanchi se ubica a una altitud de 3 661 msnm. Presenta un espejo de agua de 22,5 km2 de superficie, con una profundidad máxima de 140...

Iglesia Santa Ana
Es uno de los edificios de la ciudad; la referencia más antigua data de 1551, en que se habla de la "ermita Santa Ana", pasando a ser cuando las...

Palacio de Justicia
El edificio de estilo neoclásico fue obra del arquitecto Bruno Paproskyestuvo, inspirado en la arquitectura del Palacio de Justicia de Bruselas. La financiación con la Empresa Gildred Company para...

Catarata Gloriapata
Se encuentra ubicada en la región natural Rupa Rupa (Selva alta), en el Parque Nacional de Tingo María, a una altitud de 827 m.s.n.m., tiene un clima cálido húmedo,...

Montaña Urusayhua
La montaña Urusayhua llamado también Apu Urusayhua, símbolo de fuerza y misticismo; envuelve con su gran manto al poblado de Echarati, se caracteriza por ser una de las montañas...

Complejo Arqueologico Quebrada de la Waca o Puerto Inka
Puerto Inka es el más importante centro arqueológico de la costa peruana entre Nazca (Perú) y Copiapo (Chile), es un asentamiento de culturas Pre-Incas e Incas; denominado también complejo...