La Laguna Tamiacocha, pertenece al Centro Poblado de Challhuayaco. Pertenece a la región natural Puna. Tiene una extensión aproximadamente de 321 x 133, con un área aproximada de 36,270 m2, con una profundidad aproximada de 3.30 mts. Su tonalidad varía de azul marino a verde oscuro dependiendo de la posición del sol, debido a la presencia de algas en su interior; las riveras en casi toda la laguna están llenas de ichu y existe un bosque de quenuales en la parte del fondo. Ésta laguna pertenece a la zona de vida Tundra muy húmeda, aquí podemos observar especies de aves conocidas como: huachua (pato andino),aguila, chilicza, zorro andino, venado. En la antigüedad según cuentan los pobladores se podía observar cóndores y pumas ya que en el camino hacia Tamiacocha existe una cueva llamada cóndor wayin que significa ( casa del cóndor). También podemos observar una diversidad de árboles nativos en las que sobresale el quenual, alizo, pino, eucaliptos y las plantas medicinales como muña, manzanilla, anis, cedron. El acceso más cercano es por el Centro Poblado La Merced de Gaucho, en su trayecto tiene muchas historias y leyendas, se dice que cada que alguien visita la laguna siempre comienza a llover de ahí el nombre de la laguna Tamiacoha que significa (laguna de lluvia). Ésta laguna forma parte del circuito turístico de Pinta y Punta.
Galería de fotos
Particularidades
-.-
Reconocimientos
-.-
Estado actual
El estado de conservación es bueno debido a que la Población de Challhuayaco y el Centro Poblado de La Merced de Gaucho, permanentemente organizan faenas comunales de limpieza y mantenimiento de las áreas aledañas y caminos.
Observaciones
-.-
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Extranjeros
5
Ficha de registro de visitas
2020
la recopilación de datos , se efectuó mediante el registro de visitas que recolectaron de las autoridades del C.P.de Challhuayaco. Es menester mencionar que con Decreto de Urgencia 044-2020-PCM, se declaro al país en estado de emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19 desde el 16 de marzo de 2020, por tal motivo no se muestra registro alguno a partir de la fecha indicada.
Turistas Nacionales
9
fichas de registro de visitas
2020
la recopilación de datos , se efectuó mediante el registro de visitas que recolectaron de las autoridades del C.P.de Challhuayaco. Es menester mencionar que con Decreto de Urgencia 044-2020-PCM, se declaro al país en estado de emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19 desde el 16 de marzo de 2020, por tal motivo no se muestra registro alguno a partir de la fecha indicada.
Visitantes Locales(Excursionistas)
42
fichas de registro de visitas
2020
la recopilación de datos , se efectuó mediante el registro de visitas que recolectaron de las autoridades del C.P.de Challhuayaco. Es menester mencionar que con Decreto de Urgencia 044-2020-PCM, se declaro al país en estado de emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19 desde el 16 de marzo de 2020, por tal motivo no se muestra registro alguno a partir de la fecha indicada.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Áncash/Huari/San Marcos – Áncash/Huari/San Marcos
San Marcos – C-P. La Merced de Gaucho
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
Asfaltado
8,72 km. / 18 min
1
Áncash/Huari/San Marcos – Áncash/Huari/San Marcos
San Marcos – C-P. La Merced de Gaucho
Terrestre
Automóvil Particular
Asfaltado
8,72 km. / 20 min
1
Áncash/Huari/San Marcos – Áncash/Huari/San Marcos
San Marcos – C-P. La Merced de Gaucho
Terrestre
Combi
Asfaltado
8,27 km. / 24 min
1
Áncash/Huari/San Marcos – Áncash/Huari/San Marcos
C-P. La Merced de Gaucho – Laguna Tamiacocha
Terrestre
A pie
Camino de Herradura
9.15 km / 3 horas
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
—
06:00 a.m. – 06:00 p.m.
La época propicia para la visita a la Laguna de Tamiacocha en temporada de invierno seco, que es desde mayo hasta octubre, donde están ausentes las lluvias; se recomienda llevar repelentes, bloqueador
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Paseos
Paseos a Caballo
—
Naturaleza
Observación de fauna
(huachua) Pato andino, zorro, aguila, chilicza.
Naturaleza
Observación de flora
Variedad de árboles nativos en las que sobresale el quenual, alizo, pino, eucaliptos y las plantas medicinales como muña, manzanilla, anis, cedron, etc.
Naturaleza
Observación de paisaje
-.-
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Lugares de Recreación
Lugares de picnic
Colindante a la Laguna Tamiacocha
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
02 estrellas, La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos.
Alojamiento
Hostales
2 y 3 estrellas, La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos.
Alojamiento
EE.HH. (S/Clase ni categoría)
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos.
Alimentación
Restaurantes
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos.
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos.
Alimentación
Bares
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos.
Alimentación
Cafeterías
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos.
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos.
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es CP Merced de Gaucho.
Lugares de Recreación
Discotecas
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos.
Lugares de Recreación
Bares
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es Chavín de Huantar.
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos.
Lugares de Recreación
Centros Deportivos
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos.
Servicios Públicos
Estacionamiento de vehículos
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos.
Servicios Públicos
Señales turísticas de orientación
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos.
Servicios Públicos
Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos.
Servicios Públicos
Oficina de Información turística
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos.
Servicios Públicos
Zonas de Campamento(camping)
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es Yuncan (C.P. La Merced de Gaucho).
Servicios Públicos
Caminos de herradura (caballo)
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es C.P. Merced de Gaucho.
Servicios Públicos
Puesto de auxilio rápido
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es San Marcos.
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
Observación
Servicios de internet
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es Chavín de Huantar.
Bancos
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es Chavín de Huantar.
Cajero automático
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es Chavín de Huantar.
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es Chavín de Huantar y C.P. Merced de Gaucho.
Servicio de estacionamiento
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es Chavín de Huantar y C.P. Merced de Gaucho.
Servicios de taxis
parte del Ovalo de San Marcos ubicado en la Av. San Isidro, a su vez la Ciudad más cercana donde se ubica el servicio es Chavín de Huantar.
Centro de salud – tópico
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es Chavín de Huantar.
Seguridad / POLTUR / Comisaría
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es Chavín de Huantar.
Librerías
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es Chavín de Huantar.
Bodegas o minimarkets
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es Chavín de Huantar.
Otros(especificar)
Servicio de transporte publico (Combi), que parten del Ovalo de San Marcos ubicado en la Av. San Isidro.
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es Centro Poblado La Merced de Gaucho.
Luz (Suministro Eléctrico)
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es Centro Poblado La Merced de Gaucho.
Teléfono
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es Chavin De Huantar.
Alcantarillado
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es Chavin De Huantar.
Señalización
La ciudad más cercana donde se ubica el servicio es Chavin De Huantar.
Mapa: Laguna Tamiacocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Este pueblo artesanal de la etnia Shipibo Konibo, se denomina “Shawan Rama” que en su lengua significa “mujer luchadora”, debido a que más del 80% de su población es...
Esta casona, inicialmente fue propiedad de Doña Isabel Vizcarra de Angulo (fines del siglo XVII e inicios del siglo XIX). Posteriormente fue adquirida por la familia Llosa pariente por...
La comunidad, tiene su origen en la etnia Cocama Cocamilla, se encuentra ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, margen derecha del rio Puinahua...
El Pisco Sour es un cocktail tradicional que forma parte de la gastronomía republicana del Perú. Es preparado a base de Pisco, clara de huevo y el jugo de...
Edificación que data de fines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII, debiendo estar íntimamente ligada su construcción a la figura del conde de Lemos. La iglesia es...
Los elementos estructurales que hacen parte de los tejidos orgánicos de las plantas, a la cual se le denomina fibra vegetal es la materia prima principal que los artesanos...