Quebrada de Tocrahuasi
Información general de: Quebrada de Tocrahuasi
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Arequipa
- Distrito: Cayma
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Quebradas
- Subtipo: Quebradas
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Quebrada de Tocrahuasi?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Quebrada de Tocrahuasi
Descripción
Esta es una quebrada abierta y amplia con una extensión de 1821, 11 m (1,81 km) de largo y de ancho tiene una extensión de 598,93 metros (0,58 Km) aproximadamente. La altitud está entre los 2403 msnm en su área más baja y en su área más alta es de 2476 msnm por este motivo su clima es frígido templado. Morfológicamente pertenece a la era terciaria y comienzos de la cuaternaria además de presentar tufos volcánicos de naturaleza calcárea, su relieve es semi-accidentado conformado por terrazas y laderas de poca profundidad e inclinación, asimismo se encuentran matorrales pocos densos. Por estas razones está quebrada es considerada zona ecológica y propicia para la siembra motivo por el cual se acentuaron grupos humanos los cuales nos dejaron una arquitectura de andenerías que emplearon para su agricultura (prehispánica) que en la actualidad siguen en uso donde se siembra maíz, brócoli, lechuga, alverjas, alfalfa. Aquí se encuentra andenería inca de la época Collagua. Dentro de la quebrada también existe una vivero de flores (claveles, ilusión, pompo, esofilia), en su vegetación podemos encontrar también arboles de eucalipto, molle, pino además de encontrar áreas verdes de pastizales. En su fauna podemos mencionar animales vacunos, caballos, además de aves como el cernícalo, palomas y mariposas. Su ingreso por la parte de arriba, se realiza por las calle polar con intersecciones de las calles 28 de Julio y Tocrahuasi, el segundo ingreso se realiza por la av. Cuzco tomando el desvió llamado callejón de los serranos, el otro es por la av. Cayma con acequia alta y el ultimo ingreso es por la av. Ramón Castilla con Cerro San Jacinto por la parte baja.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno, recibe mantenimiento continuo.
Observaciones
Tiene un ingreso por Av. Principal de Cayma, la Av. Cuzco y las calles Polar, calle Tocrahuasi y 28 de julio, se encuentra a 2477 msnm. Se ubica a 16°22’46.” LS y 71°32’30”
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas Arequipa-Calle Tocrahuasi | Terrestre | Bus Turístico | 5 km./ 7 minutos | |
1 | – | Calle Tocrahuasi – Quebrada de Tocrahuasi | Terrestre | A pie | 0.10 km. / 2 minutos | |
2 | – | Plaza de Armas Arequipa – puente Grau | Terrestre | A pie | 0.50 km / 12 minutos | |
2 | – | Puente Grau – Pasaje a la Quebrada de Tocrahuasi | Terrestre | Bus Público | 4 km./ 11 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 8:00 horas a 17:00 horas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Cayma |
Alojamiento | Hostales | Cayma |
Alimentación | Restaurantes | Cayma |
Alimentación | Cafeterías | Cayma |
Alimentación | Snacks | Cayma |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Cayma |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Cayma |
Lugares de Recreación | Discotecas | Cayma |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | Cayma |
Lugares de Recreación | Peñas | Cayma |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Cayma |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Cayma |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Cayma |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Cayma |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Cayma |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Cayma |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Cayma |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Cayma |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Cayma |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Cayma |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Cayma |
Alcantarillado | Cayma |
Desagüe | Cayma |
Luz (Suministro Eléctrico) | Cayma |
Teléfono | Cayma |
Señalización | Cayma |
Mapa: Quebrada de Tocrahuasi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque de Piedra Ciudad Encantada de Chillihua
Es una inmensa formación pétrea que se encuentra ubicada en la Comunidad de Chillihua Grande, sobre la carretera afirmada de Ilave a Conduriri y Mazocruz, conocida como el bosque...

Fiesta Patronal Inmaculada Concepcion de Colquemarka
Fiesta que se desarrolla del 06 al 09 de Diciembre y que tiene como fecha central el día 08 de Diciembre. En el Distrito de Colquemarca cuya significación quiere...

Sitio Arqueologico Auga Punta
Sitio arqueológico situado en la cuchilla del cerro Jircán a un kilometro de distancia del centro poblado de Urpish a 3 700 m.s.n.m. aproximadamente, perteneciente al período Intermedio Tardío,...

Templo Santa Catalina de Curahuasi
Este templo data de la época Colonial, construida el siglo XVII, a base de cal, piedra y adobes, de estilo barroco mestizo, es de una sola nave, en su...

Vitoc y la Nativa Dormida
El pueblo de Vítoc, antiguo camino de penetración hacia la selva central en época de la colonización la misma que tuvo fuerte intervención de sacerdotes franciscanos; se encuentra enclavado...

Laguna Pimientacocha
Esta circundada por una suave topografía característico de la llanura amazonica. Se formó cuando se estableció por el lugar una colonia de inmigrantes japoneses que tuvieron necesidad de agua...