Es la profunda expresión del folklore mágico de Juliaca, de los hechos ocurridos a través del tiempo, del entusiasmo y la alegría desbordante de la población. Desde hace mas de una década el Carnaval Juliaqueño viene gozando de renombre nacional e internacional por su espectacularidad, duración, alegría y algarabía por doquier.Este acontecimiento va en crecimiento tanto en cantidad de instituciones artísticas como en calidad de sus respectivas presentaciones. Esta práctica carnavalezca se divide en dos momentos: Primer momento, cunde la tradición y el folklore, donde se observa a un pueblo que conserva costumbres ancestrales, como el homenaje a los apus tutelares, el sahumado y el embellecimiento de las viviendas con flores, mixturas, serpentinas y globos. Segundo momento, prima el esplendor, aqui se observan decenas de prestigiosas instituciones o escuelas de arte, que agrupan a miles de músicos y danzarines de todas las edades protagonizando espectáculos gratuitos, compitiendo durante aproximadamente una semana. Se experimenta una sensación de gozo al escuchar las melodías de renombradas bandas de músicos peruanos y bolivianos, desarrollando coreografías. Se realizan concursos de danzas, durante 06 días y en escenarios diferentes. Los más espectaculares son el del Cerro Huaynarroque, en un anfiteatro natural, concurren en un promedio de 50 mil personas; la Gran Parada, teniendo como recorrido de 4 km. aproximadamente. Cada conjunto de danzas presenta sus candidatas para los concursos de belleza Srta. Folklore y Srta. Carnaval. El miércoles de ceniza, previo a lectura del testamento, se quema al No Carnavalón que para cada año se escoge un personaje con deméritos durante el período. Este acontecimiento es acompañado por danzas y disfraces alusivos a los carnavales.
Galería de fotos
Observaciones
Los concursos de danzas se cumplen por categorías, diversificados en danzas típicas, mestizos y de traje de luces.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Arequipa – Juliaca
Terrestre
Bus Turístico
260km. 5 horas.
2
–
Lima – Arequipa – Juliaca
Aéreo
Avión
de Lima 2 horas. De Arequipa 45 minutos
3
–
Cusco – Juliaca
Terrestre
Bus Turístico
350 km. 6 horas.
4
–
Puno – Juliaca
Terrestre
Mini Bus Público
45 km. 1 hora.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
Compra recordatorios de Carnaval Juliaqueño
Otros
Realización de eventos
Concursos de belleza
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
Durante los concursos de danzas y otros eventos
Mapa: Carnaval Juliaqueño
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Se encuentra en los territorios de la comunidad Tupac Amaru, a 20 minutos de Puerto maldonado, el lago mide aproximadamente 130 mt x 60 m de ancho; es ideal...
La Pintura Rupestre de Quillcay cuyo significado es camino hacia la luna, está ubicado en la ladera del cerro Ojpay a 6Km del distrito de Singa provincia de Huamalíes,...
Zona arqueológica monumental, construida por los Ichma (900-1450 d.C.), la cultura más emblemática de la Lima Prehispánica, y reocupada por los Incas (1450-1532). La cultura Ichma empezó la construcción...
El Paraíso es uno de los complejos arqueológicos más antiguos de la costa peruana, ubicado en la margen izquierda del río Chillón, en terrenos de la ex hacienda Chuquitanta,...
Las Islas Cavillaca, vistas a la distancia se asemejan a la silueta de una descomunal ballena que emerge del mar. Sin embargo, pocos saben que esas islas, ubicadas a...
Es todo un sistema de andenerías Pre-incas, que circundan el distrito de Andamarca, para uso de la agricultura con una red de canales de riego propias. La andenería, en...