Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Huacuycocha

Laguna Huacuycocha

Información general de: Laguna Huacuycocha

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Asuncion
  • Distrito: Chacas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Está ubicada dentro del Parque Nacional Huascarán, en la parte Sur – este del Distrito Chacas dentro de la quebrada Huacuy, a una altitud de 4157 m s. n. m., la cual pertenece a la región puna o jalca, con un clima frío, con presencia de precipitaciones en meses de Octubre a Marzo, cuya temperatura oscila entre los 20° hasta bajo 0°C. Sus dimensiones son: 350 metros de largo, 70 metros de ancho y 12 metros de profundidad aproximadamente. Esta hermosa laguna toma la forma del mapa de América del Sur vista a lo lejos, sus aguas son de un color verde Intenso. Es también un excelente lugar para poder observar la flora de ichu (Stipa Ichu), quenuales (Polylepis sp), jacapa pishqun o jacapa ranin (Lycopodium crassum), rima rima (krapfia weberbauerii), Chocho silvestre (Lupinus sp), etc., así también la fauna silvestre como el venado (Odocoileus virginianus), taruca (hippocamelus antisensis), la vizcacha (Lagidium peruvianum), zorro andino (Psedalopex culpaeus) el perdiz cordillerano o pisaka (Nothoprocta ornata) y el pato sutro (anas flavirostris). Además podemos apreciar el cambio de color de sus aguas en su tonalidad más clara a un verde más oscuro de acuerdo a la rotación del sol, es llamada laguna macho por los pobladores. Desde la laguna se pueden apreciar los Nevados de Copa Grande (6188 m.s.n.m.) y Contrahierbas (6036 m.s.n.m.).

Particularidades

Se encuentra en el Parque Nacional Huascarán, declarado por la UNESCO Reserva de Biósfera el 1º de Marzo 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en Diciembre de 1985.

Estado actual

Su estado de conservación es buena. debido a su accesibilidad, ya que se puede llegar por una trocha carrozable y un camino de herradura bien definido; asi mismo la frecuencia de visitas es casi nula y presenta flora y fauna abundante.

Observaciones

Ubicada dentro del Parque Nacional Huascarán, en la parte Sur – este del Distrito Chacas dentro de la quebrada Huacuy.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chacas – Puente armaTerrestreAutomóvil Particular6 kms /13 min.
1Chacas – Puente armaTerrestreCamioneta Doble Tracción6 kms /15 min.
1Chacas – Puente armaTerrestreCombi6 kms /20 min.
1Chacas – Puente armaTerrestreCombi6 kms /13 min.
1Chacas – Puente armaTerrestreAcémila6 kms /50 min.
1Chacas – Puente armaTerrestreA Caballo6 kms /50 min.
1Chacas – Puente armaTerrestreA pie6 kms /40 min.
1Puente arma – Cascada Huacuy.TerrestreAcémila2.5 kms /2 hrs. 30 min.
1Puente arma – Cascada Huacuy.TerrestreA Caballo2.5 kms /2 hrs. 30 min.
1Puente arma – Cascada Huacuy.TerrestreA pie2.5 kms /2 hrs.
1Cascada Huacuy – Lag. Huacuycocha macho.TerrestreAcémila0.5 km /30 min.
1Cascada Huacuy – Lag. Huacuycocha macho.TerrestreA Caballo0.5 km /30 min.
1Cascada Huacuy – Lag. Huacuycocha macho.TerrestreA pie0.5 km /20 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8 am a 5Época propicia de visita es de Abril – Octubre.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingAlrededor de la laguna
Deportes / AventuraCampingAlrededor de la laguna
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito de Chacas
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Chacas
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Chacas
AlimentaciónBaresDistrito de Chacas
AlimentaciónCafeteríasDistrito de Chacas
AlimentaciónVenta de comida RápidaDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Distrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaDistrito de Chacas

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Chacas
AlcantarilladoDistrito de Chacas
DesagüeDistrito de Chacas
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Chacas
TeléfonoDistrito de Chacas
SeñalizaciónDistrito de Chacas

Mapa: Laguna Huacuycocha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado de Ausangate

Nevado de Ausangate

Cima nevada, que forma parte de la cordillera del Vilcanota, majestuoso y hermoso nevado que es un constante desafió para la práctica del deporte de aventura, en especial para...

Leer más

Aguas Termales de Huarmi Puquio

Aguas Termales de Huarmi Puquio

El Manantial de Huarmipuquio se ubica en la región natural de la puna o altoandina, a 5 Km. al lado oeste de la ciudad de Junín, importante por sus...

Leer más

Cerro Llipta

Cerro Llipta

"Cerro con ruinas arqueológicas a 2820 m.s.n.m. y cuya cúspide da vértigo", según Diaz Torres a sus pies se levanta la ciudad de Llama, de él desciende la quebrada...

Leer más

Laguna el Páramo

Laguna el Páramo

La Laguna del Páramo se encuentra ubicada a 3458 m.s.n.m. en la región natural Quechua a 7.5 km. del caserío de Totora en el predio de San Juan de...

Leer más

Festival de la Fresa

Festival de la Fresa

El festival de la fresa, es una de las festividades más tradicionales y representativas del distrito, la fresa es el principal producto que se siembra en el valle, motivo...

Leer más

Petroglifos de Panguana

Petroglifos de Panguana

Se encuentra ubicado en las alturas de la localidad de Bagazán, Distrito de Pachiza. Para llegar es necesario cruzar el Rio Huayabamba desde Pachiza hasta el caserío de Ricardo...

Leer más

MENU