Turismo Peruano Turismo Peruano

Huaca Julio Cesar Tello

Huaca Julio Cesar Tello

Información general de: Huaca Julio Cesar Tello

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Pueblo Libre
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Descripción

Denominado Parque Arqueológico Julio C. Tello en el año de 1972 y remodelado en el año 1998. se encuentra ubicado entre las calles Río Moche y Río Huaura en el distrito de Pueblo Libre. Esta pirámide conformada por grande murallones y plataformas superpuestas formó parte del complejo arqueológico del Curacazgo de los Maranga. Entre 1,100 y 1460 D.C se desarrolló el Señorío Ischmay en los Valles del Rímac y Lurín en el periodo que comprende el Intermedio Tardío. Esta cultura estaba dividida a su vez en curacazgos que se asentaban a lo largo de los ramales que se desprendían del río Rímac. De acuerdo a la historiadora María Rostorowski, en el Valle del Rímac se asentaron 4: Maranga, Lima, Huatca y Surco; aunque otros arqueólogos sostienen que fueron 6 adicionando los curacazgos de Ate y la Legua. El monumento arqueológico conocido como Huaca Julio C. Tello o Huaca Panteón Chino, perteneció al complejo urbano prehispánico correspondiente al curacazgo de Maranga, que abarcaba además otros centros como Mateo Salado, San Marcos y Tres Palos, etc. El nombre de Huaca Panteón Chino obedece a la tradición de que antiguamente fue utilizada como lugar de entierro de esclavos chinos que trabajaban en las plantaciones de los alrededores. El monumento se constituye por un conjunto de recintos cuadrangulares de tapia y muros de adobe que se levantaron sobre una plataforma rellena con cascajo y tierra, técnica constructiva que aplicó la Cultura Ischmay. S. XII – XV D.C. Fue cercado por la municipalidad y cuenta con acceso mediante vigilancia vecinal. Para ingresar coordine con el vigilante de la cuadra en la calle Río Moche.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, según Resolución Directoral Nacional Nº 1044/INC, 06/05/2010.

Estado actual

En buen estado de conservación. Se encuentra enrejado para la preservacion del mismo.

Observaciones

Ubicación: entre Calle Río Moche y Calle Río Huaura

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas-Huaca Julio C. TelloTerrestreBus Turístico6 km./23minutos
2Plaza Bolivar-Huaca Julio C. TelloTerrestreAutomóvil Particular3 km./13 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Solicitar permiso a la Sra. Veronica Malca, Coordinadora del Comite de Vecinos de la Zona 1

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoHora que se coordine con los visitantes

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito Pueblo Libre
AlojamientoHostalesDistrito Pueblo Libre
AlimentaciónRestaurantesDistrito Pueblo Libre
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito Pueblo Libre
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito Pueblo Libre
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito Pueblo Libre

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito Pueblo Libre
AlcantarilladoDistrito Pueblo Libre
DesagüeDistrito Pueblo Libre
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito Pueblo Libre
TeléfonoDistrito Pueblo Libre
SeñalizaciónDistrito Pueblo Libre

Mapa: Huaca Julio Cesar Tello

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Campana Machay

Campana Machay

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a 6.5 km de distancia del pueblo de Yarusyacan, a una altitud de 4,151 m.s.n.m. Campana Machay...

Leer más

Las Pozas del Chivato Huayco

Las Pozas del Chivato Huayco

Este lugar se encuentra a sólo 30 minutos del centro de cajabamba con dirección al sur por la calle Silva a la altura de la cuadra 11 y a...

Leer más

Iglesia Colonial de Conaica

Iglesia Colonial de Conaica

Esta Catedral fue mandada a construir por la Corona Española, a raíz del descubrimiento de la Mina de Oro de Ccori Punko en el siglo XVI, bajo la Advocación...

Leer más

Semana Santa de Chancay

Semana Santa de Chancay

La Semana Santa de Chancay es la tradición religiosa heredada de los españoles, se celebra con mucho fervor religioso, inicia el viernes de Dolores (viernes anterior al domingo de...

Leer más

Comunidad Nativa de Marankiari

Comunidad Nativa de Marankiari

Marankiari, que en el idioma asháninka significa donde hay serpientes, es una comunidad nativa asháninka ubicada en la región natural de selva alta o rupa rupa está compuesta por...

Leer más

Pueblo de Sibayo

Pueblo de Sibayo

Es considerado el poblado más típico del valle del Colca debido a que conserva casi intactas tanto la apariencia arquitectónica como las costumbres de sus pobladores. Sibayo es un...

Leer más

MENU