Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo Histórico de Mutca

Pueblo Histórico de Mutca

Información general de: Pueblo Histórico de Mutca

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Aymaraes
  • Distrito: Chalhuanca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El desarrollo histórico de Mutca data de la época colonial y tuvo trascendencia en el proceso de la historia republicana de nuestro país. El Centro poblado actual de Mutca mantiene un trazo urbana de cuadricula -muy antiquísima-posiblemente pre-hispánica, cuyas viviendas mantienen sus muros con aparejos de mampostería ordinaria y careada, cuya construcción es base de piedra y enlucido con arcilla color rojiza. Próximo a este centro poblado se encuentra el panteón o cementerio. El pueblo mantiene canaletas de evacuación pluvial y parte de sus callejas empedradas. El pueblo de Mutca, fue escenario del más grande movimiento civil de la historia republicana del Perú donde se enfrentaron en una enana guerra civil después de la guerra con Chile, las huestes de Andrés Avelino Cáceres (Partido Constitucional y de Nicolás de Piérola (Partido Coalición Cívico-demócrata) en el año 1894 y 1895. El contexto arquitectónico del pueblo como testimonio de la época del Virreynato también se puede apreciar la edificación de la “Iglesia San Felipe de Mutca” del siglo XVII, que expresa la fábrica de su esplendor constructivo, de muros y contrafuertes de mampostería de piedra de aparejo poligonal. En la portada principal en el lado derecho del templo se muestra una placa con información que indica: Centenario de la Revolución de Mutca 1894-1994. El Pueblo de Mutca Primer Anexo de Chalhuanca, Provincia de Aymaraes, rincón del justo homenaje a la memoria de los hijos mártires caídos en la batalla de Mutca protagonizada por las fuerzas caceristas y pierolistas el 30 de setiembre de 1894. Inmolando sus vidas los caudillos Julian Niño de Guzmán Segovia (Piorelista), Ignacio Quintana Bengolea (Cacerista) y centenares de personajes anónimos. Recuerdo de Centro Progreso Hijos de Mutca, 30 de setiembre 1995.

Observaciones

El pueblo de Mutca limita por el Este con el pueblo de Yanaca, por el Oeste con Sañaica, por el Norte con Soraya y por el Sur con Chalhuanca. Tiene una extensión territorial de 3.5 km2. El nivel altimétrico de su topografía varía entre los 2,500 a 3,500 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chalhuanca-MutcaTerrestreTaxi15 Km/15 minuts

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 Hrs. a 17:00Hrs.Durante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Pequeños locales de venta gaseosas y galletas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En Chalhuanca
AlimentaciónRestaurantesEn Chalhuanca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn Chalhuanca
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn Chahuanca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Chalhuanca
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Chalhuanca
Otros Servicios TurísticosTópicoEn Chalhuanca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableChalhuanca
Luz (Suministro Eléctrico)Chalhuanca
TeléfonoChalhuanca

Mapa: Pueblo Histórico de Mutca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata el Tirol

Catarata el Tirol

La catarata del Tirol se encuentra en la región natural de Selva Alta y consta de tres saltos, dos de ellos muy pequeños, que en conjunto alcanzan 35 m...

Leer más

Complejo Arqueológico el Huarco

Complejo Arqueológico el Huarco

Las fuentes fisiográficas fijan en la parte baja del valle de Cañete la presencia de un grupo social que se desenvolvió durante el periodo llamado Intermedio Tardío (1000-1400d.c) periodo...

Leer más

Plaza de Huamanmarca

Plaza de Huamanmarca

Huamanmarca significa en castellano Pueblo o sitio en donde se para el halcón y proviene de 2 voces quechuas: Huamán = Halcón y Marca = Pueblo. Este lugar servía...

Leer más

Lago Huitoto

Lago Huitoto

El lago Huitoto, llamado así por la presencia ancestral de una comunidad indígena del grupo étnico Huitoto, el mismo nombre que también lleva el centro poblado y la quebrada....

Leer más

Bosque Seco de Ternique

Bosque Seco de Ternique

El Bosque Seco se encuentra entre los 126 y 143 m.s.n.m. en la región Yunga y ocupa 1817.77 ha. En este ecosistema se encuentran dos tipos de bosques con...

Leer más

Fiesta Religiosa de la Santísima Cruz de Chalpón de Motupe

Fiesta Religiosa de la Santísima Cruz de Chalpón de Motupe

Desde hace 141 años la población Motupana, ha acudido a adorar a la Santísima Cruz y ha manifestado su fe y devoción en diversas peregrinaciones constantes hacia el cerro...

Leer más

MENU