Turismo Peruano Turismo Peruano

Aguas Termales de Chimor

Aguas Termales de Chimor

Información general de: Aguas Termales de Chimor

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Paucartambo
  • Distrito: Challabamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Agua termo-mineral
  • Subtipo: Aguas Termales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de paisaje

Descripción

Localizada en la región natural Quechua, sus aguas son cristalinas y transparentes debidamente canalizada. Nacen de filones metálicos o eruptivos, Son aguas hipertermales ya que la temperatura oscila entre 46° a 53°C. Su composición química, contiene: hierro, calcio, magnesio, azufre, potasio, silicio, carbono, además de algunos oligoelementos como: aluminio, bario, níquel, zinc. Tiene propiedades curativas, ya que son recomendables para las siguientes enfermedades como: problemas reumáticos crónicos, problemas gastrointestinales, problemas de la circulación, enfermedades de la piel, enfermedades relacionadas con el estrés y otras de tipo psicosomático, enfermedades ginecológicas crónicas. El clima es templado y seco, por lo que en el día y la noche las temperaturas son drásticamente distintas, varía de 4ºC como temperatura mínima a 20ºC como temperatura máxima. Actualmente toda la infraestructura esta empedrada con mortero de cemento, posee cinco módulos circulares multifuncionales unos separados de otros, elaborados con materiales rústicos como el bambú con techo de paja, con asientos circulares, que son utilizadas como vestidores, ademas de cuatro servicios higienicos y dos pozas acondicionadas con lajas de piedra. Entre la flora que adorna el paisaje circundante se tiene la achupalla, arboles de chacha como y gramínea andina.

Estado actual

Regular, falta mantenimiento a sus instalaciones por parte de la municipalidad.

Observaciones

Se accede en dirección Noroeste de la plaza principal de Challabamba por trocha carrozable una distancia de 39.2 km durante 3:30 horas hasta llegar a la Comunidad de Chimor, continuando a pie a los baños termales en un tramo de 4.2 km durante 45 minutos.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Challabamba – Comunidad de ChimorTerrestreBus Turístico39.2 Km / 3.30 Hrs.
1Comunidad de Chimor – Baños TermalesTerrestreA pie4.2 Km/ 45 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)S/. 3.00 costo del boleto de ingreso

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año06:00 a.m. a 17:00 HrsDe preferencia en época de secas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeComunidad de Chimor
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasComunidad de Chimor

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otros (Especificar)Vestidores

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableComunidad de Chimor
AlcantarilladoComunidad de Chimor
DesagüeComunidad de Chimor
Luz (Suministro Eléctrico)Comunidad de Chimor

Mapa: Aguas Termales de Chimor

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Ichic Jacacocha

Laguna Ichic Jacacocha

Se encuentra ubicado al noroeste del distrito de Chavín de Huantar, a una altitud de 4280 m.s.n.m. en la región de Puna o Jalca, con un clima frio en...

Leer más

Laguna Asiaj

Laguna Asiaj

Ubicada a 36 km al sur este de Huacrachuco, en la región natural Quechua a 3,380 ms.n.m. Su clima es frío templado, tiene una extensión de 1.62 km. Sus...

Leer más

Bebida Típica Pomelo Carhuacino (Cocktail)

Bebida Típica Pomelo Carhuacino (Cocktail)

El pomelo en un coctel tradicional que forma parte de la gastronomía carhuacina. Está preparado a base de pisco, miel de abeja, canela y el jugo de pomelo (una...

Leer más

Cueva de las Pavas

Cueva de las Pavas

Este recurso turístico se encuentra en la región selva alta, a 8 Km al sureste de la ciudad de Tingo María y a una altitud de 707 m.s.n.m; el...

Leer más

Museo de Arte Contemporáneo de Lima Mac-Lima

Museo de Arte Contemporáneo de Lima Mac-Lima

El Museo de Arte Contemporáneo – Lima (MAC Lima), inaugurado en enero de 2013, es una institución Privada comprometida con la difusión del arte moderno y contemporáneo. Promovido por...

Leer más

Danza Apuinca

Danza Apuinca

Apuinca es una danza típica del distrito de Paucar, su música es melodiosa. Representa la preparación de la muerte del inca Atahualpa. Se baila en el aniversario de la...

Leer más

MENU