En el piso latitudinal de jalca o puna por las características que presenta. Del mismo modo se dice que es el límite o frontera entre los Distritos de Chinchao y Churubamba. Posee el encanto que deleita a propios y extraños, por la majestuosidad de sus cristalinas aguas y la existencia de truchas, en sus aguas también se puede apreciar algunos patos silvestres sobrevivientes a la cacería humana. Presenta un panorama indescriptible, por un lado puna con su clima bastante frío, que permite visualizar densas capas de neblina, y por la otra selva por su exuberante vegetación que visten los cerros que circundan la laguna. La palabra Quiullacocha deriva de dos voces quechuas: QUILLA : SIGNIFICA AVE COCHA : SIGNIFICA LAGUNA, AGUA ESTANCADA En resumen significa laguna con abundante variedad de aves. Presenta un panorama turístico muy hermoso, accidentado en algunas partes, lo más resaltante son las zonas pantanosas que rodean la Laguna, en algunas partes con abundante vegetación. Se puede realizar pesca deportiva en su modalidad de turismo de aventura; al mismo tiempo turismo de investigación por la gran variedad de su flora y fauna.
Estado actual
Los bosques de los alrededores, presenta lugares que aparentan no haber sido visitadas por seres humanos, lo cual hace presagiar que tiene zonas que aún no han sido exploradas, pero que se encuentran en buen estado de conservación.
Observaciones
El área natural «Laguna de Quiullacocha» se encuentra ubicado al norte de la localidad de Acomayo, por las alturas de las comunidades de Antapucro y Sogobamba, jurisdicción del Distrito de Chinchao
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Huanuco -Tullpa
Terrestre
Combi
50 minutos
1
–
Tullpa- Antapucro
Terrestre
Automóvil Particular
1hr /3min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
07:00-17:00
–
abril-dicembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Naturaleza
Observación de aves
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Deportes acuáticos
Pesca deportiva
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
ninguno
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
se encuentran en el distrito de Acomayo
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
centro de salud
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
se encuentran en el distrito de Acomayo
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Mapa: Laguna de Quiullacocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La Fortaleza el Gerrullo, pertenece al periodo Pre Inca, la cual se encuentra en el caserío de Espina Amarilla entre las coordinadas Este 752219, Norte: 9238326; a una altitud...
El bosque Seco de encuentra entre los 126 y 378 m.s.n.m y ocupa un área de 4095.02ha. Presenta un clima cálido semiárido, característico por alcanzar una temperatura media anual...
Se encuentra ubicado en uno de los ambientes del Colegio Tito Cusi Yupanqui, en la ciudad de San Ignacio, sus antecedentes datan del año 1963 cuando el padre jesuita...
El pueblo de Velinga es la capital del distrito de Quechualla desde 1905, por ley Nº 69 del 10 de noviembre del mismo año. Velinga es un valle interandino...
La comunidad, tiene su origen en la etnia Cocama Cocamilla, se encuentra ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, margen derecha del rio Puinahua...
Afloramiento de aguas frías, las mismas que forman un pequeño pozo, producto de la presión de la caida; el mismo que es usado usualmente para refrescarse con un relajante...