Laguna Chaquicocha
Información general de: Laguna Chaquicocha
- Departamento: Arequipa
- Provincia: La Union
- Distrito: Cotahuasi
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Laguna Chaquicocha?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna Chaquicocha
Descripción
Chaquicocha palabra quechua que traducido al castellano quiere decir laguna seca o también laguna en forma de pie. Se encuentra situado a 30 minutos del pueblo de Cotahuasi, en la parte baja de Cotahuasi; tiene un área de 3500 m2 de extensión con una profundidad de 6 a 7 metros en temporada de lluvia (de enero hasta junio) y 3 a 4 metros en época de sequía. El acceso se hace caminando, algunas veces tomando el camino de herradura; cruzando chacras, canales, en forma zigzag. La laguna tiene poca profundidad y se forma producto de las lluvias y las aguas subterráneas. No tiene afluentes a la vista, pero si un lugar por donde desemboca el agua. En ella nadan y viven pequeños peces. Alrededor se tiene un paisaje bello rodeado de árboles, silvestres y aves como son patos y juncos. Cuentan los más ancianos del pueblo, la leyenda de un toro que desde el cerro Huiñao baja arrastrando una cadena de oro con dirección a la laguna, en donde se sumerge en las noches de luna llena. El clima es templado lo que hace propicio para acampar y hacer el recorrido hacia la laguna, en el que se observa el paisaje y se tiene la oportunidad de disfrutar de algunas frutas en el camino, este recurso no tiene ningún tipo de cuidado y es totalmente libre. Aún se conserva en su estado natural, sin ningún tipo de mantenimiento. Uno puede acercarse hasta sus orillas sin problemas. Se ubica en medio de las chacras cuya vegetación depende de las lluvias en donde se puede ver los cultivos de papa maíz, habas, hortalizas, así como arbustos de molle, tara, chilca, en sus alrededor se puede apreciar ganado vacuno y caballar Vista desde una parte alta (cerro Huiñao) esta laguna tiene la forma de un corazón razón por que es llamada también la laguna del amor. Aunque sus alrededores son propiedad privada la laguna propiamente dicha está protegida por el SERNANP.
Estado actual
se encuentra en estado regular, sin ningun tipo de mantenimiento.
Observaciones
Se ubica en medio de las chacras sobre 2690 m.s.n.m. con coordenadas de latitud: 15°12’57”S y longitud: 72°53’37”W
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa-Cotahuasi | Terrestre | Bus Público | 378 km/10 horas | |
1 | – | Cotahuasi- Laguna de Chaquicocha | Terrestre | A pie | 2.4 kilómetros / 30minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito de Cotahuasi |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Cotahuasi |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Cotahuasi |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Cotahuasi |
Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Tiendas de abastecimiento |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Cotahuasi |
Desagüe | Distrito de Cotahuasi |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Cotahuasi |
Teléfono | Distrito de Cotahuasi |
Señalización | Distrito de Cotahuasi |
Mapa: Laguna Chaquicocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro Artesanal Sumaq Llankay de Coporaque
Este centro fue creado en el año 2007, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que brindo a los participantes maquinas artesanales...

Torres o Chullpa Comunidad Casa Blanca
La comunidad de Casa Blanca se ubica a unos 2 km. De José Sabogal hacia el norte. Desde aqui en dirección noroeste a unos 2 km. más caminando hacia...

Petroglifos de Ccompicancha
Este recurso turístico, data de la época pre-Inca, es una evidencia del arte rupestre que muestra pinturas, dibujos variados y grabados en rocas inmensas, figuras humanas, figuras de animales...

Puente Colonial de Izcuchaca
Fue construido en la colonia sobre antiguos cimientos incaicos, usando yeso y cal. El material empleado proviene de la cantera de Aguas calientes. Tiene un bellísimo arco de medio...

Mito el Pescador
Este mito trata de lo que le aconteció al pescador Claudio Rodriguez Alcántara. Por ser día de Navidad, su familia acostumbraba invitar a cenar a los amigos. Por tal...

Laguna Tapal
La Laguna Tapal se encuentra a 3.205 m.s.n.m. ubicada en la región natural Quechua, Tapal se encuentra en un punto del valle cuyo contorno montañoso muestra pendientes más suaves....