Laguna Chaquicocha

Información general de: Laguna Chaquicocha
- Departamento: Arequipa
- Provincia: La Union
- Distrito: Cotahuasi
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Laguna Chaquicocha?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna Chaquicocha
Descripción
Chaquicocha palabra quechua que traducido al castellano quiere decir laguna seca o también laguna en forma de pie. Se encuentra situado a 30 minutos del pueblo de Cotahuasi, en la parte baja de Cotahuasi; tiene un área de 3500 m2 de extensión con una profundidad de 6 a 7 metros en temporada de lluvia (de enero hasta junio) y 3 a 4 metros en época de sequía. El acceso se hace caminando, algunas veces tomando el camino de herradura; cruzando chacras, canales, en forma zigzag. La laguna tiene poca profundidad y se forma producto de las lluvias y las aguas subterráneas. No tiene afluentes a la vista, pero si un lugar por donde desemboca el agua. En ella nadan y viven pequeños peces. Alrededor se tiene un paisaje bello rodeado de árboles, silvestres y aves como son patos y juncos. Cuentan los más ancianos del pueblo, la leyenda de un toro que desde el cerro Huiñao baja arrastrando una cadena de oro con dirección a la laguna, en donde se sumerge en las noches de luna llena. El clima es templado lo que hace propicio para acampar y hacer el recorrido hacia la laguna, en el que se observa el paisaje y se tiene la oportunidad de disfrutar de algunas frutas en el camino, este recurso no tiene ningún tipo de cuidado y es totalmente libre. Aún se conserva en su estado natural, sin ningún tipo de mantenimiento. Uno puede acercarse hasta sus orillas sin problemas. Se ubica en medio de las chacras cuya vegetación depende de las lluvias en donde se puede ver los cultivos de papa maíz, habas, hortalizas, así como arbustos de molle, tara, chilca, en sus alrededor se puede apreciar ganado vacuno y caballar Vista desde una parte alta (cerro Huiñao) esta laguna tiene la forma de un corazón razón por que es llamada también la laguna del amor. Aunque sus alrededores son propiedad privada la laguna propiamente dicha está protegida por el SERNANP.
Estado actual
se encuentra en estado regular, sin ningun tipo de mantenimiento.
Observaciones
Se ubica en medio de las chacras sobre 2690 m.s.n.m. con coordenadas de latitud: 15°12’57”S y longitud: 72°53’37”W
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Arequipa-Cotahuasi | Terrestre | Bus Público | 378 km/10 horas | |
| 1 | – | Cotahuasi- Laguna de Chaquicocha | Terrestre | A pie | 2.4 kilómetros / 30minutos |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | Durante el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito de Cotahuasi |
| Alojamiento | Hostales | Distrito de Cotahuasi |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Cotahuasi |
| Alimentación | Restaurantes | Distrito de Cotahuasi |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Distrito de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Tiendas de abastecimiento |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Distrito de Cotahuasi |
| Desagüe | Distrito de Cotahuasi |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Cotahuasi |
| Teléfono | Distrito de Cotahuasi |
| Señalización | Distrito de Cotahuasi |
Mapa: Laguna Chaquicocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia San Juan de Yacan
Es un templo que data del siglo XVII, tiene como Santo Titular y Patrón a San Juan Bautista y su fiesta patronal se celebra del 20 al 27 de...

Mina Palca
La Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, cuya construcción oficial data de los años 1543 a 1545, es realmente una joya arquitectónica; constituye sin lugar a dudas el centro...

Islas Flotantes de los Uros
De clima frío y seco que se atenúa gracias a la acción termoreguladora del lago, son islas entre otras: Tupiri, Santa María, Tribuna, Toranipata, Chumi, Paraíso, KapiCruz, Titino, Collana,...

Bosque de Piedra Anqomache
El bosque de piedra Anqomache se ubica en la Cordillera Negra a 4420 m.s.n.m con una superficie aproximada de 1500m2, en la Region Puna , al oeste de la...

Acueductos de Nasca
En la provincia de Nasca, existen 46 acueductos construidos por los Naskas aproximadamente en el intermedio temprano 500 a.c - 700 d.c en la actualidad estan en funcionamiento 32...

Cascadas de Renacayacu
Bonita cascada que al discurrir forma pequeñas caídas adicionales. La vegetación es tupida y con diversidad de insectos, mariposas y aves. Al final hay una poza en la que...
Turismo Peruano
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje