Hacienda Luisiana
Información general de: Hacienda Luisiana
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: La Mar
- Distrito: Santa Rosa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Casa-Hacienda
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Paseos en Lancha o canoa
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Hacienda Luisiana?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Hacienda Luisiana
Descripción
Uno de los mayores atractivos para los visitantes son los corredores turísticos del Distrito de Santa Rosa, entre las cuales destaca la Hacienda Luisiana, ubicada a 2 Km. De la localidad de Santa Rosa, margen izquierdo del Río Apurímac, lugar natural paradisiaco. Esta propiedad pertenece a la Familia Parodi, que en sus inicios se dedicaba a la producción de la caña de azúcar, árboles frutales y a la vez servía de puerto obligado para la gente que transitaba en bote procedente desde San Francisco y Palma Pampa por intermedio del Río Apurímac. La hacienda está hecha a base de canto rodado con mortero de cemento y techo de eternit con vigas de madera cuenta con habitaciones, estructuras establos espacio para procesamiento y destilamiento de caña, cuenta con criaderos de peces, tiene plantones de coco, rodeada de árboles de caoba, palma aceitera, cedro rojo, naranjos, además cuenta con un aeropuerto que actualmente se encuentra en desuso.
Estado actual
Regular. Actualmente está destinada y acondicionada para fines turísticos, está rodeada de una flora y fauna variada con un paisaje natural.
Observaciones
La historia cuenta que fue el lugar de descanso preferido por el Ex-Presidente Fernando Belaunde Terry.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Ayacucho/San Francisco | Terrestre | Combi | 187 KM./ 7 hrs. | |
1 | – | San Francisco/Santa Rosa/Luisiana | Terrestre | Combi | 20 km./15 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previo aviso a los responsables.(quienes son?) |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Libre | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Paseos en Lancha o canoa | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En Santa Rosa |
Alimentación | Restaurantes | En Santa Rosa |
Lugares de Recreación | Discotecas | En Santa Rosa |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Hacienda Luisiana |
Alcantarillado | Hacienda Luisiana |
Luz (Suministro Eléctrico) | Hacienda luisiana |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En SAnta Rosa |
Alcantarillado | En Santa Rosa |
Desagüe | En Santa Rosa |
Luz (Suministro Eléctrico) | En Santa Rosa |
Teléfono | En Santa Rosa |
Señalización | Desde Santa Rosa hacia Lusiana |
Mapa: Hacienda Luisiana
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de la Virgen del Carmen de Paucartambo
La construcción del templo de Paucartambo fue durante la conducción del obispo Mollinedo y Angulo del clero de la ciudad del Cusco de quien se dice llego a mandar...

Isla Blanca
Isla Blanca es una pequeña isla ubicada en el Océano Pacífico, al oeste de la ciudad de Chimbote, aproximadamente a 4 km de distancia de la costa, en la...

Laguna Patococha
Ubicada en la entrada del Parque Nacional Huascarán, sector Catac. La laguna Patococha se encuentra a una altitud de 4,130 m.s.n.m, con una profundidad de 10 metros con una...

Iglesia Nuestra Señora del Rosario
La Iglesia Nuestra Señora del Rosario, se encuentra en la plaza de Tomepampa, fue construido en 1681, se caracteriza por su arquitectura colonial de sillar y piedra tallada tiene...

Sitio Arqueológico de Inka Raccay
El Resto Arqueológico de Inka Raccay, se encuentra ubicada al Noroeste de la Capital del Distrito de Santa Teresa a una altitud de 2300 m.s.n.m. aproximadamente y con un...

Danza del Toro Calachito
La danza del Toro Calachito es una costumbre típica ancestral de la comunidad Quilcamachay - Vicas. Se baila cada 8 de febrero por la noche, luego de haber realizado...