Festival Nacional del Cacao y Chocolate
Información general de: Festival Nacional del Cacao y Chocolate
- Departamento: Junín
- Provincia: Satipo
- Distrito: Pangoa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Eventos
- Subtipo: Festivales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Festival Nacional del Cacao y Chocolate?
Descripción
San Martín de Pangoa se ubica a 776 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) Moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. El distrito de Pangoa es el principal productor de cacao de la región Junín y cuenta con más de 6 mil has de este cultivo, razón por la cual se le ha elegido como sede del Festival Nacional de Cacao y Chocolate, con la participación de reconocidas y prestigiosas cooperativas y asociaciónes cacaoteras de todo el país, empresas chocolateras, gerentes de empresas y compañías exportadoras de cacao y fabricantes de maquinarias y equipos de industrialización de chocolate del país y el extranjero. Asimismo, entidades del gobierno como el Ministerio de Agricultura, DEVIDA, Agrobanco, Sierra Exportadora, Presidencia del Consejo de Ministros (Secretaria Ejecutiva del VRAEM), Congreso de la República e instituciones privadas como la Asociación Peruana de Productores de Cacao – APPCACAO, USAID, entre otros que auspician el evento. Entre las actividades más resaltantes se encuentran el Congreso Nacional de Productores de Cacao del Perú, que tiene como expositores a destacados investigadores y empresarios; concurso de belleza «Miss Cacao Nacional», con la participación de las más bellas representantes de las regiones cacaoteras; festival gastronómico de la selva; concurso de artesanía; concurso del mejor cacao peruano; concurso del chocolate más delicioso, feria del cacao y chocolate, entre muchas otras actividades. El festival Nacional del Cacao y Chocolate se realiza en la ciudad de San Martín de Pangoa, distante a 35 Km al sureste de Satipo. Pangoa es el principal productor de cacao de la región Junín y cuenta con más de 6 mil has de este cultivo.
Observaciones
Fecha programada para realizacion de evento del15 al 18 de setiembre, de cada año.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Campeonatos de fútbol y vóley. | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Hacienda Fundo Pacan
Es una casa hacienda de estilo republicano, fue construida en el año 1955, a mediados del siglo xx, para la producción del aguardiente extraída de sus propios campos de...

Sopa Teóloga
Según el tradicionalista Ricardo Palma, en su tema "AGUSTINOS y FRANCISCANOS", nos relata que desde 1608, el encono entre los Agustinos y Franciscanos había llegado a su más alto...

Casona Tradicional Dultel de los Rios
Esta casona tiene una tipología de arquitectura doméstica construida durante la colonia. La última venta la realizo la señorita Aurelia Juárez Averanga, en el año 1983 siendo el actual...

Cueva de Lauricocha
la zona donde se ubican estos yacimientos corresponde a las fuentes del río marañón, en el extremo sur de la provincia. las cuevas y grutas están distribuidas en un...

Isla Lobos de Afuera
Está situada en el océano Pacífico, a unos 93 km al oeste de la costa peruana. La isla tiene una superficie de 2.36 km² y está formada por varios...

Sitio Arqueologico de Huanacaure
Según las condiciones geo ecológicas, Huanacaure, está ubicado entre la ceja de montaña y la selva, notándose claramente el contraste existente, su clima es frígido húmedo. Etimológicamente se toman...