Festival Folklorico de Kanamarka
Información general de: Festival Folklorico de Kanamarka
- Departamento: Cusco
- Provincia: Espinar
- Distrito: Alto Pichigua
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Eventos
- Subtipo: Festivales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Festival Folklorico de Kanamarka?
Descripción
Desde 1981 se celebra el tercer sábado de cada mes de Junio y es el festival más importante de la provincia de Espinar. Se inició siendo un festival provincial, sin embargo por su trascendencia desde el 2008 se le designó categoría de festividad nacional. Tiene como escenario los restos arqueológicos de Kanamarka, se trata de la representación de la ocupación Kana. En este festival se presentan las danzas que se caracterizan por el colorido en sus vestimentas, movimientos aguerridos, música con acompañamiento de un instrumento musical de viento de origen andino llamado pinkuyllo. Las danzas mas representativas son el Tupay, Soqonacuy, Rodeo pichihuano, Kaminakuy entre otras. Congrega a exponentes del folklore de las Provincias de Espinar, Chumbivilcas y otras zonas, con un despliege de música, canto y danza pastoril y guerrera.
Observaciones
La Comunidad de Kanamarka se ubica en el Distrito de Alto Pichigua en la Provincia de Espinar del Cusco, exactamente a 236 km de la ciudad del Cusco y a 3942 m.s.n.m.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Tres Cañones
El Cañón de Suyckutambo con una altura de 4,801 m.s.n.m presenta farallones, barrancas y riqueza forestal nativa de queuñas y tholas, elementos que componen un majestuoso paisaje. Dentro de...

Danza Wallatas de Salqa Qocha
Esta danza se practica en toda la zona del Valle Sagrado sobre todo en las comunidades colindantes de los distritos de Ollantaytambo y Lares, la comunidad de Salqa Qocha...

Plaza de Armas de Pisco
Pisco fue fundada durante el gobierno del virrey del Perú Pedro Álvarez de Toledo y Leiva, marqués de Mancera, bajo el nombre de "Villa de San Clemente de Mancera",...

Iglesia San José de Tambo Viejo
La actual estructura de la Iglesia San José de Cieneguilla, presenta una antigüedad de 6 años, fue construida sobre donde se encontraba la Capilla San Martín de Tambo Viejo,...

Templo Santiago Apostol de Coporaque
La iglesia está dispuesta con la portada principal en dirección hacia el Sureste, el Lienzo del Evangelio con dirección Suroeste, el Lienzo de la Epístola hacia el Noreste y...

Casa Hacienda Finca Schuler
Esta casa-hacienda, es una de las distintivas del distrito, debido a su estilo arquitectónico así como a su ubicación, rodeada de un frondoso bosque. Fue construida inicialmente el año...