Fiesta Patronal de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá
Información general de: Fiesta Patronal de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huaylas
- Distrito: Caraz
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá?
Descripción
Fiesta celebrada cada 20 de Enero en Caraz (considerada la Fiesta Patronal de la cuidad). Tiene dos días de duración el 19 y 20 de Enero, se inicia el día 19 muy temprano con el recibimiento de las delegaciones de caracinos que retornan de las ciudades de Lima, Trujillo y Chimbote. El recibimiento se hace solemne en la Plaza de Armas de Caraz para luego recorrer las principales calles de la ciudad y arribar a la Plaza e Iglesia de Chiquinquirá, para luego sacar del altar a la Sagrada Imagen de la Virgen y colocarla en las andas. Posterior a ello se celebra la misa seguida de la procesión en el perímetro de la Plaza de Chiquinquirá retornando al templo. Por la noche la víspera se celebra con la misa seguida de la procesión nocturna en la cual la imagen de la virgen es paseada por las principales calles de la ciudad retornando al templo luego de 3 horas; seguida de la misma se inicia el baile popular al son de la banda de músicos y en los últimos años añadiendo a la misma se realiza presentaciones artísticas con cantantes folklóricos y cumbianderos de fama nacional, dando por finalizado esta jornada con la quema de vistosos fuegos pirotécnicos. El día 20, día central, la celebración se inicia muy temprano con la salva de 21 camaretazos, luego en horas de la mañana la celebración de la misa, seguido de la procesión acompañada de danzantes de Shacsha, recorriendo las principales calles de la ciudad y retornar al templo a recibir las adoraciones y luego ser devuelta la imagen a su altar. La fiesta continua con el almuerzo típico ofrecido por su mayordomo y danzando al ritmo de la banda de músicos que alegran entonando piezas musicales de la región.
Observaciones
La fecha de las festividad es aprovechada también para incentivar el folclore, con concurso de danzas de la Región
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Fiesta Patronal de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cuartel 2 de Simón Bolívar
Se ubica a una esquina de la plaza histórica del Pueblo de Villa de Pasco, a una altitud de 4.211 m.s.n.m. en la región natural suní, lo que fue...

Cascada de Cajañahui
Cascada ubicada en el distrito de Huicungo, está conformado por tres caídas de aguas, con un total de 30 metros, las mismas que al caer forman una gran piscina...

Fiesta Patronal San Pedro el Pescador
La festividad de San Pedro se celebra en el pueblo tradicional de Chule y son dos días de celebraciones que prepara la Comisión de San Pedro, que es integrada...

Cerro Asiru Phatjata
Asiru Phatjata en Aymara significa culebra partida, es una monumental formación natural de roca y tierra, la parte principal y más resaltante es de aproximadamente 2,000 mts. De largo...

Mozo Danza
MOZO DANZA, es la danza mas característica de la provincia de Asunción y su capital la ciudad de chacas, su importancia radica en que esta danza cumple un papel...

Museo de Sitio de Chinchero
Ubicada en plena Plaza de Armas de Chinchero, Cuenta con dos salas de exposición en las cuales se exhibe una pequeña colección arqueológica de la zona de Chinchero, principalmente...