Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de Pucyura

Templo de Pucyura

Información general de: Templo de Pucyura

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Anta
  • Distrito: Pucyura
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Estudios e Investigación

Descripción

En 1548 se fundan parroquias para adoctrinar indígenas. El templo de Pucyura se remonta al siglo XVII dependiente del Arzobispado del Cusco. En el siglo XVII se crea la Intendencia, cada provincia y distrito debía tener una iglesia para la congregación de cristianos recién convertidos. En el periodo republicano el templo de Pucyura ha tenido cambios en el tiempo de acuerdo a los antecedentes la iglesia ha sufrido una reconstrucción sistemática a partir del año 1928 conducido por el párroco Dr., Juan Pablo Chacón con la venta de algunos terrenos para así considerar un presupuesto para la construcción. En la actualidad dicho templo ha sido transformado en sus estructuras, es de forma rectangular, conservando aun el portón frontal y un portón lateral con arcos de medio punto, ahora tapiado. El altar mayor del templo guarda en ella lienzos que corresponde a las Letanías de la Virgen de la Candelaria, mandados por “Eusebio Llaco y Doña Lucia Caimanya. 30-enero 1778 efectuada por el pintor Antonio Vilca en el Siglo XVIII. Otra obra pictórica importante es la aparición de Santiago en el Sunturwasi, pintor anónimo en la que aparece la probable Bandera y/o Wifala distintivo de los incas, que todavía sería materia de Investigación para confirmar. Su Altar Mayor está dividido en tres cuerpos y tres calles, las calles están separadas por columnas salomónicas y los tres cuerpos presentan atlantes (Primer y tercer Cuerpo) y cariátides (segundo cuerpo), las imágenes en bulto que se pueden apreciar en el altar son: En el primer cuerpo al lado derecho está ubicada la imagen en bulto de la Virgen Purificada, al medio se encuentra el tabernáculo, al lado Izquierdo se encuentra un lienzo con la imagen del Señor de Qoyllority. En el segundo cuerpo se encuentran las vírgenes de la Natividad, Santa Barbará y del Rosario, en el tercer cuerpo solo se aprecia hornacinas vacías. El altar mayor esta coronado con la Santísima Trinidad, y totalmente cubierto con pan de oro. El frontal del altar mayor esta trabajada en plata repujada con representaciones de flora del lugar. Las paredes del templo están decoradas con pinturas de la Escuela Cusqueña, al lado derecho se pueden observar pinturas de la Anunciación de la Virgen María, Personajes Aristocráticos europeos y al Señor de la Caída. Este espacio está dividido por una pilastra adosada con arco de medio punto. Posteriormente se puede observar el Pulpito, esta tallado en madera muy bellamente decorado, semejante al Púlpito de San Blas en Cusco. También se pueden observar los altares del Niño de Praga y la Sagrada Familia, además de la imagen en bulto del Santo Sepulcro además de la urna de la Virgen del Carmen. Así como el altar de San Isidro labrador, así como pinturas de la Sagrada Familia, Santa Rosa de Lima, La Virgen de las Mercedes entre otras, todas pertenecientes a la Escuela Cusqueña. Al lado Izquierdo podremos observar la imagen en bulto de un Cristo crucificado flanqueado por la imágenes de la Virgen María y la Virgen Dolorosa (presenta un corazón atravesado por espadas) así como las imágenes en bulto del Señor de Huanca y el Señor de la Caída, también se puede observar el altar donde observaremos las imágenes del Señor de la Vara. También se observan pinturas como la Virgen del Rosario, San Nicolás de Vari, Santa Rosa, la coronación de la Virgen, entre otras de personajes Cristianos. fecha, ni nombre alguno.

Galería de fotos

Particularidades

Los lienzos descritos son únicos, no existe copia alguna o similar.

Estado actual

Buen estado de Conservación.

Observaciones

Se ubica en la Plaza Mayor de Pucyura.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Izcuchaca – PucyuraTerrestreBus Público4.5 km / 12 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso o autorización de la Parroquia.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoHorario de Culto

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosEstudios e Investigación

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesPoblado de Pucyura
AlojamientoCasa de HospedajePoblado de Pucyura
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Pucyura
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado de Pucyura
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPoblado de Pucyura
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPoblado de Pucyura
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiPoblado de Pucyura
Otros Servicios TurísticosTópicoPoblado de Pucyura

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Pucyura
DesagüePoblado de Pucyura
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Pucyura
TeléfonoPoblado de Pucyura

Mapa: Templo de Pucyura

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico Mishi Machay o Diablo Pintash

Sitio Arqueologico Mishi Machay o Diablo Pintash

Este importante lugar de arte rupestre , se encuentra a una altitud de 3738 m.s.n.m. en la margen izquierda del rio Tinti Ragra que es un afluente del Marañon;...

Leer más

Mirador Turistico de Acuchimay

Mirador Turistico de Acuchimay

Presenta una altitud promedio de 2 800 msnm y se constituye como un excelente mirador. Que es una formación topográfica producto de una intensa actividad volcánica de la era...

Leer más

Castillo de Chancay

Castillo de Chancay

Este Recurso se encuentra ubicado en la calle Primero de Mayo, a poca distancia de donde se encuentra hundido el navío chileno la Covadonga, empezó a construirse en 1922...

Leer más

Catedral Santo Domingo

Catedral Santo Domingo

En 1652 se reunió un cabildo abierto, en el cuál se acordó la conveniencia de fundar un Convento, su construcción empezó a realizarse en el año de 1652. Hecha...

Leer más

Laguna de Pucush Uclo

Laguna de Pucush Uclo

Pucush Uclo significa Hondonada que produce papa harinosa y proviene de dos voces quechuas: Pucush = Papa harinosa y Uclo = Hondonada. Es una laguna formada por la escorrentía...

Leer más

Ingenio Colonial Fundicion de Juraupucro

Ingenio Colonial Fundicion de Juraupucro

Juraupucro es una fundición colonial, que data del siglo XVII, construida a base de piedras canteadas. Tiene una planta en forma de (L) con muros paralelos que mide 56...

Leer más

MENU