Fue una ciudadela fortificada de la cultura Chimú, ocupando un área de 5.0 Km. aproximadamente, habiendo sido recortada por la Carretera Panamericana Norte, tal como se puede ver según los muros que se proyectan hacia los terrenos de cultivo existentes hacia el lado este y al oeste por el Cerro Azul, sin embargo se puede observar la distribución de corredores, patios y terrazas que nos dan la idea de la grandeza de estos restos arqueológicas. Cuando los incas conquistaron el valle de Jequetepeque durante los años setenta del siglo XV, ocuparon Farfán, un centro que había funcionado por varios siglos bajo el gobierno chimú, sirvió como una «puerta», a través de la que se controló una de las rutas más importantes hacia la sierra y los grandes centros administrativos de Cajamarca. Este centro regional incluye seis grandes complejos y la mayoría de ellos fueron reutilizados por los inkas. Estos complejos están alineados de Norte a Sur en una franja de 4 kilómetros al pie del cerro Faclo. El Complejo Arqueológico de Farfán se ubica entre las coordenadas 7° 17’ 34” de latitud Sur y 39° 28’ 20” de Latitud Este a 99 m.s.n.m, a la margen derecha de la Panamericana Norte, se extiende entre los kilómetros 697 – 700, donde se puede apreciar corredores, patios, terrazas, murallas, piramidales, plazas, canales de riego, y almacenes; su construcción es de adobe, barro, totora, algarrobo, caña brava. Estuvo comunicada mediante caminos con Chan Chan y Pakatnamú. La entrada norte de Farfán era una portada decorada con 6 estatuillas de igual proporción en tamaño y diseño, talladas en madera y ubicadas tres a cada lado de la portada. Estas figurillas representaban a un gran felino sentado detrás de una pequeña estatua humana denominada: Manu-Rak nombre con que los chimús designaban al puma o al gato, esta estatuilla era el guardián del templo de Farfán.
Particularidades
Declarado Patrimonio de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional Nº 082 el 19 de Enero del 2006.
Estado actual
El Complejo Arqueológico de Farfán presenta regular estado de conservación debido a conflictos sociales de expansión demográfica.
Observaciones
Se encuentra ubicado en la margen derecha de la Carretera Panamericana Norte, a 6 Km dirección Sur de la ciudad de Guadalupe y a 500 metros del Cruce a Cajamarca, Centro Poblado de Ciudad de Dios.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Ciudad de Guadalupe- Complejo Arqueológico Farfán
Terrestre
Automóvil Particular
6 km/ 10 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Ninguno
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
09:00 – 17:00
–
Lunes – Domingo
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
Alrededor del Recurso
Otros
Estudios e Investigación
Alrededor del Recurso
Paseos
Excursiones
Alrededor del Recurso
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
Alrededor del Recurso
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
En la Ciudad de Guadalupe
Alimentación
Restaurantes
En la Ciudad de Guadalupe
Alimentación
Fuentes de soda
En la Ciudad de Guadalupe
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
En la Ciudad de Guadalupe
Lugares de Recreación
Discotecas
En la Ciudad de Guadalupe
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
En la Ciudad de Guadalupe
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
En la Ciudad de Guadalupe
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
En la Ciudad de Guadalupe
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
En la Ciudad de Guadalupe
Otros Servicios Turísticos
Tópico
En la Ciudad de Guadalupe
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
En la Ciudad de Guadalupe
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
En la Ciudad de Guadalupe
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
Ninguno
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En la Ciudad de Guadalupe
Desagüe
En la Ciudad de Guadalupe
Luz (Suministro Eléctrico)
En la Ciudad de Guadalupe
Teléfono
En la Ciudad de Guadalupe
Mapa: Complejo Arqueológico Farfán
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El arte de tejer fajas, es una práctica diaria especialmente de las mujeres en el distrito de Viques. La tradición del arte textil o de tejer se remonta a...
Torre Torre se ubica al este de la ciudad de Huancayo muy cerca al cerrito de la Libertad. Estas formaciones se deben a la acción erosiva del viento y...
Se conoce como cascadas El León a dos saltos de agua casi continuos del río Yezú, que proviene de las partes altas del Sector La Limeña. La primera tiene...
Es una pintoresca Caleta de Pescadores con una hermosa y amplia playa, bastante rica en especies marinas, como Calamar, Langostinos, etc. La Playa reúne a pescadores, lo cual es...
Lugar arqueológico que se encuentra ubicado aproximadamente a 3,986 m.s.n.m., se llega a través de una trocha carrozable hasta la comunidad de Wilakaya, desde allí se asciende a la...
Mirador ubicado en distrito tradicional. Su nombre proviene del quechua, su construcción data del siglo pasado. Consta de arcos de sillar donde se ha grabado pensamientos de algunos ilustres...