Complejo Arqueológico Farfán
Información general de: Complejo Arqueológico Farfán
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Pacasmayo
- Distrito: Guadalupe
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueológico Farfán?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueológico Farfán
Descripción
Fue una ciudadela fortificada de la cultura Chimú, ocupando un área de 5.0 Km. aproximadamente, habiendo sido recortada por la Carretera Panamericana Norte, tal como se puede ver según los muros que se proyectan hacia los terrenos de cultivo existentes hacia el lado este y al oeste por el Cerro Azul, sin embargo se puede observar la distribución de corredores, patios y terrazas que nos dan la idea de la grandeza de estos restos arqueológicas. Cuando los incas conquistaron el valle de Jequetepeque durante los años setenta del siglo XV, ocuparon Farfán, un centro que había funcionado por varios siglos bajo el gobierno chimú, sirvió como una «puerta», a través de la que se controló una de las rutas más importantes hacia la sierra y los grandes centros administrativos de Cajamarca. Este centro regional incluye seis grandes complejos y la mayoría de ellos fueron reutilizados por los inkas. Estos complejos están alineados de Norte a Sur en una franja de 4 kilómetros al pie del cerro Faclo. El Complejo Arqueológico de Farfán se ubica entre las coordenadas 7° 17’ 34” de latitud Sur y 39° 28’ 20” de Latitud Este a 99 m.s.n.m, a la margen derecha de la Panamericana Norte, se extiende entre los kilómetros 697 – 700, donde se puede apreciar corredores, patios, terrazas, murallas, piramidales, plazas, canales de riego, y almacenes; su construcción es de adobe, barro, totora, algarrobo, caña brava. Estuvo comunicada mediante caminos con Chan Chan y Pakatnamú. La entrada norte de Farfán era una portada decorada con 6 estatuillas de igual proporción en tamaño y diseño, talladas en madera y ubicadas tres a cada lado de la portada. Estas figurillas representaban a un gran felino sentado detrás de una pequeña estatua humana denominada: Manu-Rak nombre con que los chimús designaban al puma o al gato, esta estatuilla era el guardián del templo de Farfán.
Particularidades
Declarado Patrimonio de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional Nº 082 el 19 de Enero del 2006.
Estado actual
El Complejo Arqueológico de Farfán presenta regular estado de conservación debido a conflictos sociales de expansión demográfica.
Observaciones
Se encuentra ubicado en la margen derecha de la Carretera Panamericana Norte, a 6 Km dirección Sur de la ciudad de Guadalupe y a 500 metros del Cruce a Cajamarca, Centro Poblado de Ciudad de Dios.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Ciudad de Guadalupe- Complejo Arqueológico Farfán | Terrestre | Automóvil Particular | 6 km/ 10 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Ninguno |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 09:00 – 17:00 | – | Lunes – Domingo |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | Alrededor del Recurso | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | Alrededor del Recurso | ![]() |
Paseos | Excursiones | Alrededor del Recurso | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | Alrededor del Recurso | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En la Ciudad de Guadalupe |
Alimentación | Restaurantes | En la Ciudad de Guadalupe |
Alimentación | Fuentes de soda | En la Ciudad de Guadalupe |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En la Ciudad de Guadalupe |
Lugares de Recreación | Discotecas | En la Ciudad de Guadalupe |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | En la Ciudad de Guadalupe |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En la Ciudad de Guadalupe |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | En la Ciudad de Guadalupe |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En la Ciudad de Guadalupe |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | En la Ciudad de Guadalupe |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | En la Ciudad de Guadalupe |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En la Ciudad de Guadalupe |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | Ninguno |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la Ciudad de Guadalupe |
Desagüe | En la Ciudad de Guadalupe |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la Ciudad de Guadalupe |
Teléfono | En la Ciudad de Guadalupe |
Mapa: Complejo Arqueológico Farfán
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Grutas Palacio del Rey
Ubicado en el Distrito de Nueva Cajamarca, Caserío Cordillera del Cóndor. La gruta cuenta con dos entradas. Para ingresar es necesario inclinarse, para evitar golpearse con las rocas; esto...

Catarata Velo de Novia
La Catarata Velo de Novia, se encuentra ubicada en dirección norte del distrito de Santo Tomás, en la región natural quechua, con un clima semi frío con cambios estacionales...

Catarata el Breo
Las cataratas del Breo se encuentran ubicadas en la cuenca alta del río Huayabamba, sobre un macizo rocoso cubierto por vegetación de bosque primario típico de selva alta. La...

Comunidad Nativa de Miaria
El centro poblado de Miaria está ubicada en la margen izquierda del rio Urubamba, crece en un punto del río Urubamba a lo largo de una extensa calle que...

Iglesia y Convento de Santo Domingo
A partir de 1589, la Orden Dominica hizo apariciòn en la Villa Rica de Oropeza, en 1590, se hacen cargo de la vacante dejada por los franciscanos, en lo...