Turismo Peruano Turismo Peruano

Museo Casa Historica Campaña de la Breña Pucara

Museo Casa Historica Campaña de la Breña Pucara

Información general de: Museo Casa Historica Campaña de la Breña Pucara

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Huancayo
  • Distrito: Pucara
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Museos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Estudios e Investigación
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Museo ocupa el inmueble donde según la tradición popular se acuarteló el general Andrés Avelino Cáceres. Esta histórica casa se construyó aproximadamente en 1870 tiene un área de construcción es de 22.90 por 20.40mts., con una altura de 6 metros, su construcción es a base de adobe bañado con cemento, el techo es de tejas y los pisos son de madera bien conservadas; su propietaria la señora Rosa Vila fue quien otorgo al ejército del Mariscal Andrés Avelino Cáceres para su cuartel en el año 1882. Según la tradición popular, Cáceres pernocto en esta casa antes de la gesta de las batallas de Marcavalle y Pucara, además sufrió un atentado chileno en esta casa salvándose milagrosamente. En 1941 la propiedad es adquirida por la comunidad campesina de Pucara. En abril de 1955 se inició su reconstrucción, en colaboración del Consejo Distrital de Pucara, y los comuneros de los barrios Mariscal Cáceres, 28 de Julio, San Pedro, Progreso y San Lorenzo; inaugurándose esta obra el 10 de Setiembre de 1959. En el año de 1966 la “Legión de Cáceres” se hace cargo del mantenimiento. El 08 de Julio del 2013 se culmina la remodelación en su integridad y el planeamiento museográfico responde a los estándares contemporáneos; siendo reinaugurado por las autoridades del distrito, adoptando el nombre de Museo «Casa Histórica Campaña de la Breña Pucara». Consta de un patio principal, al centro del patio se encuentra la escultura de don Avelino Cáceres. En la sala 1 se encuentra la cama donde durmió don Andrés Avelino Cáceres (siglo XIX), así como su indumentaria compuesta de un poncho, bufanda y chullo, que data de 1882 y una mesa y sillas donde se observa la pluma, cenicero y la medalla de don Andrés Avelino Cáceres de 1881 (siglo XIX). En la sala 2 se encuentra una estancia en la que se exhiben una bandera peruana de guerra que flameo en las batallas del 4 y 5 de febrero del año 1882 (siglo XIX), la escultura de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray (siglo XX), un tambor (siglo XIX), casquillos de bala de fusil (siglo XIX), 3 proyectiles de cañón (siglo XIX), un morral (siglo XIX) y un fusil de acero (siglo XIX). Asimismo se pueden observar monedas y billetes pertenecientes a la época de la “Guerra del Pacífico”, bayonetas, corazas y lanzas. Esta casa contiene otros atractivos, entre ellos se puede apreciar un almacén de antiguas herramientas agrícolas donde se muestran el trinche, horqueta, lampa de madera y porongos para preparar chicha. A unos pasos se puede observar al manantial “Rosas Puquio”, un manantial histórico donde el general Andrés Avelino Cáceres el 5 de Febrero a las 5 a.m. se fue a lavar la cara y es en ese momento que los chilenos lanzaron una bala de cañón a la habitación donde dormía en ese entonces, salvándose del ataque chileno.

Galería de fotos

Estado actual

Bueno, actualmente la Municipalidad Distrital de Pucará viene trabajando para el mantenimiento del recurso turístico.

Observaciones

El museo se encuentra a 3,394 m.s.n.m. UTM 8654561/484431. A una distancia de 223.1 m. De la plaza cívica del distrito de Pucara. El Museo está ubicada al sur de Huancayo en el distrito de Pucara, se encuentra a 3 cuadras de la plaza principal de Pucará en el barrio Mariscal Cáceres.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza cívica – Jr. José SabogalTerrestreA pie1 Km /2 min.
1Jr. José Sabogal – Jr. Mariscal Cáceres – Museo.TerrestreA pie0.5 Km / 1 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso, solicitan colaboración para su cuidado

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año9:00 am a 4:00 pmLunes a Domingo, llamar al teléf. 964311503

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosActividades Sociales
OtrosEstudios e Investigación
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónFuentes de soda
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Otros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Otros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCasa de la Cultura de Pucara
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de Pucara

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodo en el pueblo de Pucara
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Museo Casa Historica Campaña de la Breña Pucara

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia San Bartolo de Curay

Iglesia San Bartolo de Curay

Esta Iglesia fue construida a inicios del siglo XVII, presentando las características propias de las iglesias rurales de la época, su infraestructura de adobón y el techo de madera...

Leer más

Fiesta de Aniversario de la Provincia de la Convencion

Fiesta de Aniversario de la Provincia de la Convencion

La Provincia de la Convención fue creada políticamente el 25 de julio de 1857, desde tiempos muy antiguos esta provincia a tomado gran importancia histórica, en época inca el...

Leer más

Agua de la Leche

Agua de la Leche

Ubicado en la región costa o chala a 400 m.s.n.m. Entre los distritos de Marcavelica y Querecotillo rodeado de arboles típicos de la región como el algarrobo y el...

Leer más

Las Ruinas Chacacollo de Ataspaca

Las Ruinas Chacacollo de Ataspaca

Las Ruinas de Chacacollo se ubican en el anexo de Ataspaca, creado el 25 de agosto de 1938; siendo su población de 65 habitantes. Las casas están en torno...

Leer más

Iglesia y Convento de la Compañía de Jesús

Iglesia y Convento de la Compañía de Jesús

La fundación se obtuvo mediante Real Cédula del 8 de Abril de 1627, los trabajos de edificación se iniciaron recién en 1631 bajo la dirección del arquitecto Alonso de...

Leer más

Piscigranja de San Juan de Pillo

Piscigranja de San Juan de Pillo

Es atractivo principal se halla en el paraje de San Juan de Pillo, es una zona muy reconocida por sus hermosos paisajes que rodea y siempre florece durante el...

Leer más

MENU