Turismo Peruano Turismo Peruano

Ceremonia Ritual Mistico del Wata Qallary

Ceremonia Ritual Mistico del Wata Qallary

Información general de: Ceremonia Ritual Mistico del Wata Qallary

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Urubamba
  • Distrito: Maras
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 3385 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Estudios e Investigación
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Ceremonia Ritual Mistico del Wata Qallary?

Descripción

El Complejo Arqueológico de Moray, ubicado en el Distrito de Maras, sirve como escenario Inca para el ritual místico del «WATA QALLARY», ceremonia ritual de celebración del inicio del año agrícola andino,05 de agosto con duración de todo un día ,comenzando a las 9.00 am ,hasta las 17 :00 hrs en reconocimiento a favores recibidos de la tierra (Pachamama). Donde se da una ofrenda o despacho a la tierra (Pachamama) es estrechar la relación que tiene el hombre con su hábitat y el mundo que lo rodea, su dialogo con el cosmos y la tierra, con lo natural y lo sobre natural, con el ser y con el alma, con lo existente y lo inexistente, tratando de encontrar una lógica y dar respuesta a sus inquietudes mediante ceremonias, rituales, y fiestas.) Esta tradicional representación, se realiza con mucho fervor, puesto que se trata de dar comienzo a las actividades agrícolas del año y esto se prepara con un especial homenaje a la madre tierra, que es la principal generadora de alimentos y por consiguiente de bienes para que el pueblo pueda desarrollarse. Esta escenificación se da con la presencia de un Pampa Misayoq o sacerdote andino, su asistente, y público en general.ncia de un Pampa Misayoq o sacerdote andino, su asistente, y público en general. Es la única en la región del Cusco, donde se celebra la ofrenda a la Pacha Mama mediante una escenificación teatral.

Galería de fotos

Observaciones

Se lleva a cabo el primer domingo del mes de Agosto de cada año. Actualmente dicho ritual está incorporado al calendario festivo de la localidad de Maras, teniendo como fecha de celebración cada primer domingo del mes de Agosto.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Matriz de Santo Domingo de Guzman

Iglesia Matriz de Santo Domingo de Guzman

La iglesia matriz de Santo Domingo de Guzmán se ubica en el distrito de Sicaya y fue construida con un estilo arquitectónico renacentista por los dominicos entre los años...

Leer más

Museo de Arqueología de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Museo de Arqueología de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Este museo fue creado el 7 de noviembre de 1987 bajo la dirección del arqueólogo Arturo Ruiz Estrada. Fue denominado "Museo de Arqueología de la UNJFSC" ". El museo...

Leer más

Cerro Ventana

Cerro Ventana

Está ubicado a una altura de 1376 msnm. Para llegar hay que dirigirnos hacía el Barrio San Juan del Distrito de Jepelacio. El Cerro Ventana representa una muestra importante...

Leer más

Agua de la Leche

Agua de la Leche

Ubicado en la región costa o chala a 400 m.s.n.m. Entre los distritos de Marcavelica y Querecotillo rodeado de arboles típicos de la región como el algarrobo y el...

Leer más

Laguna de Paca

Laguna de Paca

La Laguna de Paca se ubica en la región natural quechua, tiene una extensión de 6 km2, se encuentra flanqueada por la Cordillera Oriental la misma que visita desde...

Leer más

Barrio Kechwa Nativo Wayku

Barrio Kechwa Nativo Wayku

El barrio se encuentra a una altura 761m y con una longitud de 28m. Luego de la conquista española, parte de la población natural fue hacia los espacios periféricos...

Leer más

MENU