está ubicado en la parte alta de tomayquichua, al este de la capital distrital, en la jurisdicción del caserío de lucmas. se asienta entre los 3200 y 3400 msnm.
auquimarca significa pueblo viejo o antiguo. es un complejo arqueológico que pertenece a la culturas preincas que se desarrollaron en la zona; comprende dos sectores: auquimarca alta y auquimarca baja. La parte baja se caracteriza por la forma de sus construcciones, que son mayormente rectangulares y en forma de u ó herradura. en este sector existe una hilera de cuatro graneros o colcas circulares. auquimarca alta tiene también algunos edificios en forma rectangular, pero hay otros de forma circular, con un diámetro aproximado de 8 m y con un muy buen acabado.
la flora y la fauna, dado su clima frígido, es propio de la zona: venados, vizcachas, la paja o ichu y la champa, además de una profusa vegetación.
Particularidades
este centro arqueológico es poco conocido. guarda una ubicación estratégica, desde donde resulta fácil avizorar el horizonte. debió constituir un lugar que permitió tomar previsiones en caso de cualquier agresión e intento de invasión por parte de grupos enemigos vecinos.
Estado actual
en deterioro
Observaciones
de huánuco a tomayquichua por vía terrestre (carretera central) hay 20 km, aproximadamente; de tomayquichua a lucmas el recorrido es de un tiempo aproximado de tres horas a pie, por camino de herradura; y de lucmas hasta auquimarca es una hora más; sin embargo, el tramo de tomayquichua a lucmas es carrozable, solo que no existen servicios de movilidad permanente.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Huánuco-Tomayquichua
Terrestre
Automóvil Particular
19 Km.
1
–
Tomayquichua-Auquimarca
Terrestre
Automóvil Particular
4 Km.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
8.00am-4.00 pm
–
24 de Junio-festival de Auquimarca
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Otros (Especificar)
hospedajes- todos estos servicios en Tomayquichua
Alimentación
Restaurantes
—
Lugares de Recreación
Discotecas
—
Lugares de Recreación
Otros (Especifique tipo)
recreo
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
todos estos servicios básicos en Tomayquichua
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Mapa: Centro Arqueológico de Auquimarca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Conjunto arquitectónico originalmente formado por la iglesia y el hospital construido en 1642; a raíz del terremoto de 1687 sufre gran deterioro y su reconstrucción fue accidentada, con fallidos...
Está ubicado en el frente oeste de la Plaza Principal de Umachiri. Construcción de arquitectura exterior bastante discreta, iniciada a mediados del siglo XVII, bajo la advocación del Patrón...
Está conformado por una serie de estructuras en donde se muestra, mediante la técnica de mosaicos, el Nacimiento, Vida, Pasión y Muerte de Jesucristo, culminando con una escultura de...
Es tipica y sòlida iglesia pueblerina construìdo en el S. XVII, se ubica en la Comunidad de Santa Barbara, en la parte alta de la ciudad de Huancavelica. Su...
Se encuentra ubicado al noroeste de la ciudad de Cerro de Pasco, en la región natural Puna una altitud de 4,347 m.s.n.m. Su clima es frio seco con ligeros...
La puya de Raymondi conocida como Qayara, es un arból bromeliáceo que existe en contadas regiones de los andes peruanos. Es un árbol hermoso y raro como pocos en...