Turismo Peruano Turismo Peruano

Centro Arqueológico de Auquimarca

Centro Arqueológico de Auquimarca

Información general de: Centro Arqueológico de Auquimarca

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Ambo
  • Distrito: Tomay Kichwa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

está ubicado en la parte alta de tomayquichua, al este de la capital distrital, en la jurisdicción del caserío de lucmas. se asienta entre los 3200 y 3400 msnm.

auquimarca significa pueblo viejo o antiguo. es un complejo arqueológico que pertenece a la culturas preincas que se desarrollaron en la zona; comprende dos sectores: auquimarca alta y auquimarca baja. La parte baja se caracteriza por la forma de sus construcciones, que son mayormente rectangulares y en forma de u ó herradura. en este sector existe una hilera de cuatro graneros o colcas circulares. auquimarca alta tiene también algunos edificios en forma rectangular, pero hay otros de forma circular, con un diámetro aproximado de 8 m y con un muy buen acabado.

la flora y la fauna, dado su clima frígido, es propio de la zona: venados, vizcachas, la paja o ichu y la champa, además de una profusa vegetación.

Particularidades

este centro arqueológico es poco conocido. guarda una ubicación estratégica, desde donde resulta fácil avizorar el horizonte. debió constituir un lugar que permitió tomar previsiones en caso de cualquier agresión e intento de invasión por parte de grupos enemigos vecinos.

Estado actual

en deterioro

Observaciones

de huánuco a tomayquichua por vía terrestre (carretera central) hay 20 km, aproximadamente; de tomayquichua a lucmas el recorrido es de un tiempo aproximado de tres horas a pie, por camino de herradura; y de lucmas hasta auquimarca es una hora más; sin embargo, el tramo de tomayquichua a lucmas es carrozable, solo que no existen servicios de movilidad permanente.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huánuco-TomayquichuaTerrestreAutomóvil Particular19 Km.
1Tomayquichua-AuquimarcaTerrestreAutomóvil Particular4 Km.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8.00am-4.00 pm24 de Junio-festival de Auquimarca

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)hospedajes- todos estos servicios en Tomayquichua
AlimentaciónRestaurantes
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)recreo

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potabletodos estos servicios básicos en Tomayquichua
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Centro Arqueológico de Auquimarca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pinturas Rupèstres de Quillamachay

Pinturas Rupèstres de Quillamachay

El profesor Arturo Ruìz, en sus investigaciones realizadas en la Cordillera Central de Huancavelica, en el año 1999, ha logrado descubrir en las cuevas de Quillamachay, un valioso legado...

Leer más

Música Autóctona Qaratakas

Música Autóctona Qaratakas

La música autóctona Qaratakas es una manifestación cultural propia del Distrito de Vilcabamba, constituye el icono de la identidad cultural del poblador Vilcabambino y está compuesta por tres músicos,...

Leer más

Puente Colonial de Langui

Puente Colonial de Langui

Esta joya arquitectónica, tiene una luz de ocho metros de largo por uno cincuenta de ancho y presenta tres arcos que permiten la solidez de la infraestructura, arcos por...

Leer más

Conserva de Sambumba y Camote

Conserva de Sambumba y Camote

La conserva de Sambumba y Camote es uno de los dulces típicos de la provincia de Huancabamba. Su Elaboración se basa de pulpa de sambumba (fruto típico de la...

Leer más

Muelle de Cerro Azul

Muelle de Cerro Azul

El antiguo muelle de Cerro Azul, fue construido aproximadamente en los años 1825 - 1830, tenía una longitud de 200 mts. aprox, el cual favorecía en el momento del...

Leer más

Balneario Huanchaco

Balneario Huanchaco

Este balneario se encuentra a 13 km de la ciudad de Trujillo, a unos 15 minutos en auto. El balneario de Huanchaco se localiza en el distrito del mismo...

Leer más

MENU