El profesor Arturo Ruìz, en sus investigaciones realizadas en la Cordillera Central de Huancavelica, en el año 1999, ha logrado descubrir en las cuevas de Quillamachay, un valioso legado de pintura rupestres, con la novedad de ser diferente a las conocidas de Toquepala y Lauricocha, pues son muestras de gran tamaño, que cubriendo paredes y bovedas de las cuevas, ofrecen como unos extraordinarios murales, con figuras de gran dimensiòn y tal vez como una de las pocas de su gènero de las descubiertas hasta la fecha en el paìs. Quillamachay es un sitio arqueologico ubicado en los abrigos rocosos en la Provincia de Acobamba, descubriendose un gran nùmero de representaciones rupestres, cuya magnitud y caracterìsticas nos ofrecen informaciòn de notable importancia para comprender el proceso de poblamiento humano no solo en la Provincia de Acobamba si no en la Sierra Central del Perù. Quillimachay esta a 3400 msnm, en la margen izquierda del Rìo Pariahuanca, el cuàl desciende de las alturas de los pagos de Yacuraquina, Tororumy y Curimaray para desembocar, luego de pasar junto a la ciudad de Acobamba, en el Rìo Urubamba. La cueva de Quillimachay tiene una profundidad màxima de 15 m. un ancho de 33 mts. y una altura de 15 mts. en la entrada.Su piso es plano pero a partir del talud se aprecia su declive hacia el exterior, donde hay algunas plantas de quinual y dos grandes cantos erraticos. En la zona explorada, aparecen fundamentalmente dos modalidades de pintura rupestre, la primera de ella consiste en dibujos y la otra es de petroglifos. En ambos casos los motivos ocupan la parte baja de las paredes, sector accesible para la mano de los artistas, aunque a veces, debiò usarse algùn tipo de escalera o plataforma para cumplir su cometido. Quillimachay constituye un gran abrigo rocoso uno de los mayores de la zona, pudiendose distinguir los siguiente motivos como:los càmelido de cuerpo voluminoso casi borroso.El cuerpo de este animal està simplmente delineado, en tanto que la cabeza y parte de este cuerpo estàn pintados en sus totalidad.La cabeza se orienta hacia arriba y mira al Oeste.Sòlo quedan huellas de las patas traseras y la pintura utilizada es de color rojo, mide 1.10 m de largo y se halla a 2m del piso. continuan un conjunto de petroglifos, generalmente de formas rectagunlares con numerosas rayas horizontales cortadas por una o dos verticales, avanzabdo hacia el centro de la pared de lacueva, se aprecia una escena de cuatro animales, donde se puede notar claramente que tres figuras de camelidos dibujados de perfil a distintas alturas. Otro conjunto de dibujosn situados hacia la parte central de la pared de cobertizo, muestra una escena en la cuàl se distinguèn numerosas motivos de aspectos humanos que al parecer estaràn al acoso de cuatro grandes càmelidos. Esta fue de mayor extensiòn, pero a causa del deterioro sòlo es posible apreciarlo parcialmente. se cree que las pinturas de Quillmachay tienen relaciòn con las expresiones de las cuevas del Altiplano de Junìn, con las Cuchimachay de Lima, segùn el investigador Matos.
Estado actual
Las pinturas se encuentran en regulares condiciones por el paso del tiempo fueron deteriorados por la mano del hombre, pero aùn se puede distinguir sus caracteristicas y dimensiones.
Observaciones
Se encuentra a 6 Km. De la ciudad de Acobamba, a 30 mim, en movilidad.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Acobamba – Pinturas
Terrestre
Automóvil Particular
6 Km/ 25 min
1
–
Acobamba
Terrestre
A pie
4Km /45 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Mañanas
–
9 a 3 p.m,
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Estudios e Investigación
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
ninguno
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
Ciudad de Acobamba
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Acobamba
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Ciudad de Acobamba
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
C.P. Virgen de Lourdes
Luz (Suministro Eléctrico)
C.P. Virgen de Lourdes
Mapa: Pinturas Rupèstres de Quillamachay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El 11 de abril de 1656, por mandato del Juez eclesiástico y por causas que se desconocen, se demolió la primera capilla denominada ¿San Juan¿ ubicada en el sector...
La danza El Tira Palo, magnífica representación de una costumbre ancestral del pueblo de Andamarca, que refleja su carácter aguerrido, valeroso e incontrastable, en su condición de último bastión...
El río Andahua corre encajonado entre paredes de 20 m. De alto, para desembocar finalmente con un rápido en la atrayente y pintoresca laguna de Pumajallo (3,200 m.s.n.m.), exactamente...
Caída de agua ubicada en el Distrito de Pachiza, a 30 Km. partiendo desde la cuidad de Juanjui, a través de una carretera afirmada. Es necesario cruzar el Rio...
Laguna Tres Colores se encuentra en una terraza ubicada a 3,262 m.s.n.m., por encima del conocido Río Colca. Dicha terraza forma parte de unos escalonamientos naturales que se han...
A 5,6 km al sur este del pueblo de Vitoc se ubica el anexo La Florencia, asentado sobre la margen derecha del río Tulumayo el cual tiene amplias riberas...