Turismo Peruano Turismo Peruano

Muelle de Cerro Azul

Muelle de Cerro Azul

Información general de: Muelle de Cerro Azul

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cañete
  • Distrito: Cerro Azul
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Lugares Históricos
  • Subtipo: Puertos, Embarcaderos, Caletas, muelles
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

El antiguo muelle de Cerro Azul, fue construido aproximadamente en los años 1825 – 1830, tenía una longitud de 200 mts. aprox, el cual favorecía en el momento del embarque y desembarque de los barcos, por lo cual se realizó el trabajo a «tasca» que consistía en el transporte de personas y productos que se embarcaban y desembarcaban por el puerto de Cerro Azul. El 03 de abril de 1903 desembarcaron por primera vez los inmigrantes japoneses que posteriormente se distribuirían por todo el territorio nacional, los primeros inmigrantes que se asientas en el distrito son las familias Maeda,Watanabe,Hirakawa,Takase,etc. En conmemoración a esta inmigración se hizo un monumento alusivo a su llegada el cual está ubicado en la actualidad cerca a los pequeños restos de la construcción del primero. Hacia 1920,empieza a ser cultivado el algodón en gran escala destituyendo a la caña de azúcar, posteriormente por la importancia que adquiría el puerto de Cerro Azul y por el aumento de la población, fue construido en 1924 el actual muelle a 400 metros al norte del primer muelle; ingenieros de Nacionalidad Alemana(por la firma de Ingeniero Bernardo Pellny),los trabajos se iniciaron en el mes de octubre de ese mismo año, hasta el 25 de diciembre de 1925,siendo presidente en ese entonces Augusto B. Leguía Salcedo. Entró en operaciones el 28 de diciembre de 1925, poniendo Cañete en los mercados más importantes de la época, los cuales fueron Amsterdan,Liverpool,Osaka,Kobe,etc.Tiene una extensión de 400 a 500 m. De largo por 6 a 7 metros de ancho,con una potencia de winchis de 2 a 5 TM,radio de acción es de 400 a 500 TM. Su profundidad es de 5.50 mts. Sobre él se realizaron instalaciones portuarias (líneas férreas, grúas, etc) para embarcar la caña de azúcar y algodón e importar urea, abonos, salitre y maquinaria agrícola. En el año 1931 el muelle dejó de funcionar como actividad portuaria de embarque y desembarque. En el año 1936 el gobierno pidió una resolución adquiriendo dicho muelle para el estado y entregando al departamento de muelles. En 1972 fue cerrado por ENAPU debido a su escaso movimiento de carga. Y luego de trámites y acuerdos le cedieron en Convenio a la Municipalidad Distrital. Desde ese entonces, es utilizado por los pescadores artesanales para embarcarse en chalanas, como su centro de trabajo que se dedican a la extracción de los peces con chinchorro, atarraya o cordel con anzuelo; por los turistas que desean practicar natación y también como escenografía para comerciales y Novelas (Pueblo enamorado, entre muchas otras) es un bonito lugar donde se disfruta de la brisa marina y un bello paisaje. En las inmediaciones del Muelle, se realizan actividades de pesca artesanal y de comercialización de especies marinas. En Octubre del 2009 el muelle fue rehabilitado, La obra fue ejecutada en 180 días y entre los trabajos realizados en un área de mil 360 metros cuadrados destaca la instalación del sistema de la red de agua potable, construcción de servicios higiénicos, rehabilitación de la iluminación del muelle, construcción de escalera, barandas, losa del muelle, bancas decorativas y la rehabilitación de estructura del embarcadero. Inaugurado en marzo del 2010.

Estado actual

Bueno,la municipalidad se encarga de los trabajos de mantenimiento

Observaciones

A 1 km. aproximadamente de la plaza de armas del distrito de Cerro Azul,se ingresa por el malecón José Olaya

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Cerro Azul-Malecón José Olaya-MuelleTerrestreA pie1km./10min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 7:00 am. a 7:00 pm.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Pesca artesanal

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de botes

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Pueblo de Cerro Azul
AlojamientoHostalesPueblo de Cerro Azul
AlimentaciónRestaurantesPueblo de Cerro Azul
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPueblo de Cerro Azul
Lugares de RecreaciónDiscotecasPueblo de Cerro Azul
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaPueblo de Cerro Azul
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioPueblo de Cerro Azul
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPueblo de Cerro Azul
Otros Servicios TurísticosTópicoPosta médica en el distrito de Cerro Azul

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Cerro Azul
AlcantarilladoPueblo de Cerro Azul
DesagüePueblo de Cerro Azul
Luz (Suministro Eléctrico)Peblo de Cerro Azul
TeléfonoPueblo de Cerro Azul
SeñalizaciónPueblo de Cerro Azul

Mapa: Muelle de Cerro Azul

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Muelle Fiscal

Muelle Fiscal

Fue construido a fines del siglo XIX. La información más antigua que se conoce sobre el muelle fiscal data de 1861. En abril de ese año, el Congreso autorizó...

Leer más

Monumento a los Heroes de la Batalla de San Pablo

Monumento a los Heroes de la Batalla de San Pablo

Es un obelisco de piedra construido en la cima de un promontorio que fuera parte del escenario de la batalla del 13 de julio de 1882, levantado en homenaje...

Leer más

Vivero Pj

Vivero Pj

Vivero de un hectárea de extensión y que posee principalmente plantones de café, helechos y flores como las hortensias. Trabaja intensamente el desarrollo de café y especies forestales típicas...

Leer más

Bosque de Cerro Negro

Bosque de Cerro Negro

El Bosque de Cerro Negro abarca 2 Regiones Natural diferentes como son la Quechua (desde los 2600 m.s.n.m. a la Suni o Jalca que es hasta los 3800 m.s.n.m....

Leer más

Pueblo de Carash

Pueblo de Carash

El Centro Poblado de Carash, pertenece a la época republicana, fundado el 17 de diciembre del 2018 mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 0622 – 2018 – Región Áncash, presenta...

Leer más

Museo Botánico

Museo Botánico

Museo Botánico de Cycas y Palmeras del mundo, tiene una extensión de 12 000 m2, es un lugar que ofrece una especial tranquilidad a sus visitantes por su microclima...

Leer más

MENU