Puente Colonial de Langui
Información general de: Puente Colonial de Langui
- Departamento: Cusco
- Provincia: Canas
- Distrito: Langui
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Puentes
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
- Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Puente Colonial de Langui?
Descripción
Esta joya arquitectónica, tiene una luz de ocho metros de largo por uno cincuenta de ancho y presenta tres arcos que permiten la solidez de la infraestructura, arcos por los cuales el lago langui-layo desfoga sus aguas; siendo su material de piedra, cal y canto propios de uso común en la época de la colonia. Datos históricos alcanzan que este puente sirviera de paso a Tupac Amaru II, conjuntamente que sus soldados que lo acompañaron, en la revolución emancipadora de América latina.
Estado actual
Buen estado de conservación. intervenido y puesto en valor por el Instituto Nacional de Cultura Cusco.
Observaciones
Se ubica en el distrito de Langui
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde Sicuani a Langui | Terrestre | Automóvil Particular | 28Km./1 hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Langui. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Langui. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Langui. |
Desagüe | Poblado de Langui. |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Langui. |
Teléfono | Poblado de Langui. |
Mapa: Puente Colonial de Langui
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Planta Weqlla Como Instrumento de Viento
Es un acontecimiento programado que desde el punto de vista artístico es originario del caserío de Buena Esperanza de Cachuna, que normalmente lo tocan en concursos y aniversarios de...
Puente Natural Pavirontsi
El puente natural Pavirontsi, también conocido como el Puente de Oro, es el accidente geográfico más emblemático de la región. Fue descubierto en 1961 gracias a una serie de...
Complejo Arqueologico de Cinto
A tan solo 23 Km de la Ciudad de Chiclayo se ubica el Centro Poblado Mayor de Pósope Alto, en el distrito de Pátapo. Allí podemos conocer el cerro...
Plaza de Armas de Villa Aguaytia
Fue construido en el año 1,995 y remodelado en 1,997 se ubica en la zona urbana de Villa Aguaytía, de estilo moderno donde destacan una replica de la caída...
Bebida Típica Pomelo Carhuacino (Cocktail)
El pomelo en un coctel tradicional que forma parte de la gastronomía carhuacina. Está preparado a base de pisco, miel de abeja, canela y el jugo de pomelo (una...
Bodega Viña los Reyes
Tradicional Bodega y de Gran Apogeo se fundó en el año 1896,actualmente es la tercer generación,conjuga la tecnología con la nobleza tradicional de elaborar los mejores vinos y piscos,comprometidos...