Locomotora a Vapor la Mollendina
Información general de: Locomotora a Vapor la Mollendina
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Islay
- Distrito: Mollendo
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Otros
- Subtipo: Piezas con valor histórico
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 16 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Locomotora a Vapor la Mollendina?
- Descripción
- Galería de fotos
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Locomotora a Vapor la Mollendina
Descripción
El 1 de enero de 1871 se inauguró el ferrocarril entre Islay y Arequipa y dejó una gran impresión en la historia ferroviaria nacional. Se llamó originalmente Tigrecito con el número 24 y sirvió como máquina de patio. Se le reconstruyó y cambió de nombre a La Mollendina para el centenario del FC del Sur en 1971. Es una locomotora fabricada por la empresa americana Baldwin Locomotive Works de 1871 tipo 0-4-0ST de 24 tns, su máquina a vapor se abastecía principalmente de carbón de piedra coke y cardiff, importados desde el puerto del mismo nombre en Inglaterra, este combustible fósil también sirvió para llenar las carboneras del Huáscar y la Escuadra nacional en la Guerra del Guano y del Salitre cuando estuvieron en Mollendo y fue utilizada principalmente para el transporte de pasajeros. Favorita de los viajeros, donde la presencia de los guarda-agujas, inspectores, motorman, brequeros y postren’s, así como la estación ferroviaria y la tornamesa emplazada frente al mar, formaban parte del paisaje laboral y comercial. La Mollendina fue parte del primer convoy inaugural del Ferrocarril del Sur, donde los viajeros que llegaban de Europa, se trasladaban al interior del país. Incluso, convirtió a Mollendo en una ciudad símbolo de la modernidad para la época. La Mollendina se jubiló con cerca de 80 años de servicios ininterrumpidos hasta inicios del 60, dejó de hacer rutas largas para luego ser una locomotora de apoyo y maniobras, para luego dejar de operar y ser trasladada a la ciudad de Arequipa para su mantenimiento y reparación, las demás máquinas no tuvieron la misma suerte porque fueron desguazadas. Junto a la locomotora está el coche de pasajeros que también formaba parte del convoy en la línea del ferrocarril que se dirige a la ciudad de Arequipa, tenía un alto nivel de lujo y comodidad, adornados de festones, asientos de mimbre plegables, un pequeño baño y toilette, las ventanas son tipo guillotina con persianas de madera, tenía una capacidad para 35 pasajeros y era totalmente de madera, fabricado en la Maestranza del Ferrocarril de Arequipa a inicios del siglo XX. Ante la importancia que representaba para la historia de Mollendo es que las autoridades de Islay solicitaron su traslado. El 24 de enero del 2013, la locomotora La Mollendina y el coche de pasajeros número 11, retornaron a la ciudad de Mollendo después de más de 50 años de gestión ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y del Ferrocarril Trasandino. En el 2014 después de la autorización por parte del Ministerio de Cultura tuvo un primer proceso de restauración con fines de ponerla en valor y se muestra como un museo al aire libre, frente a la antigua y centenaria Estación del ferrocarril y en el 2016 tuvo un mantenimiento con personal de servicio de la comuna local. Se aprecia las figuras de personas (maniquíes) vestidas con ropa de la época en simulación, representan al maquinista y trabajadores que echan el carbón, que recrean el trabajo de la época.
Galería de fotos
Reconocimientos
Con Resolución Directoral Nacional N° 646/INC de 24 de mayo de 2007, se declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la locomotora “La Mollendina” y el Coche de Pasajeros N° 11.
Estado actual
Bueno: Porque cuenta con un mantenimiento especializado de parte de la municipalidad.
Observaciones
El coche de pasajeros y La Mollendina, se encuentran al inicio del circuito de playas al costado del peñón de la península Ponce cerca al Parque Acuático. El Coche de Primera Nro.11, antes del proceso de restauración tenía como número el 14, pero originalmente siempre fue el número que hoy luce (la restauración develo esto). La visita interna es restringida.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 246 | Cuaderno de visitantes de la Oficina turística MPI. | 2019 | Por la pandemia se está considerando el flujo correspondiente al año 2019, que es un año regular. Existe el compromiso de la MPI de llevar un cuaderno para el recurso turístico. |
Turistas Nacionales | 161 | Cuaderno de visitantes de la Oficina turística MPI. | 2019 | Por la pandemia se está considerando el flujo correspondiente al año 2019, que es un año regular. Existe el compromiso de la MPI de llevar un cuaderno para el recurso turístico. |
Turistas Extranjeros | 198 | Cuaderno de visitantes de la Oficina turística MPI. | 2019 | Por la pandemia se está considerando el flujo correspondiente al año 2019, que es un año regular. Existe el compromiso de la MPI de llevar un cuaderno para el recurso turístico. |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Arequipa/Arequipa/Jacobo Hunter – Arequipa/Islay/Mollendo | Terminal terrestre de Arequipa – Terminal terrestre de Mollendo. | Terrestre | Bus Público | Asfaltado | 125 km/ 2 horas. |
1 | Arequipa/Islay/Mollendo – Arequipa/Islay/Mollendo | Terminal terrestre de Mollendo-Plaza Bolognesi | Terrestre | Taxi | Asfaltado | 2.6 km/ 15 minutos. |
1 | Arequipa/Islay/Mollendo – Arequipa/Islay/Mollendo | Plaza Bolognesi- La Mollendina | Terrestre | A pie | Asfaltado | 380 mt/15 minutos. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 06:00 a.m. – 06:00 p.m. | De preferencia durante el día. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Mollendo. |
Alojamiento | Hostales | Mollendo. |
Alojamiento | Apart-Hotel | Mollendo. |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Mollendo. |
Alimentación | Restaurantes | Mollendo. |
Alimentación | Bares | Mollendo. |
Alimentación | Fuentes de soda | Mollendo. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Mollendo. |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Mollendo. |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Mollendo |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | Costado del muelle pesquero Tisur –Islay. |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de camionetas 4 x 4 | Mollendo. |
Lugares de Recreación | Discotecas | Mollendo. |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Mollendo. |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Mollendo. |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Mollendo. |
Lugares de Recreación | Karaoke | Mollendo. |
Lugares de Recreación | Bares | Mollendo. |
Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | Mollendo. |
Servicios Públicos | Embarcaderos | Costado del muelle pesquero Tisur- y El Faro –Islay. |
Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Municipalidad provincial de Islay. |
Servicios Públicos | Museo de Sitio Turísticos | Museo arqueológico Chiribaya-Mollendo. |
Servicios Públicos | Muelles turísticos | Mollendo. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Mollendo. |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Mollendo. |
Bancos | Mollendo. |
Cajero automático | Mollendo. |
Casa de cambio | Mollendo. |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Mollendo. |
Servicio de estacionamiento | Mollendo. |
Servicios de taxis | Mollendo. |
Servicios de salvavidas | Mollendo. |
Centro de salud – tópico | Mollendo. |
Venta de materiales para fotografías | Mollendo. |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Comisaria sectorial de Mollendo. |
Alquiler y compra de equipos deportivos | Mollendo. |
Librerías | Mollendo. |
Bodegas o minimarkets | Mollendo. |
Otros(especificar) | Mercado-Mollendo. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Mollendo. |
Luz (Suministro Eléctrico) | Mollendo. |
Teléfono | Mollendo. |
Señalización | MTC-Mollendo. |
Mapa: Locomotora a Vapor la Mollendina
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cabildo de Potaca
El cabildo se encuentra ubicado en anexo de Potaca, distrito de Chicche en un área de 27 m. De largo x 6.70 de ancho y 5 m de alto...

Bosque de Piedra de Qilca
Se encuentran ubicadas dentro de la jurisdicción de la Comunidad de Qilqa del distrito de San Anton, a 3,960 m.s.n.m, en la orilla derecha del río San Anton, son...

Convento de Padres Franciscanos
Actuamente es utilizado como residencia por los Padres Franciscanos. En su interior se conservan reliquias y objetos de la iglesia catolica, de gran interés. Está construido en base a...

Isla Mazorca
La Isla Mazorca está a 21 kilómetros al sur oeste del Puerto de Huacho, aproximadamente a dos horas de viaje en bote. Durante el trayecto, graciosos delfines frecuentemente escoltan...

Laguna Rajupaquinan
Es una laguna de medianas proporciones, cuyo color de sus aguas va del transparente al turquesa, su fuente abastecedora principal es el nevado Hualcán, el paisaje a su alrededor...

Arco Colonial de Santa Ines Pata
Era tradiciòn en los poblados consolidados culturalmente, expresar con cierto materialismo su profunda religiosidad, es de esta manera que la arquitectura se consuma como tècnica y arte para convertirse...