Sitio Arqueológico de Baños
Información general de: Sitio Arqueológico de Baños
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huaylas
- Distrito: Santa Cruz
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico de Baños?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico de Baños
Descripción
Por el tipo de arquitectura de estructuras aglutinadas a manera de depósitos se les asocia al periodo Intermedio Temprano. Está conformado por una chullpa de 6 metros de largo por 3 metros de ancho y 2 metros de altura. Se aprecian terrazas que tendrían una función habitacional y agrícola, ya que se han registrado cinco (05) recintos circulares, uno de ellos se encuentra a dos metros de distancia de la chullpa y las otras cuatro se encuentran dispersas en la parte superior, asentadas sobre las terrazas. Los recintos circulares tienen un diámetro aproximado de 5 metros, los cuales son adaptados a la topografía del terreno y la morfología de las rocas que forman parte del cerro. La chullpa, que viene a ser la estructura principal, se encuentra asentada sobre una terraza muy bien elaborada, las terrazas se desplazan de norte a sur de acuerdo a la topografía del cerro y continúan cerca de la trocha carrozable que se encuentra en la parte baja del sitio arqueológico. El sitio construido con piedras canteadas de diferentes tamaños, presentando mayor elaboración la Chullpa. La técnica empleada es el aparejo de piedras grandes en la base y conforme toma altura las piedras disminuyen de tamaño. Las piedras que forman parte de las terrazas y muros de los recintos son medianas y grandes, utilizándose y adaptándose las rocas que forman parte de los cerros a la arquitectura del sitio arqueológico. El sitio arqueológico se viene deteriorando actualmente sobre todo por las actividades agrícolas, siendo recortado y rodeado por los campos de cultivo y una vivienda moderna que se encuentra colindante en el lado sur del sitio.
Particularidades
Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 824-INC-2009, el 10 de junio del 2009.
Estado actual
El sitio arqueológico se encuentra en regular estado en un 25% , sobre todo la chullpa, observándose que parte del techo ha sido destruido. Las terrazas y recintos rectangulares registrados se encuentran en regular estado de conservación. La erosión superficial se da con el intemperismo, lluvias y vientos fuertes. El desmontaje de las estructuras para la construcción de corrales y cercos de chacras, es uno de los factores que mayor destrucción ha causado al sitio arqueológico. Las construcciones están siendo afectadas por la presencia de líquenes, originando la oxidación de las piedras, el viento y las lluvias estacionarias erosionan y lavan el mortero que une las piedras. La vegetación que crece sobre los muros afecta las construcciones, así como la presencia de humedad en el interior de la chullpa. En mal estado de conservación se encuentran los recintos rectangulares que ya desaparecieron y que solo es posible observar los cimientos o bases de los muros.
Observaciones
Ubicado a 500 metros de la Comunidad de Conay, Distrito de Santa Cruz, Provincia de Huaylas. Baños, es un anexo del Centro Poblado Menor Huancarhuaz, ubicado al noreste de la ciudad de Caraz y al este del pueblo de Huaripampa.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Caraz-Nueva Victoria | Terrestre | Automóvil Particular | 1.5km/10min | |
1 | – | Nueva Victoria-Conay | Terrestre | Automóvil Particular | 15km/40min | |
1 | – | Conay-Sitio Arqueológico Baños | Terrestre | A pie | 500m/5min | |
2 | – | Caraz – Cruce Cullashpampa | Terrestre | Automóvil Particular | 4Km/8min | |
2 | – | Cruce Cullashpampa-Huancarhuaz | Terrestre | Automóvil Particular | 28.50Km/1.40hrs | |
2 | – | Huancarhuaz-Sitio Arqueológico Baños | Terrestre | A pie | 1.20Km/35min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 8:00 a 16:00 horas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Caserío de Cashapampa |
Alimentación | Restaurantes | Caserío de Cashapampa |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Pueblo de Huaripampa |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Pueblos de Huaripampa, Huancarhuaz y Cashapampa |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | En el pueblo de Huaripampa |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otros (Especificar) | Telefonía móvil |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Comunidades de Huancarhuaz, Conay, Huaripampa |
Luz (Suministro Eléctrico) | Comunidades de Huancarhuaz, Conay, Huaripampa |
Mapa: Sitio Arqueológico de Baños
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cavernas la Palma
La Palma es un Caserío del Distrito de Copallín aqui se encuentran unas hermosas cavernas, escondidas entre los cafetales de propiedad del señor Milner Montalvo Gerrero. El acceso es...

Complejo Arqueologico Huaca Chotuna-Chornacap
El complejo arqueológico de Huaca Chotuna Chornancap, es un lugar emblemático relacionado con el origen de la cultura Lambayeque y se ubica a 10 Km. De esta ciudad. En...

Artesania con Fibra Vegetal
Los elementos estructurales que hacen parte de los tejidos orgánicos de las plantas, a la cual se le denomina fibra vegetal es la materia prima principal que los artesanos...

Bosque de Piedras de Imata
San Antonio de Chuca, es un distrito ubicado en la provincia de Caylloma, del departamento de Arequipa, que comprende diversos anexos y localidades como Imata, Pillone, Viscachani, Vincocaya, etc....

Laguna Gasha Cocha
Hermosa laguna rodeada por grandes cerros y vegetación verdosa ubicada en la parte alta del distrito de Chavín de Pariarca a más de 3 900 m.s.n.m. Ocupa un área...

Kotosh -Templo de las Manos Cruzadas
Una de las más antiguas edificaciones del período Formativo,lugar arqueológico que guarda una especial importancia en el desarrollo de la Civilización Andina. De acuerdo a las investigaciones realizadas por...