Turismo Peruano Turismo Peruano

Cataratas Cedroyocc y Vela Paccha

Cataratas Cedroyocc y Vela Paccha

Información general de: Cataratas Cedroyocc y Vela Paccha

  • Departamento: Huancavelica
  • Provincia: Tayacaja
  • Distrito: Huachocolpa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Paseos a Caballo
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentra en la zona de vegetación muy tupida por la flora existente y catarata por la caída de aguas del Manantial Cedro Yacu y Pusocc, es de dos pisos asciende a 48 metros de altura; mientras que la catarata Vela Pacccha por caída de aguas del riachuelo Vela Paccha que tiene aproximadamente 52 metros de altura, que también está rodeada de vegetación muy tupida y para observar se tiene que ingresar entre los árboles, como si fuera un pórtico o túnel formado por árboles. La distancia entre las dos cataratas es de aproximadamente 650 metros lineales y se encuentra en la misma microcuenca de ajos Huayjo, se encontrado el Inkil Morado Sobresalía dichotoma en proximidades del camino de catarata Cedroyocc y Vela Paccha.

Estado actual

En buenas condiciones, su estado es natural

Observaciones

Las cataratas se encuentran en el predio Carrizal a 16 km de Huachocolpa, con una caminata de 4 hrs, està a 2120 msnm.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo -HuachocolpaTerrestreCamioneta Doble Tracción141km/8hrs.
1Huachocolpa -CataratasTerrestreA pie16km/4hras.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDurante el dìaMeses de Marzo a setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingA sus alrededores
Deportes / AventuraCampingA sus alrededores
PaseosPaseos a CaballoEn su entorno
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Huachocolpa
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Huachocolpa
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Huachocolpa

Mapa: Cataratas Cedroyocc y Vela Paccha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos de Cunchihuillo

Petroglifos de Cunchihuillo

Ubicado en el sector denominado Cunchihuillo (Chambira), el cual forma parte del Distrito de Juanjui. Representado por una roca gigante de 4 m de largo por 3 m de...

Leer más

Rio de Pachachaca

Rio de Pachachaca

Es el principal Rio de la provincia de Abancay y ocupa la franja central del departamento, abarcando buena parte de las provincias de Abancay, Aymaraes y Antabamba, cabe indicar...

Leer más

Cataratas de Alto Duchicela

Cataratas de Alto Duchicela

Las Cataratas de alto Duchicela se encuentran ubicadas en el distrito de Echarati, zonal Kiteni a 1132 msnm, el clima en este lugar es cálido con un promedio anual...

Leer más

Mirador Cruz de Chanchamayo

Mirador Cruz de Chanchamayo

Se ubica hacia el oeste de la ciudad La Merced, en un cerro que constituye un mirador natural, el mismo que ha sido acondicionado con acceso empedrado, barandas y...

Leer más

Sitio Arqueologico Huinao

Sitio Arqueologico Huinao

Ubicado a una hora de caminata al Nor Oeste de Llata, al margen izquierdo del río Marañón, es un centro arqueológico pre inca en estado de deterioro por encontrar...

Leer más

Trago Típico Aloja

Trago Típico Aloja

La aloja es un trago típico que se consume en fiestas patronales, cosechas, mingas, techas, corte de mota, entre otras celebraciones realizadas en los diferentes barrios y caseríos de...

Leer más

MENU