Turismo Peruano Turismo Peruano

Petroglifos de Cunchihuillo

Petroglifos de Cunchihuillo

Información general de: Petroglifos de Cunchihuillo

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Mariscal Caceres
  • Distrito: Juanjuí
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ubicado en el sector denominado Cunchihuillo (Chambira), el cual forma parte del Distrito de Juanjui. Representado por una roca gigante de 4 m de largo por 3 m de ancho, cuya superficie están grabadas figuras antropomórficas, zoomorfitas, cosmomorfas, fitomorfas,. Son evidencia de una cultura milenaria, netamente selvática, procedente de los llanos amazónicos. El paisaje, camino a los petroglifos está formado por terrenos de pumas de colinas altas que rodean todo el valle, las mismas que constituyen un sendero agro turístico. La composición de estas pumas son los rodales de cetico, las asociaciónes de árboles de topa y palmeras; en la parte alta del camino, se puede visualizar el panorama del poblado de Juanjuí y del río Huallaga, apreciándose asimismo la carretera marginal y aeropuerto.

Galería de fotos

Estado actual

Regular, porque está en abandono se nota en la ausencia de trabajos arqueológicos de mantenimiento e investigación.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Juanjui – BocatomaTerrestreAutomóvil Particular2.5 km/ 5 minutos
1Bocatoma – PetroglifosTerrestreA pie5 km/ 2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 8: 00 a.m. a 3:00 pmAbril a Setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los servicios desde la ciudad de Juanjui
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicio de mototaxi, PNP, Hospitales.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodos los servicios desde la ciudad de Juanjui.
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Petroglifos de Cunchihuillo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Huaca Huantille

Huaca Huantille

La Huaca Huantille, es el único sitio arqueológico en el distrito de Magdalena, perteneciente a la cultura Ichma, que se estableció en los años 1200 - 1450 D.C. y...

Leer más

Templo Colonial de Aija

Templo Colonial de Aija

Se encuentra ubicado al frente de la Plaza de Armas con área total de construcción de 612 m2, el templo presenta una fachada de líneas clásicas, con cuatro columnas...

Leer más

Capilla de San Juan de Dios

Capilla de San Juan de Dios

Fue construida en el año 1650 y formó parte del antiguo hospital “San Nicolás para Indígenas” construido por el propio conquistador español, Nicolás de Rivera “El Viejo"; para aminorar...

Leer más

Represa de Poechos

Represa de Poechos

Constituye la represa de Poechos que es la más grande del país. Gracias a su muro de contención de 48 metros de altura, puede almacenar 1,000 millones de metros...

Leer más

Aguas Termales de Chinche Rabi

Aguas Termales de Chinche Rabi

Se encuentra ubicada en una terraza de la Comunidad de San Juan de Rabi - Chinche. Sus aguas emergen espontaneamente del subsuelo, de un ojo de agua, cuya salida...

Leer más

Cerro Pan de Azúcar

Cerro Pan de Azúcar

Se ubica en la región natural costa, con una altitud de 149 m.s.n.m, cuenta con una extensión de 16,88 Hectáreas, es de clima templado durante el día, con una...

Leer más

MENU