Casa Hacienda Rontoy
Información general de: Casa Hacienda Rontoy
- Departamento: Lima
- Provincia: Huaura
- Distrito: Huaura
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Casa-Hacienda
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Casa Hacienda Rontoy?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Casa Hacienda Rontoy
Descripción
La hacienda sobresale por poseer el color blanco en sus paredes y azul en sus puertas. Aún no se conoce fecha exacta de su construcción, pero debió ser a principios del siglo XX, en propiedad de Don Manuel Álvarez Calderón, quien trato de reflejar la arquitectura española, decorándola con azules traídos de la Madre Patria, se divide en los siguientes sectores: PRIMERO la Casa del Capataz ubicado a pocos metros antes de llegar a la hacienda fue un promontorio prehispánico permitió divisar los terrenos de cultivo y la vigilancia, SEGUNDO La Caballeriza ubicado al lado izquierdo de la casa hacienda circulada con piedras, pequeños pilares y en la parte central un bebedero para los caballos; TERCERO La Casa se encuentra al lado derecho frente a ella está una laguna artificial, destacada por tener las puertas y ventanas de madera torneada y en el interior la chimenea decorada con azulejos, hace años funcionaba el centro educativo del poblado; CUARTO El Patio de los Naranjos en la actualidad no existen arboles de naranjos pero anteriormente lo hubo, es el de mayor dimensión aún se conserva sus caminos con lajas de piedra y empedrado de canto rodado, ingresando se encuentra una tina de mármol que sirve como masetero ornamental, destacan en el patio tres bancos decorados con azulejos (colores azul, blanco y amarillo); QUINTO El Patio de los Cuadro Escudos ubicado en la parte posterior de la casa, es una pequeña fuente de agua en forma circular enclavada en el jardín, decorado con azulejos y cuadro escudos (el escudo nacional de Perú, el escudo de España, el escudo de la familia y el escudo de Lima); SEXTO El Patio del Farolito ubicado al lado izquierdo del capilla, atravesando aros que debe su nombre al farol ubicado en el centro acompañado con una fuente de agua hecha de piedra y decorada con pequeñas cabezas de león; SEPTIMO El Convento ubicado al lado izquierdo de la capilla, tiene un pequeño patio, aquí se encuentra empotrada en la pared el escudo de la Villa Carrión de Velasco (Huaura) labrada en piedra, existe además la escalera que permite acceder al campanario; OCTAVO La Capilla ubicado frente al patio de los naranjos, tiene una puerta de madera con un pórtico labrado en piedra, sobre él la imagen en bulto de San José en la parte superior un reloj hacia el lado izquierdo una cruz de madera, una puerta de fierro, al de la izquierda conduce al convento y de la derecha a un pequeño patio único ingreso lateral a la capilla, campanario presenta dos niveles el primero con dos campanas y el segundo un arco con una campana, al interior de la capilla resalta la imagen de San José Obrero, patrón del pueblo (Festividad 19 de marzo) y crucifico pequeño con un Cristo con cuatro clavos; NOVENO Mausoleo Familiar ubicado a 100 metros detrás de la capilla, simula un castillo feudal con su torre, en ella se encuentra enterrado solo un familiar de los Álvarez Calderón; DECIMO La Cooperativa y la central hidroeléctrica se ubica al lado izquierdo de la casa hacienda, construcción donde se depositaba el algodón después de la cosecha, en una pequeña habitación se encuentran los motores de la central hidroeléctrica que genera electricidad a todo el centro poblado.
Galería de fotos
Estado actual
Regular, el Centro Poblado Rontoy realiza jornadas de limpieza en coordinación con estudiantes.
Observaciones
Esta hacienda con coordenadas (-11.041005, -77.564776), la etimología del nombre proviene de dos vocablos: Runtu (huevo) y Cocha (Laguna), que durante la época colonial se estableció como Rontoy según Alvaro Nuñez de Cabaña. No existe estudios que permitan conocer el origen, pero existen registros que evidencian el bautizo de la hija de un mulato residente de Rontoy en el año 1614, y que posteriormente fue administrada por la orden Franciscana ya que ellos establecidos en la Villa Carrión Velasco en 1618; después Doña Jacinta de Igarza fue su propietaria en 1722 según Emilio Rosas Cuadro; luego paso manos del Sacerdote Bernadino Fuster; el 15 de enero de 1931 realiza la compra Don Manuel Álvarez Calderón, posteriormente fue administrada por el mismo, hasta la imposición de la ley de Reforma Agraria, en la cual, la propiedad es dada a los trabajadores, quienes lo poseen hasta la actualidad.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas Huacho – Plaza de Armas de Huaura | Terrestre | Combi | 5.2 km / 13 minutos | |
1 | – | Plaza de Armas de Huaura – Casa Hacienda Rontoy | Terrestre | Taxi | 5.8 km / 16minutos | |
2 | – | Plaza de Armas de Huacho – Casa Hacienda Rontoy | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 11.6 km / 20 minutos | |
3 | – | Plaza de Armas de Huaura – Casa Hacienda Rontoy | Terrestre | Automóvil Particular | 5.8 km / 16 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previa coordinación |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 06:00 a.m | – | 06:00 p.m |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Otros (Especificar) | Bodega |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Localidad de Huaura |
Alojamiento | Hostales | Localidad de Huaura |
Alojamiento | Albergues | Localidad de Huaura |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Localidad de Huaura |
Alimentación | Restaurantes | Localidad de Huaura |
Alimentación | Bares | Localidad de Huaura |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Localidad de Huaura |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Localidad de Huaura |
Lugares de Recreación | Discotecas | Localidad de Huaura |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Ciudad de Huacho |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Localidad de Huaura |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Localidad de Huaura |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Localidad de Huaura |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Localidad de Huaura |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Localidad de Huaura |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Localidad de Huaura |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Localidad de Huaura |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Localidad de Huaura |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Localidad de Huaura |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Localidad de Huaura |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Localidad de Huaura |
Desagüe | Localidad de Huaura |
Luz (Suministro Eléctrico) | Localidad de Huaura |
Teléfono | Localidad de Huaura |
Señalización | Localidad de Huaura |
Mapa: Casa Hacienda Rontoy
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador del Cañón de Inchukillca
Es un mirador natural ubicado en la vía a Churca, entre los anexos de Maghuancca y Huacctapa. Desde donde se puede observar la variedad de andenerías de los pueblo...

Catarata Boca Tigre
La Catarata Boca Tigre se encuentra ubicado en la región natural Selva Alta o Rupa Rupa y presenta un clima tropical, es formada gracias a las aguas del riachuelo...

Cueva de las Pavas
Este recurso turístico se encuentra en la región selva alta, a 8 Km al sureste de la ciudad de Tingo María y a una altitud de 707 m.s.n.m; el...

Playa San Pedro
Ubicada en el km. 29 de la Carretera Panamericana Sur a la altura del Santuario Arqueológico del dios Pachacamac, a unos 500 metros de la carretera, el acceso a...

Templo de San Francisco de Asis
Edificación religiosa desde a fines del siglo XVI y principios del XVII; constituida por una nave de planta rectangular alargada, sacristía adosada al presbiterio hacia el lado del evangelio,...

Casa del Mariscal de Orbegoso
El solar que ocupa esta casona, fue concedido primigeniamente al conquistador don Pedro González, vecino fundador de Trujillo (XVI). Posteriormente, pasó a ser propiedad de la familia Orbegoso, quien...