Casa – Cuartel de “José Gabriel – Túpac Amaru Ii”

Información general de: Casa – Cuartel de “José Gabriel – Túpac Amaru Ii”
- Departamento: Cusco
- Provincia: Canas
- Distrito: Tupac Amaru
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Cuarteles
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 3791 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Casa – Cuartel de “José Gabriel – Túpac Amaru Ii”?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Casa – Cuartel de “José Gabriel – Túpac Amaru Ii”
Descripción
La casa de “Tupac Amaru” está ubicada al Sur Oeste, a 120 km de la ciudad de cusco; a una altura de 3791 m.s.n.m. La casa de Tupac Amaru data del siglo XVIII y a la fecha tiene una antigüedad de aproximadamente 280 años, la casa tiene una extensión de 446.51 m2. La casa cuartel hacia la plaza presenta edificaciones con muros de adobe y techado con teja andina presenta una estructura de dos niveles con piso de madera machimbrada, así mismo la casa presenta un balcón modular de madera, en esta segunda planta se observa un pasadizo por las cuales Tupac Amaru se podía comunicar a través de la compuerta del piso para escapar al primer piso, la casa cuenta también con patio, el mismo que se utilizaba para las reuniones, y entrenamientos de las huestes revolucionarias equipadas con fusiles, sables y lanzas. La casa tiene un valor histórico ya que este se encuentra relacionado al hecho histórico acontecido con la rebelión de Tupac Amaru que representa en la gente de Tungasuca el indígena líder que encabezo el mayor movimiento de corte indigenista e independentista anticolonial que se dio en América Latina durante el siglo XVlll, siendo reconocido en su localidad y a nivel nacional como el fundador de la identidad nacional cuya imagen sigue viva en el imaginario popular, por tanto se sienten identificados con el espacio que se encuentra el inmueble pese haber sido posiblemente reconstruido. En el año 2016 los terrenos que comprenden la casa cuartel Fueron adquiridos por la Municipalidad Distrital de Túpac Amaru al comunero Víctor Nina Condeña. En la actualidad la casa cuartel de Tupac Amaru conserva algunos restos que se usaban en aquella época colonial.
Galería de fotos
Particularidades
A nivel de la región Cusco esta casa era el cuartel principal donde se entrenaba a las fuerzas revolucionarias de Tupac Amaru. Y se planificaba los planes revolucionarios.
Reconocimientos
Mediante Resolución Viceministerial N° 171-2019 publicada en el diario oficial El Peruano el Ministerio de Cultura declaró como monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, a la casa de José Gabriel Condorcanqui Noguera “Túpac Amaru II”.
Estado actual
Bueno, el municipio de Tupac Amaru vela por su cuidado y mantenimiento.
Observaciones
Es la segunda casa de Túpac Amaru II en adquirir la categoría de Patrimonio Cultural de la Nación.
Tipo de Visitante
| Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
| Turistas Extranjeros | 36 | Cuaderno de registro de visitantes a la casa de Tupac Amaru | 2019 | la visita a la casa de Tupac Amaru forma parte de la ruta de la rebelión de Túpac Amaru II en Cusco |
| Turistas Nacionales | 217 | Cuaderno de registro de visitantes a la casa de Tupac Amaru | 2019 | La visita a la casa de Tupac Amaru forma parte de la ruta de la rebelión de Túpac Amaru II en Cusco |
| Visitantes Locales(Excursionistas) | 13 | Cuaderno de registro de visitantes a la casa de Tupac Amaru | 2019 | La visita a la casa de Tupac Amaru forma parte de la ruta de la rebelión de Túpac Amaru II en Cusco |
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Cusco/Cusco/Cusco – Cusco/Canas/Tupac Amaru | Cusco – Cusipata | Terrestre | Mini Bus Turístico | Asfaltado | 80 Km / 1 Hora 30 Min. |
| 1 | Cusco/Quispicanchi/Cusipata – Cusco/Canas/Pampamarca | Cusipata – Pampamarca | Terrestre | Mini Bus Turístico | Asfaltado | 27.2 Km./30 min. |
| 1 | Cusco/Canas/Pampamarca – Cusco/Canas/Tupac Amaru | Pampamarca – Tungasuca | Terrestre | Mini Bus Turístico | Asfaltado | 3 Km / 10 Min |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Tarifa diferenciada Visitante Local 1.00 sol Visitante Nacional 2.00 soles Visitante Extranjero 5.00 soles Los boletos de ingreso se adquieren en la oficina de rentas de la municipalidad Tupac Amaru |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | — | 08:00 a.m. – 05:00 p.m. | los Tiket`s de ingreso lo pueden adquirir en la oficina de rentas de la municipalidad de Tupac Amaru. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | No existe restricción alguna para la toma de fotografías. | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Centro Poblado (Tupac Amaru) |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Centro Poblado (Tupac Amaru) |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Guiado en Español. |
| Servicios Públicos | Boletería | Oficina de Rentas de la Municipalidad Distrital de Tupac Amaru. |
| Servicios Públicos | Otros (especificar) | Centros deportivos |
| Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | Centro Poblado (Tupac Amaru) |
| Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Municipalidad distrital (Tupac Amaru) |
| Servicios Públicos | Caminos peatonales | Centro Poblado (Tupac Amaru) |
Servicios Complementarios fuera del recurso
| Servicio | Observación |
| Servicios de internet | Centro Poblado (Tupac Amaru) |
| Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Centro Poblado (Tupac Amaru) |
| Servicio de estacionamiento | Centro Poblado (Tupac Amaru) |
| Servicios de taxis | Centro Poblado (Tupac Amaru) |
| Centro de salud – tópico | Centro Poblado (Tupac Amaru) |
| Seguridad / POLTUR / Comisaría | Centro Poblado (Tupac Amaru) |
| Bodegas o minimarkets | Centro Poblado (Tupac Amaru) |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Centro Poblado (Tupac Amaru) |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Centro Poblado (Tupac Amaru) |
| Alcantarillado | Centro Poblado (Tupac Amaru) |
Mapa: Casa – Cuartel de “José Gabriel – Túpac Amaru Ii”
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueologico de Pukara
Ubicado al oeste del Pueblo de Pucara, (poblado que se caracteriza por su producción alfarera, como el "Torito de Pucara"), se encuentra a 3,860m.s.n.m., los vestigios se encuentran en...

Siete Tinajas
Es una quebrada de afloraciones líticas de tipo granítica a manera de cascada, por donde discurren aguas que con el paso del tiempo han labrado la roca madre formando...

Chicha Morada
La Chicha Morada es una bebida típica limeña, cuyo consumo actualmente se encuentra extendido a nivel nacional. El insumo principal de la bebida es el maíz culli o ckolli,...

Fiesta de San Juan en la Auvernia
La fiesta de San Juan, en honor al santo del mismo nombre es tradicional en toda la selva peruana, y en el distrito de San Ramón desde el año...

Cunavir (Central Unitaria de Asociaciones Agrarias)
La Central Unitaria de Asociaciones Agrarias de Villa Rica (CUNAVIR), es una organización de productores pioneros en el cultivo de café orgánico en el Perú, constituida el 20 de...

Reserva de Vicuñas Pumawasi
La reserva de vicuñas se encuentra al Sureste del distrito de Pomacanchi con una extensión aproximada de 25 hectáreas la flora que la circunda es la gramínea andina y...
Turismo Peruano
Toma de fotografías y filmaciones


