Turismo Peruano Turismo Peruano

Capilla de Tzancuvatziari

Capilla de Tzancuvatziari

Información general de: Capilla de Tzancuvatziari

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Satipo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Capilla
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La capilla de Tzancuvatziari se encuentra en el anexo del mismo nombre, frente a su plaza principal. Está advocada a la Virgen de Cocharcas y celebra su fiesta patronal el 15, 16 y 17 de setiembre de cada año con nutridas actividades que convocan a los pueblos aledaños. Consta de una construcción de planta rectangular con fachada de ventanas y puerta de medio punto y una torre central de cuatro niveles rematada con una cúpula coronada por una cruz. En las partes laterales también se pueden observar 14 angostas ventanas de medio punto que oxigenan e iluminan el interior de la capilla. En la nave principal se puede observar una sencilla decoración con bancas de madera, así como el altar mayor en la que se observa un crucifijo de madera, el ambón, la sede y la credencia también construidos en madera. Sobre un anda al lado derecho de la nave se puede observar la sagrada imagen de la Virgen de Cocharcas, patrona del pueblo. Su construcción data de 1990. Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) equivalente a moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.

Estado actual

Bueno, mantenido por la congregación religiosa.

Observaciones

UTM: 18 L 540840 8755604. Para llegar a Tzancuvatziari debe dirigirse desde Satipo al puente Coviriali, de allí tomar la desviación de la izquierda hasta el pequeño pueblo de Tzancuvatziari. También puede optar, si no tiene movilidad propia, por cruzar el puente pasarela, ubicado a dos cuadras de la plaza principal y tomar los servicios de motokar que hay al otro lado del puente.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – TzancuvatziariTerrestreAutomóvil Particular3,6 Km/00:09 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año07:00 a.m. y 07:00 p.m.En horario de misa y cuando asiste el párroco.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicios religiosos.

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Satipo
AlojamientoHostales
AlojamientoOtros (Especificar)Servicio de hospedaje
AlimentaciónRestaurantesCentro Poblado Tzancuvatziari
AlimentaciónBaresCentro Poblado Tzancuvatziari
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de sodaCentro Poblado Tzancuvatziari
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCentro Poblado Tzancuvatziari
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesCentro Poblado Tzancuvatziari
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosBanco de la Nación, Banco de Crédito, Global Net.
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCentro Poblado Tzancuvatziari.
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxCentro Poblado Tzancuvatziari
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCentro Poblado Tzancuvatziari
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCentro Poblado Tzancuvatziari (Servicio de mototaxis).
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital de la Ciudad de Satipo.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicios de alquiler de motos.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTelefonía móvil Movistar y Claro

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Satipo
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTeléfono fijo, público y móvil.

Mapa: Capilla de Tzancuvatziari

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico Cantamarca

Sitio Arqueológico Cantamarca

Asentada sobre la quebrada del río Chillón, se eleva fastuosa sobre las bóvedas de un cielo siempre azul y con nubes de algodón, la colina piramidal de Cantamarca. Construida...

Leer más

Festividad del Señor de Huanca

Festividad del Señor de Huanca

La festividad es celebrada cada 14 de septiembre, caracterizada por una peregrinación multitudinaria, de devotos. Todos los años, el 14 de Septiembre, miles de devotos del Cusco, Perú e...

Leer más

La Hacienda Grande o Hacienda Ward

La Hacienda Grande o Hacienda Ward

Se encuentra ubicado al nor oeste, a 12.90 Km., aproximadamente del pueblo de Locumba. En el valle de Cinto de los 560 a 1 200 m.s.n.m., comenzaban los famosos...

Leer más

Comunidad Indigena Mariscal Caceres

Comunidad Indigena Mariscal Caceres

Comunidad que pertenece a la familia lingüística Pano y al grupo étnico Cashibo, se encuentra asentada a orillas del río Aguaytía, cuenta con 400 habitantes aprox; la población se...

Leer más

Comunidad de San Carlos

Comunidad de San Carlos

La comunidad, tiene su origen en la etnia Cocama Cocamilla, se encuentra ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, margen derecha del rio Puinahua...

Leer más

Sitio Arqueológico Karajía

Sitio Arqueológico Karajía

Karajía se ubica a 2700 msnm, a la margen derecha de la quebrada Solmal, cerca del pueblo Cruzpata. Son tumbas prehispánicas, ubicadas en la abertura de un acantilado, pertenecientes...

Leer más

MENU