La primitiva capilla de San Felipe de Caracoto subsistió hasta fines del siglo XVIII, en un informe del Vicario José Pérez Armendáriz de 1788 decía que se va a emprender un nuevo templo, porque el actual era muy reducido y estaba por desplomarse, por lo que se decidió hacerla mas larga y mas ancha para que quepa toda la feligresía. Siendo reconstruido en el siglo pasado sobre las bases de un antiguo templo de la época colonial, las obras se iniciaron a principios del siglo XIX, y concluido en 1846, de carácter neocolonial, de estilo Andaluz de Cajón, tiene muros de adobe, frontis de ladrillo, torres de adobe, en su interior se conservan un interesante conjunto de 13 bellos cuadros de la escuela cuzqueña, que corresponden a la década de 1670 y 1680. Cada lienzo tienen una dimensión de 2.32×1.65 mts, y algunas imágenes de la misma época, los motivos son religiosos pero se desconoce el nombre de sus autores. Destacan los cuadros de San Francisco confortando a la Virgen María, Pedro Nolasco amamantado por la Virgen, Santa Elena de la Cruz, Virgen del Rosario de Pomata, María Magdalena Penitente, San José y el Niño, San Cristóbal, San Sebastián, etc.
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cutural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante R.S. Nº 2900-72-ED el 24 de noviembre de 1944.
Estado actual
Bueno
Observaciones
Se ubica en la parte oeste de la Plaza San Martín del distrito de Caracoto. Carcacoto se encuentra a 10 km al sur de Juliaca sobre la carretera asfaltada de Juliaca a Puno. En este templo cada 20 de enero, se realizan actividades religiosas por la fiesta de San Sebastián, su celebración es en el cerro de Santa Bárbara con la tradicional Kashua. El 1 de mayo se celebra la fiesta patronal de San Felipe, con celebraciones religiosas, feria popular y exhibición de danzas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Juliaca-Caracoto
Terrestre
Bus Público
10km., 10 minutos
1
–
Plaza Armas Caracoto-Templo San Felipe
Terrestre
A pie
50 mts. 5 minutos
2
–
Puno-Caracoto
Terrestre
Bus Público
35 km., 40 minutos
2
–
Plaza Armas Caracoto-Templo San Felipe
Terrestre
A pie
50 mts. 5 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
en coordinación con el párroco o con el guardian
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
en las mañanas
–
de preferencia sabado, domingo y feriados
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
en el Pueblo de Caracoto
Alimentación
Venta de comida Rápida
En el pueblo de Caracoto
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
Puesto de la Policía Nacional en Caracoto
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
En el pueblo de Caracoto
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Posta médica en el pueblo de Caracoto
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En el pueblo de Caracoto
Desagüe
En el pueblo de Caracoto
Luz (Suministro Eléctrico)
En el pueblo de Caracoto
Mapa: Templo San Felipe Apostol
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Cada 28 y 29 de junio el distrito de Lurín celebra la festividad de San Pedro, en honor al Santo Patrón del pueblo. La organización de la festividad está...
Se encuentra ubicada entre la intersección de la calle Arica y Av. Grau. En el Parque que lleva su nombre se encuentra la Centenaria Locomotora, modelo 1859 construida en...
Monumento Arqueológico, ubicado a orillas del río Apurímac a 3360 msnm, Mawk’allaqta, llamado también Hanqok’awa, está dividido arqueológicamente en cinco sectores, la explanada de “plaza pampa”, la incomparable “Yoraq...
La Laguna de Quistococha Presenta una extensión de 56,50 Ha, una profundidad promedio de 8 metros, un suelo de naturaleza hidromórfico muy húmedo y un color de aguas de...
La laguna de Tranca Grande es de origen glacial. Se localiza en la región natural Puna ó Jalca a 4374 m.s.n.m. Se encuentra en una hondonada, tiene forma irregular...
Localizado en la provincia de Acomayo, en el distrito de Pomacanchi, en la localidad de Perqa. Conocida como la Fortaleza de Waqrapukara,La denominación se adecúa a la extraordinaria formación...