Zona Arqueológica Monumental Huánuco Pampa

Información general de: Zona Arqueológica Monumental Huánuco Pampa
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Dos De Mayo
- Distrito: La Unión
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Zona Arqueológica Monumental Huánuco Pampa?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Zona Arqueológica Monumental Huánuco Pampa
Descripción
Se encuentra asentada en una extensa altiplanicie a unos 3650 m.s.n.m., ubicada dentro del tramo longitudinal de la ruta Qhapaq Ñan que comunicaba Cusco con Quito. Huánuco Pampa fue uno de los centros administrativos más importantes y mejor planificados del Chinchaysuyo, cuya ubicación estratégica permitió el control de las poblaciones situadas en esta región del Tawantinsuyo. Su construcción se inició bajo el gobierno del Inca Túpac Yupanqui en la segunda mitad del siglo XV. Está constituida por cerca de 4000 estructuras que se agrupan en 8 sectores delimitados por calles y pasajes amurallados. Destaca la presencia de una enorme plaza (de 550m x 350m) en cuya parte central se encuentra el Ushnu, un edificio de carácter ceremonial (de 48m de largo x 32m de ancho y 4 m de altura), al cual se accede a través de dos escalinatas flanqueadas por pares de felinos duales, esta construcción está elaborada con piedras finamente labradas estilo inca imperial, hacia el lado oeste de la plaza se encuentra el palacio inca, en cuyo inicio se encuentran dos enormes Kallankas elaboradas con piedras canteadas y con una tendencia al aparejo celular, cuya extensión es de más de 75 m de largo cada una, alcanzando en su momento de esplendor una altura de 12m. luego de las Kallankas se encuentra una serie de seis portadas perfectamente alineadas por las cuales se acceden a espacios o plazas cada vez más restringidos, la constructiva es similar al Ushnu (piedras finamente labradas), resaltando por la presencia de los vanos de doble jamba de forma trapezoidal, típicos símbolos de poder de la época inca, al finalizar las portadas se accede a la casa del inca, el cual está compuesto por una serie de viviendas elaboradas con piedras finamente labradas de mayor acabado del sitio, con nichos trapezoidales al interior. Además de esta estructura elitista hacia la zona sur en la ladera del cerro, se puede observar una serie de edificios dispuestos en hileras, los cuales eran utilizados como qolqas o depósitos; hacia el resto de zonas se puede observar las construcciones residenciales del pueblo, las cuales están constituidas por edificios de forma rectangular y circular, en cuyos espacios se realizaban actividades de carácter doméstico y productivo. Finamente es importante indicar que entre los años 1539 y 1542, la ciudad de Huánuco fue fundada en esta zona abarcando el espacio que comprende la plaza principal, la cual es conocida como Huánuco Viejo, una vez que este espacio fue abandonado y el asentamiento español fue trasladado al actual valle del Pillco. En este sitio arqueológico, cuenta con el Ushnu (centro ceremonial) y el Palacio inca (Kallankas, portadas, Inkawasi, baño inca y templo incompleto, como los edificios en mejor estado de conservación.
Galería de fotos
Particularidades
Presenta el Ushnu mas grande de todo el Tawantinsuyo, el cual constituye a su vez el mayor observatorio astronómico del imperio inca. Declarado Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral INC Nº 1224 del año 2001. Modificada con Resolución Viceministerial N° 726-2011-VMPCIC-MC del 20 de diciembre de 2011. Forma parte de los sitios y caminos del Qhapaq Ñan, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, el 21 de junio de 2014, durante la 38° Reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, reunido en Doha, Qatar
Estado actual
Bueno, el Proyecto Qapac Ñam esta desarrolando trabajos de investigación y conservación
Observaciones
Ubicado a 12 Km. De la ciudad de La Unión. En esta Zona Arqueológica se realiza la escenificación de la Fiesta del Sol el 27 de julio, asimismo los días 20 y 21 de junio se realiza el Encuentro de la Cultura Autóctona del Chinchaysuyo.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | La Unión-Huánuco Pampa | Terrestre | Automóvil Particular | 12 Kms. / 25 minutos | |
| 1 | – | La Unión – Huánuco Pampa | Terrestre | Taxi | 12 Kms. / 25 minutos | |
| 1 | – | La Unión – Huánuco Pampa | Terrestre | Combi | 12 kms. / 35 minutos |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Adulto nacional y extranjero S/. 5.00, Universitario S/. 2.00, Niños y Escolares S/. 1.00 |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | 8:00 – 17:00 | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | 1. Encuentro de la Cultura Autóctona del Chinchaysuyo los días 20 y 21 de junio. 2. Fiesta del Sol, el 27 de julio de cada año. | ![]() |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Paseos | Excursiones | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes sin clase ni categoría / Todos los servicios en la ciudad de La Unión |
| Alimentación | Restaurantes | — |
| Alimentación | Bares | — |
| Alimentación | Fuentes de soda | — |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
| Lugares de Recreación | Discotecas | — |
| Lugares de Recreación | Otros (Especifique tipo) | Baños termales – piscinas |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
| Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Grifos y talleres mecánicos |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Teléfono | Móvil |
| Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Toda la infraestructura en la ciudad de la Unión |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | Móvil |
Mapa: Zona Arqueológica Monumental Huánuco Pampa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Santa Cruz de Manta
Dentro del casco urbano se puede apreciar su Plaza principal, con una rotonda, moderna y edificios de las entidades estatales que responden a un diseño, moderno, Pero por otro...

Puente Colonial Pachachaca
En tiempos pre hispánicos fue conocido como Aucapana Mayu, y era un puente construido con cabuyas y palos. La construcción del puente que se conserva en la actualidad fue...

Espesado a la Monsefuana
La variedad de los platos típicos representativos del distrito de Monsefú, es el Espesado que consiste en un preparado con granos de choclo molido, culantro, ají, cebolla de cabeza...

Fiesta Patronal de la Vírgen del Carmen
La Festividad de la Virgen Del Carmen de Chavín, cuyo día central se celebra el 14 de julio, es muy significativa para la población local, compuesta en su mayoría...

Danza los Segadores de Marco
Los Segadores de Marco es la Jija de Jauja al estilo del distrito de Marco, como dicen orgullosos los marqueños embriagados de emoción. El origen se remonta a la...

Complejo Arqueologico Cochabamba
Centro político militar de la cultura inca, tiene una extensión de tres has. data de los años 1350 a 1450 d.C. sus construcciones lo constituyen pórticos de piedra labrada...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones











