Volcán Ubinas

Información general de: Volcán Ubinas
- Departamento: Moquegua
- Provincia: General Sanchez Cerro
- Distrito: Ubinas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Montañas
- Subtipo: Volcanes
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Escalada en roca
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Volcán Ubinas?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Volcán Ubinas
Descripción
Esta ubicado en el Distrito de Ubinas, de la Provincia General Sánchez Cerro, a una altura de 5,075 m.s.n.m. Tiene un cráter de 350 m de diámetro. En su interior, existen 3 cráteres menores que son respiraderos actuales del volcán. Este volcán erupcionó en dos oportunidades entre los años de 1800 y 1952. En la actualidad, se presenta como un volcán activo y fumarólico (elementos gaseosos y no gaseosos). Su actividad es perceptible con mayor intensidad en el Pueblo de San Pedro de Querapi durante el día y la noche, y solo por la noche en el distrito de Ubinas.
En su cumbre, el flujo de lava es impecable, su perfil es abrupto, con presencia de glaciares en invierno los cuales le dan una fisonomía espectacular. Existe presencia de depósitos de azufre en lo costados de las paredes interiores del cráter.
Los alrededores que circundan la falda del volcán presentan abundante flora como queñuales, yaretas, taras y pastos naturales que sirven para la ganadería; así mismo, cuenta con fauna de diferentes especies entre las que destacan perdices, guallatas, áquilos, zorros y auquénidos.
En las faldas del volcán está emplazado el distrito que lleva su mismo nombre. Por sus faldas, pasa la carretera que une a los distritos de Ubinas y Matalaque. Cerca del volcán, por esta misma carretera, se va a la Laguna de Salinas de donde se extrae sal y borato.
Estado actual
En actividad
Observaciones
Si se toma la carretera Binacional Moquegua-Desaguadero, en un buen tramo se observa a este volcán, y si se da la vuelta a toda la provincia, lo divisará desde cualquier punto de ubicación.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Desde Ubinas hasta el Cruce | Terrestre | Bus Público | 24 km. 1 hora 20 minutos | |
| 1 | – | Ubinas hasta El Cruce | Terrestre | Automóvil Particular | 24km / 1 hora | |
| 1 | – | Desde el Cruce hasta el Cráter del Volcán | Terrestre | A pie | 23 km / 4 horas |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | 06:00 a 18:00 h | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Escalada en roca | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Distrito de Ubinas |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Ubinas |
| Teléfono | Distrito de Ubinas |
Mapa: Volcán Ubinas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro de Interpretación Etnográfico Arturo Reátegui Rengifo
Se encuentra ubicado en el Centro Poblado San Juan. El lugar comprende un conjunto de 4 salas expositivas donde se muestra bienes materiales con una riqueza cultural amazónica incalculable:...

Casa Cohen
Cuando comenzó la gran demanda del caucho por la industria europea. Principalmente inglesa y norteamericana, comerciantes e industriales del viejo mundo pusieron sus ojos en la selva amazónica del...

Iglesia Matriz de Huanta
Data de 1724 y ha sido remodelada en varias ocasiones. La parte más antigua es la de la Capilla del Rosario. La planta es en forma de cruz latina...

Sitio Arqueológico Inca Tambo
Situado en la cumbre de la montaña Idmacoya, dentro del parque arqueológico nacional de Vilcabamba Choquequirao, al norte del centro poblado de Yupancca, en la comunidad campesina de Lucma....

Mausoleo del Poeta A. Salaverry Ramírez
El mausoleo de mármol, ubicado en el cementerio San José de Sullana, fue construido por el escultor Agurto. Aquí reposan los restos del poeta Carlos A. Salaverry. Lugar donde...

Casa Museo de Sitio Heroes y Martires de Quequeña
Los hermanos Polanco Gutierrez donaron el inmueble para que sirviò de casa cuartel durante la Guerra con Chile , lugar que se convirtiò en museo de sitio en conmemoraciòn...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Escalada en roca
Toma de fotografías y filmaciones