Turismo Peruano Turismo Peruano

Volcán Ubinas

Volcán Ubinas

Información general de: Volcán Ubinas

  • Departamento: Moquegua
  • Provincia: General Sanchez Cerro
  • Distrito: Ubinas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Volcanes
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Escalada en roca
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Esta ubicado en el Distrito de Ubinas, de la Provincia General Sánchez Cerro, a una altura de 5,075 m.s.n.m. Tiene un cráter de 350 m de diámetro. En su interior, existen 3 cráteres menores que son respiraderos actuales del volcán. Este volcán erupcionó en dos oportunidades entre los años de 1800 y 1952. En la actualidad, se presenta como un volcán activo y fumarólico (elementos gaseosos y no gaseosos). Su actividad es perceptible con mayor intensidad en el Pueblo de San Pedro de Querapi durante el día y la noche, y solo por la noche en el distrito de Ubinas.

En su cumbre, el flujo de lava es impecable, su perfil es abrupto, con presencia de glaciares en invierno los cuales le dan una fisonomía espectacular. Existe presencia de depósitos de azufre en lo costados de las paredes interiores del cráter.

Los alrededores que circundan la falda del volcán presentan abundante flora como queñuales, yaretas, taras y pastos naturales que sirven para la ganadería; así mismo, cuenta con fauna de diferentes especies entre las que destacan perdices, guallatas, áquilos, zorros y auquénidos.

En las faldas del volcán está emplazado el distrito que lleva su mismo nombre. Por sus faldas, pasa la carretera que une a los distritos de Ubinas y Matalaque. Cerca del volcán, por esta misma carretera, se va a la Laguna de Salinas de donde se extrae sal y borato.

Estado actual

En actividad

Observaciones

Si se toma la carretera Binacional Moquegua-Desaguadero, en un buen tramo se observa a este volcán, y si se da la vuelta a toda la provincia, lo divisará desde cualquier punto de ubicación.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde Ubinas hasta el CruceTerrestreBus Público24 km. 1 hora 20 minutos
1Ubinas hasta El CruceTerrestreAutomóvil Particular24km / 1 hora
1Desde el Cruce hasta el Cráter del VolcánTerrestreA pie23 km / 4 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año06:00 a 18:00 h

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraEscalada en roca
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Ubinas
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Ubinas
TeléfonoDistrito de Ubinas

Mapa: Volcán Ubinas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque de Protección Puquio Santa Rosa

Bosque de Protección Puquio Santa Rosa

El Bosque de Protección Puquio Santa Rosa se estableció el 2 de setiembre de 1982.Este bosque se encuentra ubicado a 50 msnm, en el distrito de Chao, provincia de...

Leer más

Laguna Huayranga

Laguna Huayranga

Se encuentra ubicado a 5 Km. De la ciudad de Tocache, por la carretera Fernando Belaunde Terry a una altura de 490 m.s.n.m. Para llegar a la laguna se...

Leer más

Centro Cultural de San Marcos

Centro Cultural de San Marcos

La historia y edificación de la Casona de San Marcos comienza en 1608, con un donativo entregado a la Orden Jesuita por don Antonio Correa Ureña, funcionario del Santo...

Leer más

Sitio Arqueologico de Palma Cruz

Sitio Arqueologico de Palma Cruz

El sitio arqueológico de Palma Cruz, pertenece a la región natural Quechua, el clima es templado seco. Delimita con los centros poblados de Pujun, Carhuayoc y San Andrés de...

Leer más

Turrón de Doña Pepa

Turrón de Doña Pepa

El Turrón de Doña Pepa es uno de los dulces limeños más representativos de la gastronomía nacional. Fue creado hacía fines del siglo XVIII por Josefa Marmanillo, una esclava...

Leer más

Naciente del Río Negro

Naciente del Río Negro

Ubicado en el distrito Elías Soplín Vargas. El acceso es de la ciudad de Rioja por la carretera Fernando Belaúnde Terry hasta el C.P.M El Porvenir , de allí...

Leer más

MENU