Turismo Peruano Turismo Peruano

Casa Museo de Sitio Heroes y Martires de Quequeña

Casa Museo de Sitio Heroes y Martires de Quequeña

Información general de: Casa Museo de Sitio Heroes y Martires de Quequeña

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Arequipa
  • Distrito: Quequeña
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Lugares Históricos
  • Subtipo: Murallas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Los hermanos Polanco Gutierrez donaron el inmueble para que sirviò de casa cuartel durante la Guerra con Chile , lugar que se convirtiò en museo de sitio en conmemoraciòn del Priemr Centenario el 24 de noviembre de 1983. Este museo es uno de los lugares más importantes que irradian patriotismo de los peruanos, en este lugar acontecieron la tortura y matanza de 20 pobladores inocentes del pueblo de Quequeña en el año de 1883 .

Particularidades

Representaciones artìsticas de los pobladores que fueron torturados en la Guerra con Chile. Es PAtrimonio Cultural de la Nación según la R.M. Nº 1251-85-ED del 27/11/1985

Estado actual

El estado actual de conservaciòn es bueno

Observaciones

Se encuentra en la plaza principal del Pueblo Tradicional de Quequeña,

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1arequipa – yarabambaTerrestreBus Público30 minutos
1Yarabamba a QuequeñaTerrestreBus Público15 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Ticket de ingreso es 0.50 centimos.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLunes a Domingo de 9.00 horas a 14.00 horas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Quequeña
DesagüeDistrito de Quequeña
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Quequeña
TeléfonoDistrito de Quequeña

Mapa: Casa Museo de Sitio Heroes y Martires de Quequeña

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Melodía el Cóndor Pasa

Melodía el Cóndor Pasa

Según del Libro de Historias Tradiciones, Costumbre y Creencias, de la autora profesora María Cardeña Quispe, menciona al notable músico y creador de la música nacional: huanuqueño Daniel Alomias...

Leer más

Petroglifos del Canuja

Petroglifos del Canuja

Escondido entre unos tupidos matorrales que dificultan grandemente el acceso se encuentra una roca de arenisca roja de 0,63 m de alto por 1 m de largo y 1...

Leer más

Caverna Juan Santos Atahualpa

Caverna Juan Santos Atahualpa

La razón de la denominación de la caverna es en memoria del considerado “Último Inca”, además de la existencia de una versión que afirma, que sus restos descansan en...

Leer más

Estación Ferroviaria

Estación Ferroviaria

Puerto Eten en su condición de Puerto Mayor a partir del año 1874 fue centro importante de la red ferroviaria del Departamento. Además, era el punto de llegada de...

Leer más

Cascada de Mishquiyacu

Cascada de Mishquiyacu

A pocos metros de la Poza de Monzona, encontramos una pequeña cascada llamada Mishquiyacu (Agua Rica), en la cual tiene una altura de 594 m.s.n.m. y localizado al noreste,...

Leer más

Comunidad Nativa Unini

Comunidad Nativa Unini

La comunidad nativa UNINI, vine de la familia lingüística Arawak, dentro de la comunidad existen pobladores de las etnias Ashaninkas y Piro (Yine), la población aún mantiene sus tradiciones...

Leer más

MENU