Valle del Encanto
Información general de: Valle del Encanto
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: La Mar
- Distrito: Anco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Valles
- Subtipo: Valles
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Valle del Encanto?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Valle del Encanto
Descripción
Valle del Encanto es parte del Río Apurímac, abarca del Centro Poblado de Lechemayo hasta c. Poblado de Unión Progreso, del distrito de Anco, aprox. 15 km. De largo, ubicado en una zona tropical, tiene un clima cálido caracterizado por una túpida vegetación, entre arbustiva y boscosa con una humedad relativa promedio anual del 85 % y con precipitaciones que van de 188 a 2200 mm, en los meses de octubre y abril, la temperatura oscila entre 20 y 35 ° c. con registro mayores en los meses de mayo a setiembre que definen dos épocas diferenciados. Abundantes lluvias entre los meses de noviembre a marzo. Sequía en el período de abril a setiembre. El Valle se caracteriza por una denza vegetación entre arbustiva, boscosa y sus aguas cristalinas en los meses de sequía. El Valle es atravesado por parte del Río Apurímac, donde se aprecia curvas similares al Río Amazonas que son navegables por medio de pequeñas embarcaciones. Este recurso ofrece pintorescos valles con cataratas de 100 m. De caída, que son de potencial turístico. Los terrenos adyacentes son apropiadas para la agricultura la ganadería, a orillas del río se pueden apreciar una serie de poblaciones pintorescas como: San Antonio, San Martín, Puerto Naranjal, al frente margen del Cusco, los poblados de Villa Quintiarina, comunidad Asháninka llamado Limatambo. El valle se aprecia con una vista estupenda desde el anexo de Mejorada y Berlín que está ubicada a 20 min. De San Antonio, esta zona es apta para la práctica de los deportes de canotaje y natación. Las principales especies forestales de alto rendimiento económico son: tornillo, caoba, cedro, roble, diablo fuerte, lagarto fuerte moheña, aceite maría y otras especies menores, con muchas posibilidades de ser aprovechadas de manera industrial, en la medicina y el uso doméstico. Asimismo se aprecia fauna silvestre como: sajino, armadillo, ronsoco, tigrillo, serpientes, loros , tucán, mono etc.
Estado actual
Buena. La mayor parte se encuentra en su estado natural.
Observaciones
El valle no tiene ningún reconocimiento especial para el uso turístico por parte del Gobierno Central, ni local.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chiquintirca- San Antonio | Terrestre | Mini Bus Público | 49 Km./ 1.30 Hrs. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | No hay restricciones |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 6.00 a.m. a 5 p.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la comunidad de Chiquintirca |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la comunidad de Chiquintirca |
Teléfono | En la Comunidad de Chiquintirca |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Comunidad de Chiquintirca |
Desagüe | Comunidad de Chiquintirca |
Luz (Suministro Eléctrico) | Comunidad de Chiquintirca |
Teléfono | Comunidad de Chiquintirca |
Mapa: Valle del Encanto
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Ciudad de Oxapampa
Ciudad construida con sistemas y estilos implantados por los inmigrantes Tiroleses y Alemanes, con algunas innovaciones de construcciones modernas. Su Plaza mayor esta ubicada en la parte central de...

Iglesia Matriz de Marcapomacocha
La iglesia Matriz, se encuentra ubicada en la plaza principal del pueblo de Marcapomacocha, en una extensión de 11.10 m. De ancho x 24.05 m. De largo. Creada bajo...

Danza Huayligia de Acolla
La Huayligia, danza que se realiza en homenaje al Niño Jesús, esta danza tiene mayor vigencia en la antigua saya (antiguo territorio o parcialidad) de Xauxa. El origen se...

Cascada de Asnacyacu
Se encuentra en el interior del perímetro perteneciente a las Aguas Sulfurosas Oromina, al lugar se accede a través de un puente de madera. Ubicada en selva alta a...

Tres Cañones
El Cañón de Suyckutambo con una altura de 4,801 m.s.n.m presenta farallones, barrancas y riqueza forestal nativa de queuñas y tholas, elementos que componen un majestuoso paisaje. Dentro de...

Mirador de Allauca
Este mirador ubicado en la entrada del Pueblo de Allauca a 3144 metros sobre el nivel del mar, con una extensión de 500 metros cuadrados aproximadamente, este mirador con...