Turismo Peruano Turismo Peruano

Valle del Encanto

Valle del Encanto

Información general de: Valle del Encanto

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: La Mar
  • Distrito: Anco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Valles
  • Subtipo: Valles
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

Valle del Encanto es parte del Río Apurímac, abarca del Centro Poblado de Lechemayo hasta c. Poblado de Unión Progreso, del distrito de Anco, aprox. 15 km. De largo, ubicado en una zona tropical, tiene un clima cálido caracterizado por una túpida vegetación, entre arbustiva y boscosa con una humedad relativa promedio anual del 85 % y con precipitaciones que van de 188 a 2200 mm, en los meses de octubre y abril, la temperatura oscila entre 20 y 35 ° c. con registro mayores en los meses de mayo a setiembre que definen dos épocas diferenciados. Abundantes lluvias entre los meses de noviembre a marzo. Sequía en el período de abril a setiembre. El Valle se caracteriza por una denza vegetación entre arbustiva, boscosa y sus aguas cristalinas en los meses de sequía. El Valle es atravesado por parte del Río Apurímac, donde se aprecia curvas similares al Río Amazonas que son navegables por medio de pequeñas embarcaciones. Este recurso ofrece pintorescos valles con cataratas de 100 m. De caída, que son de potencial turístico. Los terrenos adyacentes son apropiadas para la agricultura la ganadería, a orillas del río se pueden apreciar una serie de poblaciones pintorescas como: San Antonio, San Martín, Puerto Naranjal, al frente margen del Cusco, los poblados de Villa Quintiarina, comunidad Asháninka llamado Limatambo. El valle se aprecia con una vista estupenda desde el anexo de Mejorada y Berlín que está ubicada a 20 min. De San Antonio, esta zona es apta para la práctica de los deportes de canotaje y natación. Las principales especies forestales de alto rendimiento económico son: tornillo, caoba, cedro, roble, diablo fuerte, lagarto fuerte moheña, aceite maría y otras especies menores, con muchas posibilidades de ser aprovechadas de manera industrial, en la medicina y el uso doméstico. Asimismo se aprecia fauna silvestre como: sajino, armadillo, ronsoco, tigrillo, serpientes, loros , tucán, mono etc.

Estado actual

Buena. La mayor parte se encuentra en su estado natural.

Observaciones

El valle no tiene ningún reconocimiento especial para el uso turístico por parte del Gobierno Central, ni local.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chiquintirca- San AntonioTerrestreMini Bus Público49 Km./ 1.30 Hrs.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreNo hay restricciones

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 6.00 a.m. a 5 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedaje
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Internet

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la comunidad de Chiquintirca
Luz (Suministro Eléctrico)En la comunidad de Chiquintirca
TeléfonoEn la Comunidad de Chiquintirca

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableComunidad de Chiquintirca
DesagüeComunidad de Chiquintirca
Luz (Suministro Eléctrico)Comunidad de Chiquintirca
TeléfonoComunidad de Chiquintirca

Mapa: Valle del Encanto

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termales de Jathun Phutina

Baños Termales de Jathun Phutina

Se ubica en la ceja de selva puneña a 3,401 m.s.n.m. en la parte baja de una larga y pronunciada quebrada con abundante vegetacion, a pesar de su ubicación...

Leer más

Aguas Termales de Uyurmiri

Aguas Termales de Uyurmiri

Las Aguas Termales de Uyurmiri se encuentran a una altura de 3800 m.s.n.m., ubicándose de esta manera dentro de la región Suni, la zona cuenta con una flora característica...

Leer más

Fiesta Patronal de la Virgen de las Mercedes

Fiesta Patronal de la Virgen de las Mercedes

La Fiesta Patronal en honor a la Santísima Virgen de la Mercedes, es realizada del 23 al 26 de setiembre de cada año; esta fiesta cuenta con un mayordomo...

Leer más

Puente Internacional de la Integracion Peru – Brasil

Puente Internacional de la Integracion Peru – Brasil

El Puente Internacional de la Integración Se encuentra ubicado en la ciudad de Iñapari, departamento de Madre de Dios provincia Tahuamanu, distrito Iñapari a 226 msnm. Entre las coordenadas...

Leer más

Estampa Mactada o Tropa de Caceres de Acolla

Estampa Mactada o Tropa de Caceres de Acolla

La palabra MACTADA deriva de "macta", léxico que en quechua cusqueño significa "muchacho" de 9 a 14 años o también "muchachón", así mismo implica "muchacho en sentido despectivo". Esta...

Leer más

Sitio Arqueológico Nunash

Sitio Arqueológico Nunash

Está ubicado al sur de la localidad de Pachas, en la región natural Quechua a 3470 msnm, su clima es frió templado. Es una ciudadela pre inca, que perteneció...

Leer más

MENU