Torneo de Cintas a Caballo

Información general de: Torneo de Cintas a Caballo
- Departamento: Pasco
- Provincia: Oxapampa
- Distrito: Oxapampa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Tradiciones
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: Torneo de Cintas a Caballo?
Descripción
El Torneo de Cintas a Caballo es una tradición de Oxapampa instaurada por los colonos que se asentaron en esta zona y que tiene origen en la Europa Medieval. El torneo nace, según la tradición oral, debido a la timidez de los jóvenes al momento de cortejar con las señoritas, razón por la cual, los padres de éstos inventaron una solución que consistía en incentivar a las señoritas a bordar cintas de colores con motivos variados, colocando en ellas sus nombres. Las cintas eran anudadas sobre un arco de madera para ser atrapadas por los jinetes al galope. Al final de cada cinta se colocaba un pequeño aro por el cual el jinete, con gran habilidad, precisión y destreza debía insertar un fino palillo con el fin de enganchar dicha argolla y así llevarse la cinta. El objetivo era que los caballeros obtengan una cita con la señorita de su preferencia concentrándose en atrapar su cinta. En la actualidad las cintas siguen siendo bordadas y pintadas por las jóvenes, pero ya el objetivo no es el cortejo sino el revivir antiguas tradiciones. Las damas se enfocan en ganar los premios al concurso de diseño de cintas y los varones en atrapar la mayor cantidad posible y con el mejor estilo. Esta tradición se lleva a cabo en las fiestas patronales de Oxapampa.
Particularidades
Recurso situado dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha reconocida por la UNESCO en Junio de 2010.
Observaciones
Esta tradición se practica en varias zonas de la provincia, no es exclusiva del distrito de Oxapampa.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico de Piwsa Willki
Se ubica sobre un promontorio rocoso, en la cima del cerro Piwsa, se aprecia el conjunto residencial compuesto por estructuras rectangulares con esquinas ochavadas en el exterior e interior...

Festival del Día del Chancho Al Palo
El festival gastronómico organizado por la Asociación de Empresarios Huaralinos Arte y Sabor, tiene por finalidad promover la gastronomía e identidad Huaralina y a la vez dar a conocer...

Catarata Calabozo
En el caserío La Libertad a 8 km, de la ciudad de San Ignacio y junto a una contrafuerte, se encuentra esta hermosa caida de agua de aproximadamente 20...

Locomotora a Vapor la Mollendina
El 1 de enero de 1871 se inauguró el ferrocarril entre Islay y Arequipa y dejó una gran impresión en la historia ferroviaria nacional. Se llamó originalmente Tigrecito con...

Sitio Aqueologico de Cani Orquna
Al pie de la carretera se puede apreciar peñascos de rocas ignias erosionadas, y que posiblemente fueron afectadas por los sismos, dejando al descubierto cuevas, que contienen gran cantidad...

Nevado Veronica
Nevado Verónica es el pico más alto de la Cordillera de Urubamba, 5,800 msnm. Se levanta justo al norte de Pisca Cocha, un pequeño pueblo a orillas del río...
Turismo Peruano