Templo de Santa Barbara
Información general de: Templo de Santa Barbara
- Departamento: Puno
- Provincia: El Collao
- Distrito: Ilave
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo de Santa Barbara?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de Santa Barbara
Descripción
Se encuentra ubicado en el frente sur de la Plaza Santa Bárbara de la ciudad de Ilave. Su construcción se inició a fines del siglo XVI siendo concluida a mediados del siglo XVII, con el altar mayor de madera de tres cuerpos siendo el del medio dorado, tenia tres retablos en advocación a el Rosario, Jesús Nazareno y La Soledad. Tenía púlpito y un coro alto de madera, en 1,771 se formó el cementerio de arquerías, un nuevo coro principal de piedra, una cruz de piedra y un almacén. En 1,794 se reedificó el templo, a principios del siglo XIX tenía un frontal de plata, entre 1,827 y 1,830 se realizaron obras de renovación del techo, de las capillas y los retablos, en 1,835 se coloca un bastidor de vidrio tras el sagrario, luego se arregla el bautisterio, se coloca una reja en la ventana del sagrario, se pinta el altar mayor y se retocan imágenes, en 1,865 se colocan dos nuevos retablos de la Virgen de Guadalupe y del Justo Juez, entre 1,867 a 1,869 se hicieron nuevas transformaciones como el blanqueo total del templo, su retejo y la reconstrucción del cementerio, el crucero de cal y piedra con un hermosos arco con el altar de Guadalupe al lado derecho y el altar del señor del Descendimiento al lado izquierdo, el cuerpo de la iglesia era de piedra canteada hasta la mitad la otra parte de piedra sin labrar, con seis arcos para sostener la bóveda, el bautisterio bajo el coro, la escalera de subida al coro de cal y piedra también servia para el campanario, el campanario de adobe, que como la portada principal y la bóveda quedaron inconclusas por el exterior, algunas partes con teja otras con paja entortada en cal. En el cementerio la Capilla de la Misericordia. A inicios de 1,908 un rayo rajo la pared del presbiterio y derribó el remate del arco, debido a esto se colocó un pararrayos, se traslado la cruz misional del bautisterio al exterior, se abrió una ventana en el coro, en 1,934 se efectuaron importantes obras.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.S. Nº 2900-72-ED el 28 de diciembre de 1972.
Estado actual
Regular.
Observaciones
El templo permanece cerrado durante el año, solo se abre cada 04 de diciembre para la Festividad Patronal de Santa Bárbara, donde se realizan celebraciones religiosas, feria popular y danzas con traje de luces. La ciudad de Ilave se encuentra ubicada a 51 Km. al sur de la ciudad de Puno, sobre la carretera panamericana sur Puno Desaguadero.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – Plaza de Armas Ilave | Terrestre | Combi | 51 km., 1 hora | |
1 | – | Plaza de Armas Ilave – Templo Santa Barbara | Terrestre | A pie | 350 mt,. 15 minutos. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Previa coodinacion con el guardian. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | de preferencia en la mañana. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | En la ciudad de Ilave. |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedaje en la ciudad de Ilave. |
Alimentación | Restaurantes | En la ciudad de Ilave. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En la ciudad de Ilave. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la ciudad de Ilave. |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policia Nacional en la ciudad de Ilave. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | En la ciudad de Ilave. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En la ciudad de Ilave. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En la ciudad de Ilave. |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Hospital en la ciudad de Ilave. |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la ciudad de Ilave. |
Desagüe | En la ciudad de Ilave. |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la ciudad de Ilave. |
Teléfono | En la ciudad de Ilave. |
Mapa: Templo de Santa Barbara
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Santiago Apóstol
El templo de la parroquia del apóstol Santiago, está ubicado en la plaza principal del distrito de Santiago, otrora barrio de Chaquillchaca, hacia el suroeste de la ciudad del...

Pueblo San Felipe de Cullhuay
Creada como comunidad el 26 de octubre de 1937, conforma una de las tres comunidades del distrito de Huaros proviene de las voces CULLU “TRONCO” y HUASI “CASA” dando...

La Huaca Huantinamarca
La Huaca Huantinamarca o conocida también como la huaca de la Feria del Pacífico es una estructura prehispánica construida alrededor del siglo XV. El sitio fue utilizado como espacio...

Templo Santa Catalina de Curahuasi
Este templo data de la época Colonial, construida el siglo XVII, a base de cal, piedra y adobes, de estilo barroco mestizo, es de una sola nave, en su...

Pueblo Tradicional de Orcotuna
Orcotuna, proviene de dos voces quechua Orco u Orcco = Rincón y Tuna = fruto cactáceo (Opuntia picus - indica); que significa ¿Rincón de tunas¿. Presenta a la entrada...

Complejo Arqueológico Waullac
Ubicado en el caserío de Antaoko, a orillas del río Paria, A 2 Km. Este de la ciudad de Huaraz, a 3100 msnm. Es un Sitio arqueológico que pertenece...