Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de Santiago Apóstol

Templo de Santiago Apóstol

Información general de: Templo de Santiago Apóstol

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Cusco
  • Distrito: Santiago
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales

Descripción

El templo de la parroquia del apóstol Santiago, está ubicado en la plaza principal del distrito de Santiago, otrora barrio de Chaquillchaca, hacia el suroeste de la ciudad del cusco y cerca del Templo de Belén. La construcción fue dispuesta por el virrey don Francisco de Toledo, con el fin de adoctrinar a los indios y evangelizarlos. Fue advocada a Santiago por ser considerado como el santo guerrero de la evangelización. el virrey don Francisco de Toledo, fiel cumplidor de las recomendaciones de SM el rey don Felipe II relativas a las obras religiosas y eclesiásticas en los reinos y provincias del Perú, durante su visita al cusco, dictó varias ordenanzas sobre el seguimiento de la construcción de la iglesia catedral y al mismo tiempo, funda la parroquia del apóstol Santiago, patrón de los españoles y de la ciudad del cusco, para la reducción de los indios en parroquias y, en memoria a la victoria obtenida, contra los moros de Toledo en España y los indios en Perú El templo fue erigido sobre un andén, es una construcción netamente indígena, los materiales para su edificación son adobe y piedra en sus bases, tiene una planta rectangular con techo de una sola nave complementados por una torre campanario. La portada esta orientada de forma lateral hacia la Plaza principal, sin adorno alguno, cuyas puertas de madera miran al Sur Oeste. El interior guarda una decoración sencilla. El Altar mayor es una mezcla de estilos diversos, en el que se destacan la pintura de la Virgen, el Niño y San Juan Bautista, así como el frontal rococó con gradillas y tabernáculo, repujado en plata en la parte baja y tallada con cedro en la parte alta, la Sacristía es de igual forma en decoración simple, donde resaltan baúles en los que se guardan los ornamentos de Misa. En el presbiterio resaltan lienzos de valor artístico, en los muros laterales se aprecian pinturas de distintas imágenes y facturas, resaltan las representaciones de la Virgen de Montserrat y Pilatos sentenciando a Cristo, atribuidas al artista Juan Espinoza de los Monteros. Al lado derecho del altar mayor existe una Capilla designada al Señor de la Sentencia, donde se admiran diferentes cuadros de él en estilos y tamaños en número de trece, de diferentes autores, uno de ellos representa la Resurrección de Jesús. La parroquia guarda una de las imágenes más famosas del Cusco: el apóstol Santiago. El santo y su caballo marcan uno de los momentos cumbres de la fiesta del Corpus, cuando recorre la ciudad en procesión y los niños corren tratando de alcanzar a su caballo. El estilo de construcción del templo es de características rurales. En la parte exterior, una gran cruz de piedra tallada recoge los nombres de los dieciséis donantes originales: el alcalde, el regidor y los comuneros indios. Además lleva la fecha de su construcción: 15 de julio de 1606. Es la llamada Cruz de Santiago, y su forma recuerda las cruces que usaban los caballeros de esa orden religioso-militar.

Particularidades

Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación como Monumento Histórico Artístico con R.S.Nro.2900-72-ED con fecha 28/12/1972 por el Instituto Nacional de Cultura INC, sobresale ademas en su interiior la famosa imagen en talla ataviada con diversos uniformes que son donados por los feligreses. Tambien resalta las andas repujadas en plata que se exiben en las fiestas del corpus.

Estado actual

Buen estado de conservaciòn

Observaciones

la iglesia de la parroquia de santiago fue restaurada después del terremoto de 1950. en 1996 se efectuó la remodelación del atrio de la plaza de santiago con graderías, en el frontis de toda la iglesia, tal como se puede apreciar hoy en día.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas – Plaza del Dis. SantiagoTerrestreAutomóvil Particular2km./ 5 minutos
1Plaza de Armas – Plaza del Dis. SantiagoTerrestreA pie2km./50 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añodurante el diaen horas de misa

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)misas católicas – bautizos – matrimonios

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPeñas
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Templo de Santiago Apóstol

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Lacshahuarina(Corona del Inca)

Lacshahuarina(Corona del Inca)

Ubicada en el Pueblo de Ayapiteg, es una formación pétrea en forma de corona ubicada sobre una loma. La composición de la roca hace que a medida que la...

Leer más

Petroglifo Llama Llama

Petroglifo Llama Llama

Ubicado a unos 20 minutos de caminata de Selmín al extremo derecho del sendero que conduce a Japallán, consta de una piedra de 4 metros de diámetro aproximadamente en...

Leer más

Sitio Arqueológico de Kallapahuari

Sitio Arqueológico de Kallapahuari

Se encuentra ubicado aproximadamente a 3 Km., al Oeste de la capital distrital de Obas, en las faldas del cerro Jajrash en una altitud aproximada de 3,700 m.s.n.m. es...

Leer más

Museo Arqueologico Jose Maria Morante de la Universidad Nacional San Agustin de Arequipa

Museo Arqueologico Jose Maria Morante de la Universidad Nacional San Agustin de Arequipa

Reseña Histórica de la Casona:Se tiene registros de la casona a partir del año 1866, pero fue construida unos 40 años antes. La primera propietaria conocida fue la señora...

Leer más

Huaca Huallamarca

Huaca Huallamarca

La Huaca Huallamarca fue uno de los principales asentamientos de la Cultura Lima, esta Huaca o Centro Ceremonial mide en su base 110 metros de largo por 72 metros...

Leer más

Fiesta de la Virgen del Carmen de Chachas

Fiesta de la Virgen del Carmen de Chachas

La fiesta tiene como día principal el día 16 de julio, puede tener mas de 2 Mayordomos, encargados de la organización de la fiesta y del gasto. La fiesta...

Leer más

MENU