Templo de San Juan Bautista de Vilcashuaman
Información general de: Templo de San Juan Bautista de Vilcashuaman
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Vilcas Huaman
- Distrito: Vilcas Huaman
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
- Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Templo de San Juan Bautista de Vilcashuaman?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de San Juan Bautista de Vilcashuaman
Descripción
Construcción del siglo XVI edificada sobre el Templo Inca del Sol y de la Luna. Presenta una sola nave con una fachada principal de estilo renacentista, así como dos torres chatas y gemelas de acento barroco. La piedra que enmarca la puerta, y en cuyo dintel se encuentra un escudo tallado, es el único elemento de la fachada original. Su portada de ingreso presenta un arco de medio punto flanqueado por fustes adosados con remate de un frontis clásico renacentista. Al ingreso, se aprecian diseños de amarus o serpientes en las paredes. En su interior, se encuentra un retablo mayor estilo neoclásico con esculturas de santos. En la parte de afuera se puede observar tres niveles de murallas, con hornacinas trapezoidales, con ventanas ciegas, hechas con piedras talladas simétricas. Actualmente es de propiedad de la Arquidiócesis de Ayacucho. Es un templo de corte colonial, construido sobre la base de un antiguo templo Inca. Ubicado al sur de la Plaza Principal, esta enmarcado por columnas talladas en piedra, rematadas por un tímpano de ladrillos pasteleros y definidas por el perfil de los aleros a doble caída pertenecientes a la nave del templo. Los torreones de piedra labrada son de tres cuerpos, siendo el primero con sección cuadrangular y escasa decoración, soportando al campanario de dos niveles, caracterizado por tener arcos de medio punto sobre el cual se alza un segundo con varios circulares, coronado por una cúpula escoltada por cuatro pináculos en sus esquinas y rematado por una cruz de piedra. En el interior se aprecia seis hornacinas y en el centro se ubica la imagen de la Virgen del Carmen, a la izquierda está el pulpito de madera y retablos en ambos lados. Fue intervenido con enlucido de yeso en la totalidad de sus muros.
Particularidades
Construcción colonial sobre base de la arquitectura inca única en la región. Declarado como parte integrante del ambiente urbano monumental a la Plaza Principal Chinchaysuyo de Vilcashuamán. Resolución Directoral Nacional Nº 727/INC. (06-08-2001)
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación, las piedras incas de la base requieren una intervención para su conservación.
Observaciones
Ubicada al Sur Este de la Plaza principal de Vilcashuaman. Se accede al templo desde la plaza, a través de dos escalinatas de 30 pasos cada una. Sobre el antiguo edificio del Templo del Sol se yergue la iglesia católica de San Juan Bautista, construida en tiempos coloniales.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | De Ayacucho a Vilcashuamán | Terrestre | Combi | 114 Km./4 hrs. | |
1 | – | Plaza de vilcashuaman al templo | Terrestre | A pie | 50mt./ 2 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | En horas de celebración de misa y/o otros eventos. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 6.00 a.m. a 6.00 p.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Bautizo y Matrimonios |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | en vilcashuaman |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la ciudad de Vilcashuamán |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la ciudad de Vilcashumán |
Teléfono | En la ciudad de Vilcashuamán |
Señalización | En Vilcashuamán |
Mapa: Templo de San Juan Bautista de Vilcashuaman
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Sitio Arqueológico de Qenqo
Sitio arqueológico que se encuentra ubicado aproximadamente a 4000 m.s.n.m., a 18 kms. al este del pueblo de Acora, frente al lago Titicaca hasta las cercanías a sus orillas,...
Sitio Arqueológico el Tigre
Este sitio arqueológico, corresponde a estructuras funerarias del tipo sarcófago y mausoleo; perteneciente a la cultura Chachapoya que floreció durante el Intermedio tardío (1100 - 1470 dC.). Los sarcófagos...
Cerro la Huanca
Es una formación geológica de roca caliza que tiene la forma de un cono aislado de la cordillera, se levanta en la margen derecha del río Pozuzo, su altitud...
Nevado Mururaju
El nevado Mururaju, también conocido como Pongos Sur, se ubica al sureste de la cuidad de Catac, entre las Quebradas Queshque y Raria en la Cordillera Blanca, un lugar...
Cestería de Urpay
En el distrito de Urpay entre la variedad de artesanía que producen algunos de sus pobladores se encuentra “La Cestería” que comprende básicamente una obra realizada a mano por...
Iglesia San Martin de Tours-Cotahuasi
La iglesia matriz esta ubicada al lado del colegio Nacional Mariscal Orbegoso, cerca de la plaza de toros y del campanario de Santa Ana. Es una Iglesia Colonial construida...