Templo de la Merced
Información general de: Templo de la Merced
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Huamanga
- Distrito: Ayacucho
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Templo de la Merced?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de la Merced
Descripción
Fue construído en el Siglo XVI. Tiene elementos del estilo Renacentista y es el segundo templo más antiguo de Ayacucho. Es de una sola nave, en el exterior presenta una pequeña torre, en el ángulo formado por la fachada principal con la fachada lateral, de forma cuadrangular, con el remate de una linterna, rodeada de almenas y contiene en ella cuatro campanas chicas. Tiene dos puertas de entreda, una principal que mira al Oeste y otra que daba acceso al lado Norte. La portada lateral es de una hermosa talla en piedra gris con imágenes en alto relieve y columnas de estilo compuesto, en ella se encuentra el Escudo de la Orden Mercedaria. El coro se encuentra sobre la entrada principal, sostenida por una bóveda rebajada; es de una sola nave, la cubierta es un techo de teja, maguey y carrizo a dos aguas, que en el interior tiene una forma trapezoidal. Todo el templo es de piedra y cal. El Altar Mayor, de madera íntegramente bañado con pan de oro presenta la imagen escultórica de la Virgen de las Mercedes, que posee preciosas alhajas y lujosos vestidos. A la derecha del templo se encuentra el púlpito, artísticamente tallado en madera, y debajo se observa un gran escudo tallado en piedra. Anexo al templo se hallaba el Convento de la Orden Mercedaria, que por falta de religiosos fue suprimido en el año 1826. Luego de la Batalla de Chupas, los combatientes muertos fueron enterrados en este templo. Incluso, se asegura que la heroína María Parado de Bellido fue enterrada en este lugar.
Galería de fotos
Particularidades
Con R.S.Nº 2900-72-ED, de fecha 28 de diciembre de 1972, ha sido Declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.
Estado actual
Regular estado de conservación.Sobre todo la fachada esta descuidada por cuanto los sumideros del agua de lluvia han ensuciado con tierra las paredes.
Observaciones
Fue restaurada en mas de una ocasion siendo las primeras en 1640 y 1650 y ultimamente en forma parcial en 1978. Anexo al templo se hallaba el convento de la Orden Mercedaria que fue suprimido en 1826 por falta de religiosos. Está ubicado en la segunda cuadra del Jirón 2 de Mayo, al costado de la Plazoleta del mismo nombre.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la plaza Mayor hasta el recurso | Terrestre | A pie | 100 metros/2 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | En hora de Misa mañana y noche. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 6 a 8 a.m. y 5 a 7 p.m. | – | De Lunes a Domingo. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Acontecimientos festivos religiosos | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Trámites de documentos religiosos |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Todos los servicios en la ciudad de Ayacucho |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Todo en la ciudad de Ayacucho |
Alcantarillado | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Templo de la Merced
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Gráfico del Diario el Peruano
Fue inaugurado el 30 de diciembre de 1999, sus salas están dedicadas a la exhibición del patrimonio gráfico, tipográfico, literario e histórico; del diario El Peruano diario oficial de...

Molino de Piedra Hidraulico
A la Altura del Puente San Carlos que da acceso a la Comunidad Campesina del mismo nombre, a 5 km aprox. De Dsitrito de Vilca, siguiendo por la carretera...

Petroglifos de Tonkoa
En el sector de Tonkoa, se encuentra esta roca de arenisca roja de grandes dimensiones en cuya parte superior se puede observar una gran profusión de figuras abstractas y...

Iglesia Santisima Cruz
A principios del siglo XIX Barranco era una zona rural de las afueras de la ciudad de Lima. El párroco responsable de darle vida a la Ermita de Barranco...

Mirador de Villa Rica
Este Mirador, también es conocido como Mirador La Cumbre, se encuentra en una elevación natural aledaña a la ciudad, sobre la margen izquierda del río Entaz, por donde pasa...

La Microcuenca del Añaquihui
La Microcuenca del Añaquihui, tiene una altura de 579 m y se localiza a sur norte a 888 m.s.n.m a 200 metros podemos encontrar un Mirador que permite observar...