Templo Colonial de Langui
Información general de: Templo Colonial de Langui
- Departamento: Cusco
- Provincia: Canas
- Distrito: Langui
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Templo Colonial de Langui?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo Colonial de Langui
Descripción
Fue construido más o menos en el siglo XVII, habiendo sido reconstruido en los años de 1987 a 1989, este templo pertenece a la prelatura de Sicuani, es de una sola nave de aproximadamente cincuenta metros de largo por quince metros de ancho y una altura máxima de diez metros. De torre exenta, el material predominante de construcción es el adobe, tiene un cerco perimétrico en el cual destacan en la parte del frontis pequeñas arquerías, su estilo arquitectónico es el barroco, en su interior guarda hermosos lienzos restaurados y por restaurar de la escuela cusqueña, observándose pan de oro en el adorno de altares. En este templo, tupac amaru II fue recluido después de su captura por los españoles, a la espera de la sentencia final.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado como patrimonio cultural de la Nacion por R.M. Nº 329-1986-ED
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación
Observaciones
Esta ubicado a 170 km de la ciudad del Cusco y a 28 km del poblado de Sicuani
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Sicuani-Langui | Terrestre | Automóvil Particular | 28 km/1 hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 6:00 a 8:00 am y de 18:00 a 19:00 Hrs | – | horas de culto religioso |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Langui |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Langui |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Langui |
Desagüe | Distrito de Langui |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Langui |
Teléfono | Distrito de Langui |
Mapa: Templo Colonial de Langui
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Valle del Rio Quilca
El valle del rió Quilca fue en su inicio, poblado por los changos (tribu rebelde del Tahuantisuyo que se estableció en los valles de Ocoña, Camaná y Tambo; que...

Catarata Gallito de las Rocas
La Catarata del Gallito de las Rocas se encuentra ubicado en el sector de Alto Piguiato perteneciente a la zonal de Palma Real del Distrito de Echarati. La catarata...

Cuy con Papas
Es un Plato Típico muy tradicional y exquisito, de todos los Huancabambinos. Lo cierto es que el cuy, oriundo del Perú, tiene la carne más nutritiva que podamos encontrar...

La Festividad de la Virgen de Natividad
La festividad de la Virgen Natividad de Paruro es muy antigua, las personas mayores del pueblo cuentan que esta se originó cuando la Virgen se apareció en sueños al...

Plaza Bolognesi
Es la segunda plaza que tuvo la ciudad fue inaugurada el 28 de julio de 1921, con motivo del primer centenario de la Independencia Nacional, se inauguró el monumento...

Naciente del Río Tioyacu
Punto de nacimiento de las aguas frías y cristalinas del Río Tíoyacu, desde la base de la montaña alta de una espesa vegetación, formando en su recorrido pozas naturales...