Templo Colonial de Caype
Información general de: Templo Colonial de Caype
- Departamento: Apurímac
- Provincia: Abancay
- Distrito: Lambrama
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo Colonial de Caype?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo Colonial de Caype
Descripción
El templo data del siglo XVII, la construcción estuvo a cargo de los Jesuitas es de tipología mestiza destacando la volumetría en la edificación en general, se usó la roca basáltica, es de una sola nave, la fachada presenta una capilla abierta con un balcón entablado, techo de teja, considerada como joya arquitectónica, arqueológica, religiosa e histórica. La parte externa del templo está compuesta por dos arcos de portada, muro de seguridad y acceso, un balcón sobre el frontispicio norte, portones con decoraciones y una torre con cinco campanas, en la parte externa presenta el Altar mayor, Lienzos de Pintura Cusqueña, Púlpito, Coro, Organo, Baptisterio, Capillas mayores y Sacristía. La tradición popular cuenta , que la patrona de este templo fue traída desde Copacabana por el devoto Sebastián Quimichi.
Particularidades
Patrimonio Cultural de la Nación (R.S. N° 505-74-DE de 23-07-80)
Estado actual
Regular. Requiere de trabajos de recuperación y puesta en valor.
Observaciones
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Abancay-Caype | Terrestre | Automóvil Particular | 60 km / 1.45 Horas | |
1 | – | Abancay-Caype | Terrestre | Bus Público | 60 km / 2 Horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día | – | Enero-Diciembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En Lambrama |
Alimentación | Restaurantes | En Lambrama |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En poblado de Caype |
Luz (Suministro Eléctrico) | En poblado de Caype |
Mapa: Templo Colonial de Caype
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador del Cerro San Cristobal
se halla en la parte oriental de la ciudad de Sapallanga, sobre una colina del mismo nombre con una altitud de 260m. teniendo como referencia su plaza principal. Al...

Museo Etnologico
Es el primero en su género que se ubica en la costa norte peruana. Dado que Sechura es un centro Etnohistórico en el cual hace más de siete mil...

Santuario de Nuestra Señora del Socorro de Huanchaco
En sus inicios fue construida en la parte baja del pueblo sobre la Huaca Chimú en 1540, este lugar albergó siempre a las divinidades, durante el Imperio Chimú hubo...

Pueblo de Recuay
El pueblo de Recuay, forma parte del callejón de Huaylas, fundada 1949 y su nombre rememora a una de las culturas que tuvieron asentamiento en el lugar. Recuay, llena...

Playa de Huencalla
Es una playa que se encuentra circundada por bajas colinas cubiertas parcialmente con vegetación propia del altiplano, gramíneas que las cubren a manera de tapiz amarillo dorado de abril...

El Artificio con las Lagañas de Perro
Había una vez un joven llamado Tekatifh, al que le fascinaba visitar el panteón ubicado a las afueras del distrito de Urpay, porque decía tenía la intención de encontrar...