Portadas de Rumiqolqa
Información general de: Portadas de Rumiqolqa
- Departamento: Cusco
- Provincia: Quispicanchi
- Distrito: Lucre
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Portadas de Rumiqolqa?
Descripción
El Conjunto arqueológico de estilo inka se ubica en el sector oriental de la ciudad prehispánica de Pikillacta. Fue uno de los ingresos principales hacia la Ciudad de Cusco y de salida hacia el Qollasuyo. Esta construido en piedra andesita labrada y pulida, presentando una forma escalonada por ambos lados formando tres cuerpos , el primero con aparejos pulidos y rectangulares. Rumiqolqa se traduce como cantera o depósito de piedras. En cuanto al tipo arquitectónico las dos portadas son están constituidas por enormes piedras paralelepípedas unidas con ensamblamiento perfecto, la superficie externa es pulida, las piedras están colocadas en hileras horizontales dan la característica de muros superpuestos. Ocho hileras constituyen las paredes, que dejan espacio libre conformado dos enormes vanos que vienen a constituir las portadas propiamente dichas, sin ambargo los andenes y toda la estructura que los rodea tiene diferente textura. Se afirma que por encima de las portadas pasaba en el incanato un canal conduciendo agua a Pikillacta. En este lugar estaba el puesto de control según describe el Cronista Cieza de León.
Estado actual
Buen estado de conservación, mantenimiento por el Instituto Nacional de Cultura.
Observaciones
Esta ubicado al sur por la carretera Urcos, a la altura de la laguna de Huacarpay, a 28 km de la ciudad del Cusco.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Urcos- Portada de Rumiqolqa | Terrestre | Bus Turístico | 13.55 kms / 35 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | Meses de Abril a Octubre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Poblado de urcos |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de urcos |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de urcos |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de urcos |
Desagüe | Poblado de urcos |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de urcos |
Teléfono | Poblado de urcos |
Mapa: Portadas de Rumiqolqa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada Chorro Blanco
La Cascada Chorro Blanco se encuentra ascendiendo por la carretera del centro poblado Sapalache, capital del distrito de Carmen de La Frontera, hacia la abra de Chingelas en la...

Centro de Estudios Históricos Militares
De estilo arquitectónico republicano morisco, resalta por la originalidad de la fachada la cual fue diseñada por Augusto Eiffel. El edificio fue construido con una estructura desmontable en Francia...

Petroglifos de Materiato
La roca de arenisca roja, en donde se encuentran los petroglifos de Materiato, tiene una altura de 1.70 m por 5 m de ancho en donde se pueden apreciar...

Cerro Ilucan
El Cerro Ilucan, se encuentra ubicado en dirección Noroeste de la ciudad de Cutervo, en la región natural quechua con clima húmedo y semifrío con cambios estacionales de precipitaciones...

Cataratas de Panina
Se encuentran ubicadas en el CPM de Cambaya a 2,523 m.s.n.m. Presenta tres golpes de agua marcados con una altura aproximada de 35 metros. Al final de la caída...

Museo Casa Historica Campaña de la Breña Pucara
El Museo ocupa el inmueble donde según la tradición popular se acuarteló el general Andrés Avelino Cáceres. Esta histórica casa se construyó aproximadamente en 1870 tiene un área de...