Turismo Peruano Turismo Peruano

Portadas de Rumiqolqa

Portadas de Rumiqolqa

Información general de: Portadas de Rumiqolqa

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Quispicanchi
  • Distrito: Lucre
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Conjunto arqueológico de estilo inka se ubica en el sector oriental de la ciudad prehispánica de Pikillacta. Fue uno de los ingresos principales hacia la Ciudad de Cusco y de salida hacia el Qollasuyo. Esta construido en piedra andesita labrada y pulida, presentando una forma escalonada por ambos lados formando tres cuerpos , el primero con aparejos pulidos y rectangulares. Rumiqolqa se traduce como cantera o depósito de piedras. En cuanto al tipo arquitectónico las dos portadas son están constituidas por enormes piedras paralelepípedas unidas con ensamblamiento perfecto, la superficie externa es pulida, las piedras están colocadas en hileras horizontales dan la característica de muros superpuestos. Ocho hileras constituyen las paredes, que dejan espacio libre conformado dos enormes vanos que vienen a constituir las portadas propiamente dichas, sin ambargo los andenes y toda la estructura que los rodea tiene diferente textura. Se afirma que por encima de las portadas pasaba en el incanato un canal conduciendo agua a Pikillacta. En este lugar estaba el puesto de control según describe el Cronista Cieza de León.

Estado actual

Buen estado de conservación, mantenimiento por el Instituto Nacional de Cultura.

Observaciones

Esta ubicado al sur por la carretera Urcos, a la altura de la laguna de Huacarpay, a 28 km de la ciudad del Cusco.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Urcos- Portada de RumiqolqaTerrestreBus Turístico13.55 kms / 35 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el díaMeses de Abril a Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesPoblado de urcos
AlimentaciónRestaurantesPoblado de urcos
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado de urcos

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de urcos
DesagüePoblado de urcos
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de urcos
TeléfonoPoblado de urcos

Mapa: Portadas de Rumiqolqa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Valle de Canta

Valle de Canta

A 104 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima, en la margen izquierda del Río Chillón, se encuentra el apacible y pintoresco pueblo de Canta, capital de la...

Leer más

Los Tiesos con Miel de Chancaca

Los Tiesos con Miel de Chancaca

Está compuesto por dos galletas unidas por un relleno de miel de chancaca, que es un almíbar elaborado con frutas como el membrillo, la manzana y la naranja para...

Leer más

Santuario del Señor de los Milagros de Concepcion

Santuario del Señor de los Milagros de Concepcion

Se ubica al lado oeste de la Plaza de Armas (Jr. 9 de Julio). La única torre que ostenta fue construida en la mitad del siglo XIX por la...

Leer más

Alto de las Guitarras

Alto de las Guitarras

El "Alto de la Guitarra" se encuentra ubicado en la margen izquierda de la cuenca del río Moche, al fondo de una amplia y árida quebrada del mismo nombre,...

Leer más

Plaza de la Constitución

Plaza de la Constitución

Anteriormente llamada Plaza del Comercio y luego Plaza Manuel Pardo, fue denominada así en 1813 porque aquí se juró la proclamación de la Constitución Liberal de Cádiz (España 1812)...

Leer más

Catarata de Challape

Catarata de Challape

La catarata de Challape se ubica en la Región natural Quechua, a 2300 m.s.n.m, sus aguas cristalinas son afluentes de las alturas del manantial Cantada y Chihui de la...

Leer más

MENU