Turismo Peruano Turismo Peruano

Cueva de Chaglarragra

Cueva de Chaglarragra

Información general de: Cueva de Chaglarragra

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Lauricocha
  • Distrito: San Miguel de Cauri
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Pintura Rupestre
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La cueva se ubica 2km de San Antonio de Pucyog, hacia el lado sur oeste de Cauri, a una altitud aproximada de 4000 m.s.n.m, su clima es frígido. En el interior de esta cueva se encuentra una serie de grabados en piedra (petroglifos) y pinturas rupestres dejados por los antepasados del hombre andino actual. Estas figuras muestran escenas de caza, animales, seres místicos y seres humanos que tenían su cosmovisión y lo plasmaban en estas pinturas y grabados sobre la pared de la cueva, constituyéndose el recurso una herencia de invalorable riqueza cultural e histórica para la humanidad actual. Los colores de estas figuras son el rojo y el blanco. La figura más representativa es la escena de caza, con una manada de animales, tal vez vicuñas corriendo en filas y tratando de huir mientras que una de ellas ha sido alcanzada por los dardos de los cazadores estratégicamente ubicados. Sus dimensiones son: 1.80 m. De alto por 3 m. De ancho con una profundidad de 2.5 m. aproximadamente. En el lugar se puede observar hermosas aves tales como dominico, gorriones, perdiz, bandurria, entre otros, su flora esta básicamente conformada por el ichu, paja, arbustos y otras plantas pequeñas de la región Suni y Jalca. Esta cueva fue estudia por el sabio huanuqueño Augusto Cardich (1958 ¿ 1964).

Galería de fotos

Particularidades

La figura que representa la caza de camélidos se ha convertido hoy en día en un icono de la cultura huanuqueña representados en libros, folletos, afiches y artesanía.

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación. Los pobladores del utilizan el recinto como sitio de descanso y lo están dañándolo al realizar sus fogatas y sobrescribiendo con otro tipo de material que daña sus formas, por lo que urge su puesta en valor y conservación para evitar su destrucción.

Observaciones

Se encuentra ubicado en el caserío de San Antonio de Pucyog, pasando la cueva de Hornomachay.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Jesús – CauriTerrestreAutomóvil Particular8,800 kms / 20 min
1Cauri -Cas. OropuquioTerrestreAutomóvil Particular10.9 kms / 30 min
1Cas. Oropuquio – Cas. San Antonio de PucyogTerrestreA pie9.7 kms / 2 horas
1Cas. San Antonio de Pucyog – Cueva ChaglarragraTerrestreA pie1,8 km / 15 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8.00 am – 3:00 pmDe abril a setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosTodos los Servicios en el poblado de San Miguel de Cauri
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)bodegas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Otros (Especificar)letrinas

Mapa: Cueva de Chaglarragra

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playas de Samuel Pastor

Playas de Samuel Pastor

Las playas El Chorro, La Punta, Cerrillos y Las Cuevas son las playas mas concurridas en la época de verano; se caracterizan por su gran extensión, son playas limpias,...

Leer más

Cueva la Selva

Cueva la Selva

Cueva La Selva, se encuentra ubicada en dirección Nor este de la ciudad de Cutervo, en la región natural quechua, con un clima semi frío con cambios estacionales de...

Leer más

Cementerio General de la Almudena

Cementerio General de la Almudena

El Cementerio General de la Almudena, está ubicado en el distrito de Santiago, en una zona colindante con el antiguo Hospital de los Betlemitas y el Templo de la...

Leer más

Artesanía de Chante de Banano

Artesanía de Chante de Banano

Sullana es una provincia netamente agrícola, cuyo principal cultivo es el banano orgánico. El cual está permitiendo al valle del Chira ser conocido en el mercado internacional por la...

Leer más

Catarata el Paraiso

Catarata el Paraiso

En la espesura de las montañas, sus aguas son provenientes, de los extensos pastizales de la cordillera de Colan, que luego de dibujar en su recorrido dos hermosas caídas...

Leer más

Festividad de las Cruces

Festividad de las Cruces

Se realiza desde 1780, es parte de la religiosidad practicada tanto en el área urbano como la rural del distrito de Moche. Hasta la década de los 40 estas...

Leer más

MENU