Turismo Peruano Turismo Peruano

Tejidos Colquepata

Tejidos Colquepata

Información general de: Tejidos Colquepata

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Paucartambo
  • Distrito: Colquepata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Subtipo: Tejidos (lanas, fibras de animales, fibra vegetal. Etc)
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 3679 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Participación y/u observación del proceso de elaboración de productos locales

Descripción

Estos trabajos sin duda alguna son los que predominan en el distrito, tejidos en sus diferentes líneas, como son: 4 estacas y a cintura, estos trabajos los han ido aprendiendo de generación en generación donde se puede ver a muchas niñas realizando trabajos diestramente, el hilo, elemento principal para desarrollar este arte, principalmente las mujeres convierten la lana de oveja y fibra de alpaca en finos hilos que pasan por varios procesos antes de su utilización, además se tiene que resaltar que el material preferido y de mayor demanda es la fibra de alpaca (alpaca FS y baby alpaca), que con mayor demanda, han aprendido a comprar conos de dos y tres hebras en colores neutros para después poder teñir con plantas naturales tintóreas como por ejemplo el eucalipto, ch´illka y otros como la cochinilla, para dar una mayor originalidad y vistosidad a sus productos, los productos terminados que se pueden apreciar en las distintas ferias locales, regionales son: chumpis, chuspas, chalinas, pasadizos, manteles para mesas, ponchos, lliclas, productos con alta demanda no solo por su originalidad sino por la calidad y lo llamativo de sus diseños iconográficos (pallay), que en cada zona geográfica cambia y es un patrón de registro de la comunidad y/o zona, que en muchos casos son motivo de exportación y venta a turistas locales, nacionales y extranjeros.

Galería de fotos

Particularidades

En la actualidad son más de 10 grupos organizados (asociaciones de tejedores), entre varones y mujeres, que con el pasar del tiempo han ido complementando sus actividades cotidianas de trabajo en el campo, con la elaboración de artesanía en tejido, excepto que en su mayoría no llegan a realizar la venta directa y sus productos son entregados a un menor costo a los acopiadores..

Observaciones

La municipalidad distrital de Colquepata, tiene un proyecto en temas de turismo y uno de los componentes del mismo trata de la capacitación en temas de artesanía para desarrollar e innovar sus productos, así como también la articulación al mercado.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosToma de fotografías y filmaciones
Cultura y FolcloreParticipación y/u observación del proceso de elaboración de productos locales

Mapa: Tejidos Colquepata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Hacienda Luisiana

Hacienda Luisiana

Uno de los mayores atractivos para los visitantes son los corredores turísticos del Distrito de Santa Rosa, entre las cuales destaca la Hacienda Luisiana, ubicada a 2 Km. De...

Leer más

Remanzo Azul

Remanzo Azul

El Remanzo Azul se encuentra a 2 kilómetros de la ciudad de Tingo Maria en las coordenadas UTM 18L0388147E, 8974844N con una altitud de 655 m.s.n.m., la región natural...

Leer más

Sitio Arqueológico Peña de la Cruz San Juan

Sitio Arqueológico Peña de la Cruz San Juan

Peña de la Cruz de San Juan es un sitio arqueológico de estructuras ortogonales diseñadas durante la época inca (Horizonte Tardío) para el almacenamiento de productos botánicos de aquel...

Leer más

Templo Santa Maria Magdalena de Taray

Templo Santa Maria Magdalena de Taray

El templo Santa María Magdalena destaca como el elemento principal del pueblo, construido en el siglo XVIII sobre bases de piedra y muros de adobe. Posee una planta en...

Leer más

Balneario Cooperativa – Pintuyacu

Balneario Cooperativa – Pintuyacu

Se encuentra a 220 m.s.n.m. las zonas de vida que podemos hallar en esta zona son las de bosque muy húmedo Montaña Bajo Tropical y es una formación vegetal...

Leer más

Fiesta Patronal Virgen de las Mercedes

Fiesta Patronal Virgen de las Mercedes

Es una fiesta popular y patronal de la ciudad de Juanjui que se celebra del 18 al el 25 de Setiembre de todos los años. El nombre de Santa...

Leer más

MENU