Turismo Peruano Turismo Peruano

Petroglifos de Boliches o Pipochinos

Petroglifos de Boliches o Pipochinos

Información general de: Petroglifos de Boliches o Pipochinos

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Lambayeque
  • Distrito: Olmos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Distrito de Olmos, está inmerso en manifestaciones de desarrollo cultural los cuales se pueden apreciar en sus restos de piedra, encontrados en la zona de la quebrada Los Boliches. Es una conformación de petroglifos con diferentes tamaños y orientaciones, las mismas que miden metro y medio de largo por tres metros de ancho y representan figuras zoomorfas asi como también de serpientes, felinos, astros, aves, entre otros. De igual forma las piedras presentan grabados de círculos y líneas geométricas, su iconografía es propia de los años 7500 a 1000 A.C. Estos petroglifos han sido trabajados mediante la técnica de tallas superficiales; lo que permitía desgastar parte de la roca dejando aparecer el color natural gris claro.

Particularidades

Lugar que cuenta con el mayor numero de petroglifos en la región Reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación con R.D. Nº 1036 de fecha 29.10.2002

Estado actual

Se encuentran en regular estado de conservación, debido a que personas han picado algunas rocas, con la intención de llevarse parte de las figuras. Asi como también, algunas piedras han sido utilizadas para la construcción. Además, las autoridades competentes no toman medidas suficientes para protegerlos.

Observaciones

El nombre de PIPOCHINOS le dieron las dos personas que lo descubrieron, que se hacían llamar por apodo PIPO y al otro CHINO. Para llegar a ellos, se debe acceder por la carretera camino a la ciudad de Jaén, hasta llegar al puente Boliches.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chiclayo – Paradero Principal de OlmosTerrestreCombi103 km/1 hora y 35 min
1Chiclayo – Paradero Principal de OlmosTerrestreAutomóvil Particular103 km/1 hora y 20 min
1Parque Principal de Olmos – Petroglifos BolichesTerrestreAutomóvil Particular4 km / 15 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año7:00 a.m. – 6:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCiudad de Olmos
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Olmos
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Olmos
AlimentaciónVenta de comida RápidaCiudad de Olmos
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Olmos
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURCiudad de Olmos
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCiudad de Olmos
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Olmos
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Olmos

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Olmos
AlcantarilladoCiudad de Olmos
DesagüeCiudad de Olmos
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Olmos
TeléfonoCiudad de Olmos

Mapa: Petroglifos de Boliches o Pipochinos

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa los Pinos

Playa los Pinos

Está ubicada a 30 km. De la ciudad de Tumbes, esta rodeoda por una pintoresca zona de pescadores , es una playa apropiada para el descanso, de aguas cristalinas...

Leer más

Volcán Hualca Hualca

Volcán Hualca Hualca

Volcán ubicado a 6025 msnm y una altura local de 1725 metros. Es un volcán latente en el que los sucesivos episodios volcánicos han provocado un fracturamiento del edificio...

Leer más

Bodega la Barrera

Bodega la Barrera

Bodega La Barrera es una empresa familiar y ya en 1998 se consolida como empresa con el objetivo de rescatar la tradición vitivinícola del Valle de Majes, tomando como...

Leer más

Caserio 11 de Agosto

Caserio 11 de Agosto

Fue fundado el 11 de Agosto de 1,980 cuenta con 200 habitantes de origen mestizo, la actividad principal de los clubes de madres es la artesanía a base de...

Leer más

Estela de Chontali

Estela de Chontali

Se encuentra en las proximidades del pueblo del mismo nombre. Es una piedra calcárea de forma alargada que originalmente estuvo plantada en el suelo. La estela está incompleta y...

Leer más

Santuario del Señor de Pumayucay

Santuario del Señor de Pumayucay

Catedral de gran extensión que funciona como Santuario Sagrado, en su interior alberga al Señor de Pumayucay, que según muchos testimonios es un santo muy milagroso, por lo que...

Leer más

MENU