Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueologico de Molloqhawa

Sitio Arqueologico de Molloqhawa

Información general de: Sitio Arqueologico de Molloqhawa

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Espinar
  • Distrito: Alto Pichigua
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Molloqhawa es considerado como el mayor centro urbano de origen pre – inca, con una longitud de 4000 metros aproximadamente, resguardando un área de 12 hectáreas, ubicado en la cima del cerro del mismo nombre y rodeado por imponentes murallas, está construido con rocas de tipo volcánico aprovechando el material in –situ, abarcando 46 hectáreas. Tiene tres portadas trapezoidales que son de acceso para la parte interna del complejo .El complejo está divido en tres sectores: sector A muros de control, sector B población, sector C cementerio. Los cuales cuentan con recintos, puertas de evidencia de sucesivas murallas concéntricas que protegían el monumento de mampostería regular en piedra caliza y sillar, señala uno de los ingresos, chullpas y edificaciones de planta circular que debieron representar el sector religioso. Por las evidencias Molloqhawa fue una fortaleza militar donde existen construcciones desde el punto de vista social, ideológico, político y económico; existen construcciones con funciones concretas como lugar sagrado dedicado al culto de sus deidades tutelares, un observatorio astronómico, un sector para viviendas y depósitos de alimentos. Actualmente este escenario es utilizado en las festividades de danzas del lugar. Para acceder al conjunto arqueológico de Molloqhawa, se toma la carretera Cusco Espinar, para luego tomar un desvió antes de llegar, al conjunto arqueológico de Muyuqhawa desde la capital de la provincia (Yauri), este desvío conduce al distrito de alto Pichihua, es recién allí donde se retoma la ruta, la misma comunidad de Muyuqhawa por una trocha carrozable que está orientada al Noreste.

Galería de fotos

Particularidades

Es considerado el centro poblado pre inca más grande de la Región. Considerado como Patrimonio de la Nación con resolución Nº 954-2010- INC el 27/04/2010

Estado actual

Regular, se encuentra en plena intervención por el INC – CUSCO

Observaciones

Se encuentra ubicado a 22 Km. De Yauri, en la jurisdicción de la comunidad de Molloqhawa, distrito de Alto Pichigua.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Yauri – S.A. MolloqhawaTerrestreBus Turístico22 Km / 30 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 06:00 a.m. a 18:00 Hrs.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajePoblado Alto Pichigua
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado Alto Pichigua
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosPoblado Alto Pichigua
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaPoblado Alto Pichigua
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoPoblado Alto Pichigua

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado Alto Pichigua
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado Alto Pichigua
TeléfonoPoblado Alto Pichigua

Mapa: Sitio Arqueologico de Molloqhawa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Feria de la Ciruela de Virú

Feria de la Ciruela de Virú

Normalmente la Feria de la Ciruela debe realizarse en el mes de abril, época de madurez del fruto bendecido por estas generosas tierras. Todo viruñero sabe de las bondades...

Leer más

Plaza Perú

Plaza Perú

La Plaza Perú fue fundada en el año 2006 y anteriormente se le denominaba Plazuela Pizarro, ya que allí se ubicaba la estatua ecuestre del conquistador español Francisco Pizarro....

Leer más

Festividad de Todos los Santos y Difuntos

Festividad de Todos los Santos y Difuntos

El 1° y 2 de Noviembre de todos los años, se celebra en el Distrito de Morrope, la Festividad de Todos los Santos, fiesta que se viene conmemorando desde...

Leer más

Cuevas de Pallaclli

Cuevas de Pallaclli

Las cuevas de Pallaclli se encuentran ubicadas en el cerro tutelar del distrito de Yanque llamado K´iparani, tienen una profundidad de 20 m. en la que se pueden apreciar...

Leer más

Centro de Conservación de Vicuñas de Lliullita

Centro de Conservación de Vicuñas de Lliullita

Se encuentra ubicado en la Comunidad de Lliullita a una altura aproximada de 4200 msnm, en el límite territorial de las provincias de Abancay y Grau. Es un centro...

Leer más

Bebida Típica Tradicional Turco

Bebida Típica Tradicional Turco

Bebida especial a base de zumo de limón, azúcar y alcohol. La usan con frecuencia como algo muy especial utilizándola también en los velatorios, esta bebida es preparada por...

Leer más

MENU