El pueblo de Callahuanca forma parte de los 32 distritos de la provincia de Huarochiri; fue creado el 12 de abril de 1957; su nombre proviene del quechua cajlla (partida) y huanca (piedra) que en español quiere decir «Piedra Partida»; Callahuanca se encuentra situado en la margen izquierda del rio Santa Eulalia en una meseta y a una altitud de 1765 msnm a 46 km. De la Ciudad de Lima; posee un excelente clima primaveral. Este pueblo típico y tradicional está conformado por viviendas construidas de material noble con calaminas (techo a dos aguas) algunas mantienen techos característicos con teja andina; su plaza principal debido a la geografía, está conformada en tres niveles, en lado inferior alberga una mini loza, en el intermedio se encuentra la pileta central de cobre y rodeados por jardines y en el nivel superior colinda con la iglesia Matriz y la Municipalidad del Distrito. Su población se dedica principalmente a la agricultura y entre sus principales productos destacan la palta, la manzana Winter y la chirimoya, siendo este último el cultivo más importante y representativo de la zona, de las cuales preparan derivados como mermeladas, helados y cocteles como el Chiripisco. Posee una variedad gastronómica de las cuales destacan La Huatia, Pachamanca y platos en base a la trucha. En Callahuanca se pueden realizar diversas actividades turísticas como el trekking, ciclismo, Camping y observación de flora y fauna y sus características parcelas demostrativas.
Galería de fotos
Estado actual
Regular, el municipio local realiza los trabajos de mantenimientos de las áreas públicas permanente.
Observaciones
Callahuanca fue elegido como el primer pueblo por el MINCETUR, para desarrollar el programa Nacional «De mi tierra un producto» esta propuesta se basa en el concepto de desarrollo de emprendimientos inclusivos, que busca articular las comunidades a la economía, a través del turismo, los mercados locales. Para acceder al lugar primero se llega a Chosica para luego continuar hasta el desvío de Santa Eulalia; pasando este se toma el camino que va a la derecha hacia la Central Hicroeléctrica Barbablanca, luego hay que ascender por una carretera en zigzag para llegar al pueblo que está ubicado en una meseta.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Lima- Callahuanca
Terrestre
Automóvil Particular
46 km- 1 hora 30 min.
1
–
Lima – Callahuanca
Terrestre
Mini Bus Público
46 km – 2 horas
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
06:00 am – 08:00 pm
–
Abril – Noviembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
Santa Rosa de Callahuanca:30 de agosto
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Ciclismo
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Cultura y Folclore
Ferias
Festival de la Chirimoya
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Hostales
—
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedaje municipal
Instalaciones Privadas
Alimentación
Restaurantes
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
En la plaza de armas
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
Santa Eulalia
Alimentación
Restaurantes
Santa Eulalia
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Santa Eulalia
Lugares de Recreación
Pubs
Santa Eulalia
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Santa Eulalia
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Santa Eulalia
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
Santa Eulalia
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Santa Eulalia
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Santa Eulalia
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Otros (Especificar)
Internet municipal
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Santa Eulalia
Alcantarillado
Santa Eulalia
Desagüe
Santa Eulalia
Luz (Suministro Eléctrico)
Santa Eulalia
Teléfono
Santa Eulalia
Mapa: Pueblo de Callahuanca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Llamado así porque comprende un conjunto de calles, casonas y balcones dentro de un perímetro marcado por las siguientes calles: Av. Saenz Peña, Jr. Manco Cápac, Jr. Bolivia, Jr....
La Laguna de Yanacocha, ubicada a una altitud de 4,223 msnm, pertenece la región ecológica puna. Tiene un área de 8,425 m2, un perímetro de 341.13 m. y una...
Esta danza llegó a Lurín en los años de la evangelización del Valle, posiblemente desde el siglo XVIII. Los danzarines de las Pallas llamados huaños y huañas, bailan por...
El Festival del Café Villa Rica y Festival Nacional del Café se celebra la última semana de julio en el marco de las fiestas patrias nacionales, en virtud a...